Resumen
Este trabajo presenta datos construidos a partir de una investigación de campo entre los admiradores del anime y manga en la ciudad de Chihuahua, partícipes de la cultura global otaku. Dichos hallazgos se centran en uno de los rasgos característicos de los otaku no japoneses: la admiración hacia los emblemas de la cultura japonesa y la reproducción del discurso que divide al mundo en dos entidades ontológicamente diferenciadas, Oriente/Occidente. A partir de los testimonios de los informantes proponemos ver a la cultura otaku como una expresión contemporánea del orientalismo, que, si bien reproduce los estereotipos orientales, se presta siempre a la comparación con el contexto local (México) mismo que termina siendo demeritado desde la perspectiva de los otaku.
Descargas
Referencias
- Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. España: Gedisa.
- Franco, Ti. (2012). ¿Qué papel juegan los estereotipos en el aprendizaje del español como lengua y cultura extranjera? Francia: HAL
- Geertz, C. (1989). El antropólogo como autor. España: Paidós. Martí, B. (2007). Orientalismo, japonismo y occidentalismo: Nitobe lnazo y el Bushido, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas XLIII, Universidad Autónoma de Madrid, 329-343. ISSN: 0571-3692.
- Morikawa, K. (2004). Learning form Akihabara: The birth of a personapolis. s/n, 123-125. Recuperado de: https://e-pub.uniweimar,de/opus4/files/1316/morikawa.pdf.
- Nevárez, A. y Carrillo, V. (2016). "Los Otakus del Norte. Acercamiento etnográfico al anime y manga en la ciudad de Chihuahua. ENAH- Chihauhua. Tesis de licenciatura.
- Nye, J. (2004). Soft Power: The means to success in world politics. Estados Unidos: PublicAffairs.
- Morales, D. (2012). Poder suave en relaciones internacionales: entre propagandistas, estrategias, críticos y escépticos. Contextualizaciones Latinoamericanas, (7), 1-16. Recuperado de: http://www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/pdf/Podersuaveenrelacionesinternacionalesentrepropaandistas,estrategas,cr"A
- Said, E. (2008). Orientalismo. España: Alianza.