Taking Knowledge for Yourself: Book Review of Non-formal Educational Contexts: Museums and the Appropriation of Scientific Knowledge
Published 2025-01-17
Keywords
- scientific knowledge appropriation,
- cyber museum,
- non-formal education,
- museums,
- proper knowledge
- Mexico ...More
Copyright (c) 2017 Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
Abstract
This book review of Non-formal Educational Contexts: Museums and the Appropriation of Scientific Knowledge (García and Espinosa 2015) highlights a collective work that presents empirical evidence and epistemic reflections on the appropriation of scientific knowledge in non-formal education. This topic is of particular interest to professionals that are mindful of the relation between science and society due to three issues. Firstly, it propitiates educators to review the theories of learning that underlie their practices. Second, it provides museum experts with a scientific approximation to the proper knowledge. Finally, it encourages researchers to contemplate the social distribution of scientific knowledge and the role of museums in the national context.
Downloads
References
- Casanueva López, Mario y Diego Méndez Granados (2015). “Apropiación del conocimiento empírico”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coords.), Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 127-148.
- Castellanos Pineda, Patricia (2008) Los museos de ciencias y el consumo cultural. Una mirada desde la comunicación, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya.
- CEEY (2013-2017). Imagina tu futuro. Exposición itinerante, México, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), documento electrónico [página web] disponible en [http://www.imaginatufuturo.org.mx/exposición], consultado en noviembre de 2017.
- Contreras García, María del Carmen (2015). “El imaginario social del museo al cibermuseo”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coord.), Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 27-48.
- Crovi Druetta, Delia (2006). “Universidad y sociedad del conocimiento”, en Educar en la era de las redes, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 153-179.
- García Hernández, Caridad y Margarita Espinoza Meneses (2015).“Espacio, cuerpo y apropiación de conocimiento en los museos”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coords.) Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 71-94.
- González de Cossío, Rosenzweig (2015). “La apropiación del conocimiento para influir en las actitudes. De los datos a la experiencia en una exposición”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coords.), Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 49-70.
- Leshchenko, Anna (2015). “Digital dimensions of the museum: defining Cybermuseology’s subjetc of study”, Icofom Study Series, 43:237-241, documento electrónico [pdf] disponible en [https://www.researchgate.net/publication/311065086_Digital_Dimensions_of_the_Museum_Defining_Cybermuseology%27s_Subject_of_Study], consultado en noviembre de 2017.
- Peñaloza Castro, Eduardo y Diego Méndez Granados (2015). “La apropiación del conocimiento en comunicación y educación para la ciencia”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coords.), Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 95-126.
- Rosas Mantecón, Ana y Graciela Schmilchuck (2008). “¿Comunicar o someter? Evaluación de dispositivos de interpretación de la exposición El cuerpo aludido (Museo Nacional de Arte, 1999)”, Cuicuilco, 44:59-86.
- Segurajáuregui Álvarez, Elena (2015). “Coleccionismo y el origen del museo”, en Caridad García Hernández y Margarita Espinoza Meneses (coords.), Contextos educativos no formales: el museo y la apropiación del conocimiento científico, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, México, 17-26.