Restauración e Iconografía

Autores/as

  • Juan Manuel Rocha Reyes Coordinación Nacional da Conservación del Patrimonio Cultural, INAH
  • Alfredo Vega Cárdenas Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH

Resumen

La correcta interpretación de los símbolos religiosos del arte virreinal por parte del conservador de bienes culturales, es un instrumento importante para comprender el complejo proceso de sincretismo ideológico que se dio en el México colonial. De esta afirmación se deriva la necesidad de conservar íntegramente las obras de arte religioso, que por ser de naturaleza simbólica se convierten en la fuente formativa e informativa que permite al conservador-restaurador comprender el discurso iconográfico de los símbolos que se le presentan a través de los objetos a intervenir y de la relación de estos con su contexto histórico-social, lo que constituye un conocimiento profundo del sincretismo de la época virreinal. 

Citas

Baynes, Ken: Arte y sociedad. Ed. Blume, Barcelona, 1976. Camprubí Alemany, Francisco: El mensaje del arte sagrado. Ed. Juan Flores, Barcelona, 1957.

Elíade, Mircea: Tratado de historia de las religiones. Ed. Era, México, 1984.

Grabar, André: Las vías de la creación en la iconografía cristiana. Ed. Alianza, Madrid, 1991.

Guardini, Romano: Imagen de culto e imagen de devoción. Ed. Guadarrama, Madrid, 1960.

Laurent, Marie-Celine: Valor cristiano del arte. Ed. Casal 1 Vall, Andorra, 1960.

Martinez-Burgos García, Palma: Idolos e imágenes. Universidad de Valladolid, Valladolid, 1990.

Plazaola, Juan: El Arte sacro actual. Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1965.

Read, Herbert: Arte y sociedad. Ed. Península, Barcelona, 1974.

Saxl, Fritz: La Vida de las imágenes. Ed. Alianza, Madrid, 1989.

Sebastián, Santiago: Contrarreforma y barroco. Ed. Alianza, Madrid, 1989.

Descargas

Publicado

2024-05-24

Cómo citar

Rocha Reyes, J. M., & Vega Cárdenas, A. (2024). Restauración e Iconografía. El Correo Del Restaurador, (3), 53–58. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/elcorreodelrestaurador/article/view/21321