Publicado 2022-11-01
Derechos de autor 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Resumen
El propósito principal de este trabajo esta relacionado con la difusión y la promoción del estudio sobre la narrativa mítica verbal de los yoremes del río Mayo. Los recopiladores presentan a la comunidad antropológica y al lector no especializado, relatos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Los textos aquí reunidos fueron obtenidos del cúmulo de actividades realizadas con propósitos de investigación de diversa índole y a la luz de algún objetivo particular. En esta introducción, los autores plantean algunas consideraciones generales sobre historia de los mayos, el estado de la cuestión y el contenido mítico del cuerpo narrativo recopilado.
Descargas
Referencias
- Almada Bay, Ignacio (2009). La conexión Yocupicio. Soberanía estatal y tradición cívico-liberal en Sonora, 1913-1939. México: El Colegio de México.
- Ballesteros Rosales, Diego Enrique (diciembre, 2016). Juyya Santiago-Señor Santiago: el santo del monte entre los mayos de Sonora y Sinaloa. Trabajo presentado en Simposio de Antropología e Historia del Noroccidente de México, Ciudad de México, mecanografiado.
- ______ (2019). Pilato-Santiago. Esbozo analítico de un tema macro-regional a partir de una variante cahíta (Tesis de Licenciatura en Etnología). ENAH, México.
- ______ (2022). “Derramamiento de sangre, incesto y el andar errante. Ensayo sobre tres temas míticos en el Noroccidente de México”. Cuadernos del Sur. Revista de Ciencias Sociales, 27(52), pp. 200-220.
- Bantjes, Adrian A. (1998). As if Jesus walked on Earth: Cardenismo, Sonora, and the Mexican Revolution. Oxford: Scholarly Resources Books.
- Bartolomé, Miguel Alberto (2015). “Un mensaje político de los mitos. La mitología de privación en Oaxaca, México y América Latina”. En Gámez Espinosa, Alejandra y López Austin, Alfredo (coords.). Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías (pp. 213-246). México: El Colegio de México / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / FCE.
- Basauri, Carlos (1940). “Familia pimana: tarahumaras”, en La población indígena de México, t. I: Etnografía (pp. 285-298). México: SEP / Oficina Editora Popular.
- Beals, Ralph L. (2011). “La cultura aborigen de los indios cahitas”. En Etnohistoria del noroeste de México [Obras, vol. I] (pp. 195-294). México: Siglo XXI / INAH / El Colegio de Sinaloa.
- ______(2016). “La cultura contemporánea de los indios cahitas”. En Etnografía del noroeste de México [Obras, vol. II] (pp. 93-365). México: Siglo XXI / INAH / El Colegio de Sinaloa.
- Beaumont Pfeifer, David Joseph (2002). Catecismo Yaqui. Nuestra Espiritualidad Propia, Nuestro Salvador Jesucristo, Nuestra Iglesia Católica. Hermosillo: Impresora SINO.
- ______(2003). Catecismo Mayo. Nuestra Espiritualidad Propia, Nuestro Salvador Jesucristo, Nuestra Iglesia Católica. Hermosillo: Impresora SINO.
- Buelna, Eustaquio (ed.) (1989). Arte de la lengua cahita por un padre de la Compañía de Jesús. México: Siglo XXI.
- Buitimea Yocupicio, Emilia (2007). Yukku kóonti. La procesión para pedir lluvia. Cuento mayo. México: SEP.
- Camacho Ibarra, Fidel (2011). El camino de flores. Ritual y conflicto en la Semana Santa mayo (Tesis de Licenciatura en Etnología). ENAH, México.
- ______(2013). “La pajko y la Semana Santa: música, ritualidad y mitología entre los mayos de Sonora”. Antropología. Boletín Oficial del INAH, 95, pp. 59-68.
- ______(2015). “Cuando el venado se levanta con la aurora”. Artes de México. La búsqueda del venado, 117, pp. 12-21.
- ______(2017). El sol y la serpiente: el pajko y el complejo ritual comunal de los mayos de Sonora (Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos). UNAM, México.
- _________(2019). El camino de flores. Mitología y conflicto interétnico en la Warejma y el pajko de los mayos de Sonora. México: Primer Círculo / ISC.
- Campos, Araceli y Louis Cardaillac (2007). Indios y cristianos. Cómo en México el Santiago español se hizo indio. México: UNAM/ El Colegio de Jalisco / Editorial Itaca.
- Cardaillac, Louis (1979). Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640). Madrid: FCE.
- Castellón Huerta, Blas Román (1997). Análisis estructural del ciclo de Quetzalcóatl. Una aproximación a la lógica del mito en el México antiguo. México: INAH.
- Chávez Morado, José, Gómez, Juan Manuel y Rodríguez, Mariangela (s.f.). Mayo máscaras. México: Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional / Gobierno del Estado de Sinaloa.
- Chinchilla Mazariegos, Oswaldo (2010). “La vagina dentada: una interpretación de la Estela 25 de Izapa y las guacamayas del Juego de Pelota de Copán”. Estudios de Cultura Maya, XXXVI, pp. 117-144.
- Clavero, Bartolomé (1994). Derecho indígena y cultura constitucional en América. México: Siglo XXI.
- Collard, Howard y Elisabeth Scott Collard (1962). Vocabulario mayo. Castellano-mayo, mayo-castellano. México: ILV / SEP.
- Crumrine, Lynne S. y N. Ross Crumrine (1967). “Mundo de la selva vs. tractor: sistema económico moderno de los indios mayo, en el noroeste de México”. América Indígena, XXVII(4), pp. 715-733.
- _________(1970). “Ritual Service and Blood Sacrifice as Mediating Binary Oppositions: A Structural Analysis of Several Mayo Myths and Rituals”. Journal of American Folklore, 83(327), pp. 69-76.
- Crumrine, N. Ross (1964). The House Cross of the Mayo Indians of Sonora, Mexico. A symbol in ethnic identity. (pp. 1-57). Tucson: The University of Arizona Press.
- _________(1969). “Capakoba, the Mayo Easter Ceremonial Impersonator: Explanations of Ritual Clowning”. Journal for the Scientific Study of Religion, 8(1), pp. 1-22.
- _________(1973). “‘La tierra te devorará’: un análisis estructural de los mitos de los indígenas mayo”. América Indígena, XXXIII, pp. 1119-1150.
- _________(1974a). El ceremonial de Pascua y la identidad de los mayos de Sonora (México). México: INI / SEP.
- _________(1974b). “Anomalous Figures and Liminal Roles. A reconsideration of the Mayo Indian Capakoba, Northwest Mexico”. Anthropos, 69(5-6), pp. 858-873.
- _________(1977). The Mayo Indians of Sonora. A people who refuse to die. Tucson: The University of Arizona Press.
- _________(1983). “Mask Use and Meaning in Easter Ceremonialism: The Mayo Parisero”. En Crumrine, N. Ross y Halpin, Marjorie (ed.). The Power of Symbols. Masks and Masquerade in the Americas (pp. 93-101). Vancouver: University of British Columbia Press.
- _________(1986), “Estructura simbólica y simbolismo ritual en el noroeste y oeste de México”. En Kendall, Carl, Hawkins, John y Bossen, Laurel (comp.). En La herencia de la conquista. Treinta años después (pp. 255-272). México: Fondo de Cultura Económica.
- _________(1991). “Fiestas and Exchange Pilgrimages: The Yorem Pahko and Mayo Identity, Northwest Mexico”. En Crumrine, N. Ross y Morinis, Alan (eds.). Pilgrimage in Latin America (pp. 71-89). Westport: Greenwood Press.
- _______(1997a). “The Jupare Mayo Easter Ceremonial”. Spicer, Rosamond B. y Crumrine, N. Ross (eds.). Performing the renewal of community. Indigenous Easter Rituals in North Mexico and Southwest United States (pp. 219-271). Lanham: University Press of America.
- _______(1997b). “Summary: symbolic analysis of Semana Santa”. Spicer, Rosamond B. y Crumrine, N. Ross (eds.). Performing the renewal of community. Indigenous Easter Rituals in North Mexico and Southwest United States (pp. 546-574). Lanham: University Press of America.
- Crumrine, N. Ross y Crumrine, Louise (1977). “Ritual Symbolism in Folk and Ritual Drama: The Mayo Indian San Cayetano Velación, Sonora, México”. Journal of American Folklore, 90(355), pp. 8-28.
- Cruz Cantú, Francisca (2012). Chokky Ketweyo. Venus, Estrella Matutina. Historia, organización y tradiciones de la etnia mayo. Hermosillo: Editorial Dedos Sensibles / ISC-PACMYC.
- Curtis, Edward S. (1994). Imploración de la lluvia en el río Grande. El indio norteamericano. Tiwas y Queres. Barcelona: José J. de Olañeta.
- Dakin, Karen y Moctezuma, José Luis (coords.) (2014). Lenguas yutoaztecas: acercamiento a su diversidad lingüística. México: IIF-UNAM.
- Estrada Fernández, Zarina, Buitimea Valenzuela, Crescencio, Gurrola Camacho, Adriana Elizabeth, Castillo Celaya, María Elena y Carlón Flores, Anabela (2004). Diccionario yaqui-español y textos. Obra de preservación lingüística. México: Universidad de Sonora / Plaza y Valdés.
- Estrada Fernández, Zarina, Silva Encinas, Manuel Carlos y Buitimea, Crescencio (2009). “El discurso de los pascolas entre los yaqui de Sonora, México”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, XVI, pp. 147-167.
- Evers, Larry y Molina, Felipe S. (1987). Yaqui Deer Song / Maso Bwikam: A Native American Poetry. Tucson: Sun Tracks and The University of Arizona Press.
- _______(1992a). “The Holy Dividing Line: Inscription and Resistance in Yaqui Culture”. Journal of the Southwest, 34(1), pp. 3-46.
- _______(1992b). “Don Alfonso Florez Leyva’s ‘Testamento’: Holography, Transcription, and Translation.” Journal of the Southwest, 34(1), pp. 73-106.
- Fabila, Alfonso (1978). Las tribus yaquis de Sonora. Su cultura y anhelada autodeterminación. México: INI.
- Figueroa Valenzuela, Alejandro (1994). Por la tierra y por los santos. Identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos. México: Dirección General de Culturas Populares.
- Flórez Valenzuela, Demetrio, García Alamea, Máximo, Gocobachi Siari, Fidelia, López Valenzuela, Delfino, Meza, Juan, Peña Jusacamea, Nicolás y Osuna Valenzuela, Alfredo (2014). Una espina es un bosque de advertencias. Wepo witcha senu aniata nooka (2ª ed.). México: CS Fund / GRAIN / Colectivo Coa / Ojarasca / Editorial Itaca / Consejo de Ancianos de la Tribu Yoreme de Cohuirimpo.
- Giddings, Ruth Warner (2008). Yaqui Myths and Legends. Estados Unidos: BiblioBazaar.
- Gocobachi, Carlos (1999). Cantos al venado. [Huatabampo]: Dirección General de Culturas Populares / PACMYC / Conaculta.
- Gómez García, Nicolás (2013). Naw ruptiwapo jiepsame itom tu wériawi, Sinnaloapo. Tradiciones del pueblo yoreme mayo del norte de Sinaloa. Los Mochis: CDI.
- Gordillo, Gustavo (2005). Campesinos al asalto del cielo. De la expropiación estatal a la apropiación campesina. México: Siglo XXI / UNAM.
- Güereca Durán, Raquel Eréndira (2016). Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra. México: IIJ-UNAM.
- Guerrero, Lilián (2009). “Jiak bwa’ame, textos de la cocina yaqui”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, 16, pp. 117-146.
- _______(2012). “La naturaleza de las relaciones espaciales en construcciones de movimiento en yaqui”. LIAMES. Línguas Indígenas Americanas, 12, pp. 81-99.
- _______(2019). “Historia de vida de don Fermín”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, 24, pp. 225-321.
- Guerrero, Lilián y Gutiérrez Aranda, Paola (2011). “El cazador cazado: un relato yaqui de venados”. Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, 17, pp. 47-60.
- Guzmán Betancourt, Ignacio y Moctezuma Zamarrón, José Luis (coords.) (2007). Estructura, discurso e historia de algunas lenguas yutoaztecas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Hope, Margarita (2006). Pimas. México: CDI / PNUD.
- Hrdlicka, Aleš (1904). “Notes on the Indians of Sonora, Mexico.” American Anthropologist, 6(1) pp. 51-89.
- Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2017). Yoremnokki Jióxteri Nésawria. Norma de escritura de la lengua Yoremnokki (mayo). México: INALI. Recuperado de: https://cutt.ly/tRMmTpA
- Jáuregui, Jesús (1997). “Lozada como Sáutari, Nazareno, San Miguel y jinete fálico”. En Jáuregui, Jesús y Meyer, Jean (eds.). El Tigre de Álica. Mitos e historias de Manuel Lozada (pp. 223-230). Tepic: SEP/ Comisión Nacional de Fomento a la Educación.
- _______(2016). “La etnología de R. L. Beals sobre el noroccidente de México”. En Etnografía del noroeste de México [Obras, vol. II] (pp. VII-LII). México: Siglo XXI / INAH / El Colegio de Sinaloa.
- _______(2018). “El personaje venado-tapir-toro: aspecto oscuro de Jesucristo en la Judea de Huejuquilla el Alto”. En Jiménez de Báez, Yvette (ed.). Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana (pp. 33-61). México: El Colegio de México / Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
- Jáuregui, Jesús y Bonfiglioli, Carlo (1996). Las danzas de conquista I. México contemporáneo. México: Conaculta / FCE.
- Leach, Edmund (1969). Genesis as Myth and Other Essays. Londres: Editorial J. Cape.
- Lerma Rodríguez, Enriqueta (2014). El nido heredado. Estudio etnográfico sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la tribu yaqui. México: IPN / SEP.
- Lévi-Strauss, Claude (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.
- _______(1970). Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI.
- _______(1972). Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México : Fondo de Cultura Económica.
- _______(1976). Mitológicas IV. El hombre desnudo. México: Siglo XXI.
- _______(1981). La vía de las máscaras. México: Siglo XXI.
- _______(1986). La alfarera celosa. Barcelona: Editorial Paidós.
- _______(1992). Historia de Lince. Barcelona: Anagrama.
- Lionnet, Andrés (1977). Los elementos de la lengua cahita (yaqui-mayo). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- López Aceves, Hugo Eduardo (2007). “Los mayos de Sinaloa: esbozo etnográfico y regional”. Cuicuilco, 14(39), pp. 11-33.
- _______(2011). “La música mayo en Sinaloa o por qué los hombres nunca aprendieron a tocar”. Diario de Campo (Nueva Época), 3, pp. 8-13.
- _______(2013). “Del alimento al guiso: fiesta y alimentación entre los yoremes de Sinaloa, México”, Amérique Latine. Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Recuperado de: http://alhim.revues.org/4627
- López Aceves, Hugo Eduardo, Harriss Clare, Claudia Jean y Moctezuma Zamarrón, José Luis, (2010). “Autoridad y religión en el noroeste de México: los sistemas normativos entre yaquis, mayos y guarijíos”. En Quintal, Ella F. , Castilleja, Aída y Masferrrer, Elio (coords.), Los dioses, el evangelio y la costumbre. Ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México [vol. IV ] (pp. 183-234). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- López Austin, Alfredo (2003). Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana. México: IIA-UNAM.
- _______(2009). “El dios en el cuerpo”. Dimensión Antropológica, 46(16), pp. 7-45.
- López Cruz, Gerardo y Moctezuma, José Luis (1994). “En torno a la dialectología cahita”. En López Cruz, Gerardo y Moctezuma Zamarrón, José Luis (comps). Estudios de lingúística y sociolingüística (pp. 221-274). Hermosillo: UNISON / INAH.
- Makarius, Laura (1969). “Le mythe du ‘Trickster’”. Revue de l’histoire des Religions, 175(1), pp. 17-46.
- _______(1970). “Ritual Clowns and Symbolical Behavior”. Diogenes, 69, pp. 44-73.
- _______(1972). “Analecta et Additamenta”. Anthropos, 67, pp. 595-596.
- _______(1974). “The Magic of Transgression”. Anthropos, 69, pp. 537-552.
- _______(1983). “The Mask and the Violation of Taboo”. En Crumrine, N. Ross y Halpin, Marjorie (eds.). The Power of Symbols. Masks and Masquerade in the Americas (pp. 195-203). Vancouver: University of British Columbia Press.
- Manjarrez, Azucena (2016). “El yoreme… o lo que fue de él”. Al 100 x Sinaloa, portal electrónico. Recuperado de: https://cutt.ly/VRMyaeF
- Matuz Valencia, Bartolo (coord.) (s.f.). Significado de expresiones culturales mayos. Hermosillo: Conaculta / ISC.
- Miller, Walter S. (1956). Cuentos mixes. México: INI.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis (1987). “El mayo: un idioma amenazado de muerte”. Nueva Antropología, IX (32), pp. 55-64.
- _______(1989). “Cahita-castilla, lealtad y cambio lingüístico”. En Memoria del XIII Simposio de Historia y Antropología de Sonora (pp. 361-377). Hermosillo: Universidad de Sonora.
- _______(1991). “Las lenguas indígenas del noroeste de México: pasado y presente”. En Gutiérrez, Donaciano y Gutiérrez Tripp, Josefina (eds.). El noroeste de México, sus culturas étnicas (pp. 125-135). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(2001). De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español. México: Siglo XXI / El Colegio de Sinaloa.
- _______(2013). “Lengua, cultura y sociedad en el noroeste de México”. En Moctezuma, José Luis y Aguilar, Alejandro (coords.). Los pueblos indígenas del noroeste de México. Atlas etnográfico (pp. 27-53). México: INAH / ISC / INALI.
- _______(2014). “El Huya Ania ‘El Mundo del Monte’ y otros mundos posibles en las lenguas yaqui y mayo”. En Barriga Villanueva, Rebeca y Herrera Zendejas, Esther (coords.). Lenguas, estructuras y hablantes: estudios en homenaje a Thomas C. Smith-Stark, II (pp. 1125-1148). México: El Colegio de México / Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
- _______(2015). “Lengua y cultura como factores de resistencia e identidad étnica yaquis”. Diario de Campo [Tercera época], 8, pp. 24-31.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis, Aguilar Zeleny, Alejandro y López Aceves, Hugo (2003). “Etnografía del desierto. La estructura social o’odham, conca’ac, yoeme y yoreme”. En Millán, Saúl y Valle, Julieta (coords.). La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 269-337). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis y H. Hill, Jane (eds.) (2001). Avances y balances de lenguas yutoaztecas. Homenaje a Wick R. Miller. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis y López, Gerardo (1991). “Variación dialectal yaqui-mayo”. En Memoria del XV Simposio de Historia y Antropología de Sonora (vol. II, pp. 215-226). Hermosillo: Universidad de Sonora.
- _______(1993). “Correlatos culturales en la dinámica dialectal del yaqui y el mayo”. En Memoria del XVI Simposio de Historia y Antropología de Sonora (vol. II, pp. 269-281). Hermosillo: Universidad de Sonora.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis y López Aceves, Hugo (2005). “Conformaciones identitarias de los yaquis y los mayos”. En Bartolomé, Miguel (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual (vol. I, pp. 61-86). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(2007). Mayos. México: CDI.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis, López Aceves, Hugo y Merino González, Erica (2015). “Huya ania: la matriz del mundo”. En Good Eshelman, Catharine y Alonso Bolaños, Marina (coords.). Creando mundos, entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México Indígena (vol. II, pp. 73-91). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(2016). “La flor y la cruz. La Semana Santa cahita (yaquis y mayos)”. En Oseguera, Andrés y Reyes, Antonio (coords.). Develando la tradición. Procesos rituales en las comunidades indígenas de México (vol. IV, pp. 239-281). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Moctezuma Zamarrón, José Luis, Olavarría, María Eugenia y López Aceves, Hugo (2003). “Entre el pueblo y el monte. Territorialidad simbólica entre yaquis y mayos”. En Barabas, Alicia (coord.). Diálogos con el territorio: simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. III, pp. 131-149). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Mondragón, Lucila, Jacqueline Tello y Valdéz, Argelia (2002). Relatos yaqui. Kejiak nookim / Relatos mayo. Yoremmnok ettéjorim. México: Conaculta / Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.
- Mora Reguera, Guillermo (2020). La escalera tonal del sol en el pajko de los mayos de Sonora (Tesis de maestría en Etnomusicología). Universidad Nacional de Autónoma de México, México.
- Morábito, Fabio (2014). “Introducción”. En Cuentos populares mexicanos (pp. 7-25). México: Fondo de Cultura Económica.
- Ochoa Zazueta, Jesús Ángel (1998). Los mayos. Alma y arraigo. Mexicali: Universidad de Occidente / Editorial El Correo.
- O’Connor, Mary I. (1989). Descendants of Totoliguoqui. Ethnicity and Economics in the Mayo Valley. Berkeley: University of California Press.
- Olavarría, María Eugenia (1987). “La mitología cosmogónica del noroeste”. En Monjarás-Ruiz, Jesús (coord.). Mitos cosmogónicos del México indígena (pp. 245-317). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(1990). Análisis estructural de la mitología yaqui. México: INAH / UAM-I.
- _______(2003). Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis. México: UAM-I / Plaza y Valdés.
- Olavarría, María Eugenia, Aguilar Rivas, Cristina y Merino González, Erica (2007). “Persona, dones y entidades espirituales. La mitología yaqui hoy”. En Castellón Huerta, Blas Román (coord.). Relatos ocultos en la niebla y el tiempo. Selección de mitos y estudios (pp. 17-50). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(2009). El cuerpo flor. Etnografía de una noción yoeme. México: UAM-I / Miguel Ángel Porrúa.
- Olguín Vázquez, Alma (2013). “El ausente registro de la mitología contemporánea. Entrevista con Jesús Jáuregui”. Diario de Campo (Nueva Época), 12, pp. 69-71.
- Olivier, Guilhem (2004). “Las alas de la Tierra: reflexiones sobre algunas representaciones de Itzpapálotl, ‘Mariposa de Obsidiana’, diosa del México antiguo”. En Lesbre, Patrick y Vabre, Marie-José (coords.). Le Mexique préhispanique et colonial. Hommage à Jacqueline de Durand-Forest (pp. 95-116). París: L’Harmattan.
- _______(2005). “Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con dientes de cobre en Mesoamérica”. Estudios de Cultura Náhuatl, 36, pp. 245-272.
- _______(2015). Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. México: FCE / UNAM-IIH / CEMCA.
- Olivier, Guilhem, Chávez Balderas, Ximena y Santos-Fita, Dídac (2019). A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica. México: INAH / Secretaría de Cultura.
- Olmos Aguilera, Miguel (1998). El sabio de la fiesta. Música y mitología en la región cahita-tarahumara. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- _______(2005). El viejo, el venado y el coyote. Estética y cosmogonía: hacia una arquetipología de los mitos de creación y del orden de las artes en el noroeste de México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte / Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste.
- _______(2011). El chivo encantado. La estética del arte indígena en el noroeste de México. México: El Colegio de la Frontera Norte / Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste.
- Ortega, Gregorio y Casasola, Ismael (1939). “¡Vamos a ver al Pascola!”. Hoy, X(130), (s.p.).
- Ortiz, Alejandro (1986). “Imperfecciones, demonios y héroes andinos”. Anthropologica, 4, pp. 191-224.
- Painter, Muriel Thayer (1986). With Good Heart. Yaqui Beliefs and Ceremonies in Pascua Village (Edward H. Spicer y Wilma Kaemlein, eds.). Tucson: The University of Arizona Press.
- Pérez de Ribas, Andrés (1992). Historia de los trivmphos de Nvestra Santa Fee entre gentes las mas barbaras, y fieras del nueuo Orbe. México: Siglo XXI / Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional.
- Pouwer, J. (1981). “The Anthropologists as the Trickster’s Apprentice: Complementary, Ambivalence, and Dialectic”. En Moyer, Gretchen, David Moyer, y Josselin de Jong, Patrick Edward (eds.). The nature of structure. Papers presented at the Symposium held on the occasion of the 50th anniversary of the Leiden Anthropological Society W.D.O., Nov. 1978 (pp. 206-244). Leiden: ICA Publication / 45.
- Programa de Desarrollo Cultural Yoreme (2005). Cuentos, mitos y leyendas yoremes. México: Conaculta / Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional de Sinaloa / ISC.
- Quiñones Osuna, Hilario (2015). El evangelio según don Pablo, manuscrito del autor (inédito).
- Ramírez Castañeda, Elisa (2014a). Mitos. México: Pluralia.
- _______(2014b). Héroes fundadores, reyes subterráneos y seres extraordinarios. México: Pluralia.
- _______(2014c). Cuentos de animales, tramposos, flojos, compadres y otros pícaros. México: Pluralia.
- _______(2014d). Juan Oso, Blanca Flor y otros cuentos maravillosos de ultramar. México: Pluralia.
- Rayas Aldana, Josefina (2005). Y aquí estamos, huallando todavía. Historia oral de Juan José Ríos. Ejido Las Vacas, Guasave, Sinaloa. México: Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional.
- Recinos, Adrián (2013). “Introducción”. En Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de Cultura Económica .
- Rivera Andía, Juan Javier (2006). “Mitología en los Andes”. En Ortiz Rescaniere, Alejandro (ed.). Mitologías amerindias (pp. 129-176). Madrid: Editorial Trotta.
- Sahagún, Bernardino de (1969). Historia general de las cosas de Nueva España [4 tomos]. México: Porrúa.
- Sánchez Pichardo, Pablo César (2008). La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme (Tesis de Licenciatura en Etnología). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
- _______(2011). La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme. México: El Colegio de Michoacán.
- _______(2013). “La relación humanos-no humanos. El simbolismo de los animales del monte en las danzas de pascola y venado”. Antropología. Boletín Oficial del INAH, 95, pp. 52-58.
- _______(2021). Alma yoreme. Una exploración a los conceptos de cuerpo, persona y gente entre los mayos de Sonora (Tesis de Maestría en Antropología). UNAM, México.
- Silva Encinas, Manuel Carlos, Buitimea Valenzuela, Crescencio, Álvarez Romero, Pablo y Bejípone Cruz, Melquiades (2009). Jiak nokpo etejoim. Pláticas en lengua yaqui. Hermosillo: Universidad de Sonora.
- Spicer, Edward H. (1994). Los yaquis. Historia de una cultura. México: Universidad Nacional de Autónoma de México .
- Valle, Heliodoro (1946). Santiago en América. México: Editorial Santiago.
- Varela, Leticia (1986). La música en la vida de los yaquis. México: Gobierno del Estado de Sonora / Secretaría de Fomento Educativo y Cultura.
- Varios autores (1999). Calasoiti machi. Narraciones y testimonios de los indígenas mayos-yoremes del norte de Sinaloa (vol. II). México: UAS / Poética de la Tierra Ediciones.
- Vázquez Valenzuela, Antolín y Aguilar Zeleny, Alejandro (2019). “De la tradición oral a la tradición escrita en el mundo yoreme”. En Vázquez Valenzuela, Antolín y Aguilar Zeleny, Alejandro (coords.). Palabras del mundo yoreme. Cuentos tradicionales del pueblo mayo. Hermosillo: Programa de Desarrollo Cultural Yoreme / Instituto Sinaloense de Cultura / Instituto Sonorense de Cultura / Secretaría de Cultura / DGCPIU.
- Vidal, Alonso (1997). Los testimonios de la llamarada. Cantos y poemas indígenas del noroeste de México y de Arizona. México: Gobierno del Estado de Sonora / Conaculta / ISC.
- Yetman, David y Van Devender, Thomas R. (2002). Mayo Ethnobotany: Land, History, and Traditional Knowledge in Northwest Mexico. Berkeley: University of California Press.
- Yucupicio, Roberto (2003). El libro de literatura en lengua mayo de Sonora y Sinaloa. México: Dirección General de Educación Indígena de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal / SEP.