Núm. 18 (2018): julio-diciembre
Reporte académico

Una evocación de El automóvil gris: la restauración digital del clásico del cine silente mexicano

César de la Rosa Anaya
Laboratorio de Restauración Digital, Cineteca Nacional, México
Biografía
Sophie Poiré
Archivista e investigadora independiente
Biografía

Publicado 2025-01-21

Palabras clave

  • restauración digital,
  • material fílmico,
  • material no fílmico,
  • cine silente,
  • El automóvil gris,
  • Enrique Rosas Aragón,
  • México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Una evocación de El automóvil gris: la restauración digital del clásico del cine silente mexicano. (2025). Intervención, Revista Internacional De Conservación, Restauración Y Museología, 18, 21-32. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2018.17.197

Resumen

¿Cómo restaurar una obra cinematográfica a tantos años (95) de su estreno? Ésta fue la pregunta del Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional de México al iniciar el proyecto de El automóvil gris. ¿Qué guía seguiremos para legitimar el trabajo que se hizo y cómo la vamos aplicar efectivamente a esta película? ¿Es posible, como lo sugiere Cesare Brandi, restaurar una versión original de hace tanto tiempo (1919)? El presente reporte describe y relata las experiencias de aprendizaje durante dicha restauración, la primera de su tipo para esta película y la primera hecha por entero digitalmente por una institución mexicana.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. ARRI Brochure (2012). Archive Technologies: Solutions for Motion Picture Archives, Múnich, Arnold & Richter, Cine Technik/aRRI, pp. 7-17.
  2. Amo García, Alfonso del (2006). Clasificar para preservar, México/Madrid, Cineteca Nacional, Conaculta/Filmoteca Española.
  3. Barthes, Ronald (1989). La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, pp. 74-90.
  4. Brandi, Cesare (2001) [1963]. Teoría de la restauración, Madrid, Alianza, pp. 5-16.
  5. Cherchi Usai, Paolo (2002). “An epiphany of nitrate”, en Roger Smither (ed.), This Film is Dangerous: a Celebration of Nitrate Film, Londres, FIAF, pp. 128-131.Cine Silente
  6. Mexicano/Mexican Silent Cinema (2009). “El automóvil gris (1919)”, documento electrónico [página web] disponible en https://cinesilentemexicano.wordpress.com/2009/07/08/el-automovil-gris-1919, consultado en junio de 2018.
  7. Cineteca Nacional (2016). “En la Cineteca Nacional se proyectó la versión restaurada de El automóvil gris”, documento electrónico [página web] disponible en http://www.cinetecanacional.net/controlador.php?opcion=noticias&id=622, consultado en junio de 2018.
  8. Farinelli, Gian Luca, Mazzanti, Nicola, y Gillian B. Anderson (1994). Il cinema ritrovato: teoria e metodologia del restauro cinematográfico, Bologna, Grafis, 1994, pp. 5-50.
  9. Farinelli, Gian Luca, Mazzanti, Nicola, y Gillian B. Anderson (1994). Il cinema ritrovato: teoria e metodologia del restauro cinematográfico, Bologna, Grafis, 1994, pp. 5-50.
  10. FIAF (1994). “The digital statement”, fIaf, International Federation of Film Archives, documento electrónico [página web] disponible en [https://www.fiafnet.org/pages/E-Resources/Digital-Statement.html], consultado en junio de 2018.
  11. Magny, Joël (2004). Vocabularie du cinema, París, Cahiers du Cinema/Éditions de l'etoile.
  12. Mazzanti, Nicola (2015). “Reproduit-on l’ouvre originale dans une restauration?“, Cinemathèque Française, documento electrónico disponible en [http://www.cinematheque.fr/video/483.html], consultado en junio de 2018.
  13. Muñoz-Viñas, Salvador (2003). Teoría contemporánea de la restauración, Madrid, Síntesis.
  14. ______ (2007). “Pertinencia de la Teoría del restauro”, in P. Roig et al. (eds.), 17th Interim Meeting on Conservation Training. Jornada Internacional “A 100 anni della nascita di Cesare Brandi”, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, pp. 124-133.
  15. Pisano, Giusy (2002). «Sur la présence de la musique dans le cinéma dit muet”, en 1895. Mille huit cent quatre vingt quinze, 38, documento electrónico disponible en http://1895.revues. org/218, consultado en abril de 2016.
  16. Ramain, Paul (1925). “Sur le rôle exact de la musique au cinéma: la musique est elle utile? Improvisations, partitions cinématographiques, adaptations? Musique ou silence?”, Cinémagazine, 39: 515- 518.
  17. Read, Paul, y Mark Paul Meyer (2000). Restoration of Motion Picture Film, Oxford/Auckland/ Boston, Butterworth-Heinemann.
  18. Reyes, Aurelio de los (1981). Cine y sociedad en México, 1896-1930, vol. 1, Vivir sus sueños (1896-1920), México, Universidad Nacional Autóno- ma de México, pp. 236-260.
  19. Serralde Ruiz, José María (2015). “Sobre José Serralde”, Sonoblog, documento electrónico [página web] disponible en [http://blog.joseserralde.org/ sobre_jose_serralde], consultado en junio de 2018.
  20. The Mexican Film Bulletin (2011). “El automóvil gris”, (7) 2: 8-11.
  21. Tosini, Paolo (2014). “Laboratorio de Restauración de la Cineteca Nacional“, Canal Once, disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=5yhn02iZ9VA, consultado en junio de 2018.
  22. Yumibe, Joshua (2012). Moving Color: Early Films, Mass Culture, Modernism. Nueva York, Rutgers University Press, pp. 36-46.
  23. ______ (2013) “L’espace de la couleur comme espace de jeu dans la littérature enfantine, le cinéma des premiers temps et les féé- ries“, 1895. Mille huit cent quatre-vingt-quinze, 71: 33-46, documento electrónico disponible en https://journals.opene- dition.org/1895/4767, consultado en junio 2018.