Contaminación en la Ciudad de México y el deterioro de la pintura mural de Tenochtitlán

Autores/as

  • Dulce María Grimaldi Sierra Coordinación Nacional da Conservación del Patrimonio Cultural, INAH

Palabras clave:

Contaminación, Ciudad de México, Pintura mural, Tenochtitlán, Templo Mayor

Resumen

No se cuenta con resumen.

Citas

Barfoot, K. M. et al. 1984. “Multi-Elemental Measurements of Air Particulate Pollution at a Site in Mexico City.” Atmospheric Environment. 18 (2): 467-471. Departamento del Distrito Federal y Gobierno del Estado de México, Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y Secretaría de Salud, eds. 1996. Programa para mejorar la calidad del aire en el Valle de México, 1995-2000. México.

Fermi. 1994. Análisis de agua residual. Reporte del Laboratorio Fermi, S.A. a la Asociación de Amigos del Templo Mayor.

Franco Brizuela, M. L. 1990. Conservación del Templo Mayor de Tenochtitlan. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gallardo, M. L. and D. M. Grimaldi. 1998. Informe del estudio del entrono en el Recinto de los Guerreros Águila del Templo Mayor. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Grimaldi, D. M. 2002. “Painting techniques of the Mexicas at the Great Temple of Tenochtitlan in Mexico City” Preprints of the 13th Triennial Meeting Rio de Janeiro. 22-27 September.

ICOM. Gobierno del Distrito Federal, ed. 1997. Informe anual de la calidad del aire en el valle de México. México.

Miranda, J. et al. 1999. “Pollution Effects on Stone Benches of the Eagle Warriors Precinct at the Major Temple, Mexico City.” Nuclear Instruments and Methods in Physics Research B. 150: 611-615.

Olmedo, B. 2002. Los Templos rojos del Recinto Sagrado de Tenochtitlan. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Price, C. and P. Brimblecombe. 1994. “Preventing Salt Damage in Porous Materials.” Preventive Conservation: Practice, Theory and Research. Preprints of the Contributions to the Ottawa Congress. London: International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. 90-93.

Xelhuantzi, S. 1997. Estudio difractométrico en muestras de pigmentos de los Templos Rojo Norte y Rojo Sur del Templo Mayor (Tenochtitlan), D.F. Informe. Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Grimaldi Sierra, D. M. (2024). Contaminación en la Ciudad de México y el deterioro de la pintura mural de Tenochtitlán. El Correo Del Restaurador, (10), 10–18. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/elcorreodelrestaurador/article/view/21217