El relieve monumental de la diosa Tlaltecuhtli de Templo Mayor: estudio para la estabilización de su policromía
Publicado 2013-06-11
Palabras clave
- fijado de pigmentos,
- escultura monumental mexica,
- investigación,
- Tlaltecuhtli
Cómo citar
Resumen
En octubre del 2006 se llevó a cabo el descubrimiento de un monolito de grandes dimensiones frente al recinto del Templo Mayor que representa a la diosa mexica de la Tierra: Tlaltecuhtli. En colaboración con diversos especialistas e instituciones nacionales y extranjeras, los restauradores encargados de su conservación realizaron una extensa investigación científica, cuya finalidad consistió en encontrar la mejor opción para lograr fijar la película de pigmentos que coloreaba la superficie pétrea, que los llevó a comprender el comportamiento de seis diferentes sustancias. Este artículo muestra la importancia del trabajo interdisciplinario —y de contar con el apoyo de diversos especialistas—, en el que los procesos de conservación estén fundamentados en la investigación y la valoración previas para determinar la manera más adecuada de abordar la problemática.
Descargas
Referencias
- Barajas, María
- “Informe de la restauración y exhibición del relieve monumental de la diosa Tlaltecuhtli Templo Mayor”, mecanoescrito, Archivo del Museo del Templo Mayor, Museo del Templo Mayor-INAH.
- Barajas, María, Pedro Bosch, Claudia Malváez, Cristina Barragán y Enrique Lima
- “Stabilization of the Tlaltecuhtli Monolith Pigments”,
- Journal of Archaeological Science, 37, 2881-2886.
- Barberá Durón, Natalia Valeria
- “Metilcelulosa e hidroxipropilcelulosa; estudio comparativo de su estabilidad y características de envejecimiento”, tesis de licenciatura, México, ENCRyM-INAH.
- Barragán, Cristina y Claudia Malváez
- “Evaluación del paraloid B72 y KSE 300 E como fijativos para los pigmentos presentes en el monolito de la diosa Tlaltecuhtli del Templo Mayor”, tesis de licenciatura, México ENCRyM-INAH.
- Chiari, Giacomo
- “Results of the X-Ray Diffraction Analysis of Samples of the Earth Goddess Tlaltecuhtli”, manuscrito, The Getty Conservation Insititute.
- López Luján, Leonardo
- Tlaltecuhtli, México, Fundación Conmemoraciones /
- INAH.
- López Luján, Leonardo, Giacomo Chiari, Alfredo López Austin y Fernando Carrizosa
- “Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada
- y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica”,
- Estudios de Cultura Náhuatl, 36, 15-45.
- Pimentel, Virginia
- “Anteproyecto de intervención para la conservación y
- restauración del material pétreo policromado en proceso de
- excavación, PAU, Conjunto Ajaracas”, mecanoescrito, Archivo del Museo del Templo Mayor.
- Salinas Nolasco, Manlio Favio
- “Evaluación de los cambios cromáticos y ópticos de
- seis consolidantes sobre muestras de prueba del monolito
- Tlaltecuhtli”, mecanoescrito, Archivo del Museo del Templo
- Mayor, MTM ENCRyM -INAH.
- Torres Trejo, Jaime
- Petrografía y procedencia probable de algunos materiales constructivos y escultóricos del Templo Mayor de México- Tenochtitlan, mecanoescrito.