Publicado 2013-12-01
Palabras clave
- conservación,
- artillería,
- electroquímica,
- hierro,
- trópico
Cómo citar
Resumen
Por su relevancia histórica, los cañones manufacturados en hierro colado gris están expuestos en espacios públicos a cielo abierto en la ciudad de San Francisco de Campeche, México, donde predomina una atmósfera característica de clima cálido tropical húmedo, que es clasificada con una potencia corrosiva media- alta. Durante la investigación se realizaron diferentes análisis a cañones de hierro gris con la finalidad de identificar la composición de los productos de corrosión. Las pruebas electroquímicas permitieron conocer el comportamiento del metal de los cañones ante el agua lluvia, además de evaluar la formación de pátinas estables usando 5% de NaOH y 5% de ácido tánico en solución. Adicionalmente, se implementó una estrategia de conservación que puso en práctica un programa de mantenimiento y preservación a la colección de 107 cañones basada tanto en los resultados científicos obtenidos como en la colaboración interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Campeche, el Gobierno del Estado de Campeche, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (todas ellas instituciones de México).
Descargas
Referencias
- Arano Recio, Diana
- “Conservación de cañones de fundición de hierro del periodo colonial, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de San Francisco de Campeche”, tesis de Maestría en Ciencias Marinas, México, Facultad de Ingeniería/UAC.
- Carrero Blanco, Luis
- s. f. Arte naval militar. I. Las armas navales (Del bodoque a la bomba atómica), Madrid, Editorial Naval.
- Carvajal Correa, Marco
- Inventario de bienes culturales que se encuentran bajo la jurisdicción del Centro INAH-Campeche, Campeche, Dirección de Museos/Centro INAH-Campeche.
- Cronyn, Janet M.
- Elements of Archaeological Conservation, Nueva York, Routlegde.
- Díaz Fuentes, Belinda
- “Arqueología de los objetos metálicos de la época colonial en Campeche. Catálogo de anclas, balas y cañones”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH-INAH: 113-142.
- Stefanescu, Doru M. y Roxana Ruxanda
- “Metallography: an introduction”, Metallography and Microstructures, ASM Handbook, ASM International, 9:3-15.
- “Solidification structures of steels and cast irons”, Metallography and Microstructures, ASM Handbook, ASM International, 9:97-106.
- Novegil-Anleo, F. J., J. J. Beltrán, J. Minotas, K. E. García, A. L. Morales, G. Pérez, J. Tobón y C. A. Barrero
- “Acción de los convertidores de herrumbre en óxidos de hierro”, Revista de la Sociedad Colombiana de Física, 37:203-206.
- González Sánchez, Jorge
- “Proyecto Fondo Mixto Conacyt”, convocatoria 2005, clave CAMP-2005-C01-026, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche.
- Hamilton, Donny Leon
- Conservation of Metal Objects from Underwater Sites: a Study in Methods, Austin, The Texas Memorial Museum.
- Kumar Sinha, Anir
- Physical Metallurgy Handbook, Nueva York, McGraw-Hill.
- Pearson, Colin
- Conservation of Marine Archaeological Objects, Londres, Butterworth.
- Plenderleith, Harold J.
- La conservación de antigüedades y obras de arte, Madrid, Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología.
- Radzikowska, Janina M.
- Metallography and Microstructures of Cast Iron, Metallography and Microstructures, asm Handbook, ASM
- International, 9:565-587.
- Reyes Trujeque, Javier
- “Influencia de los principales factores climáticos y de la calidad del aire sobre la corrosión atmosférica de
- los metales en la costa sureste del Golfo de México”, tesis de Maestría en Ingeniería Ambiental, Veracruz, UV.
- Veleva, L.
- “Atmospheric corrosion”, MetalsHandbook Corrosion Fundamentals. Testing and Protection, (10ª ed.), ASM International, 13A.