Publicado 2018-01-24
Palabras clave
- Ritos fúnebres,
- muerte,
- fiesta de los fieles difuntos,
- phisqasqa,
- kacharpari
- Kunturkanki. Funeral rites,
- death,
- party of the faithful departed,
- Kunturkanki ...Más
Cómo citar
Resumen
Resumen
La muerte como una necesidad, ha sido siempre para los hombres de todas las edades y culturas una incógnita permanente, un fenómeno poco explicado sobre todo en el área andina, el cual varía de acuerdo con cada cultura y sociedad. Una de estas formas de entender el mundo de los muertos a través de los vivos, se manifiesta en el distrito de Kunturkanki en la fiesta de los fieles difuntos, ellos entienden la muerte como una fiesta, la tumba como huaca, donde se manifiesta lo sagrado con lo profano; la muerte es comprendida como la continuación de la vida, y no como un estado terminal donde la vida no es más. Las representaciones simbólicas de la muerte por parte de los vivos permiten generar un equilibrio entre éstos y los que físicamente ya no están, estos comportamientos formales son comprendidos como una reinterpretación sincrética e híbrida de dos mundos que perviven en el contexto.
Abstract
Death as a vital necessity has always been for men of all ages and cultures a permanent incognito, a phenomenon little explained especially in the Andean region, which varies according to each culture and society. One of these ways of understanding the world of the dead over the living, is manifested in the Kunturkanki district on the feast of the faithful departed, they understand death as a party, the tomb as huaca, where the sacred manifests with the profane; death is understood as the continuation of life, and not as a terminal state where life is no more, symbolic representations of death by living can generate a balance between the living and the dead, these formal behaviors are understood as a syncretic reinterpretation of two worlds that survive in the context.Descargas
Referencias
- Aguilar Guerrero, Antonio, 1998. Calaveras y altares de muertos, en la tradición popular mexicana, Monterrey, Ediciones Arte.
- Ariès, Philippe, 2007 (Segunda edición). Morir en Occidente. Desde la Edad Media a nuestros días, Buenos Aires: Ediciones Adriana Hidalgo.
- ------------------, 1984. El hombre ante la muerte, Madrid, Ediciones Taurus.
- Arriaga Pablo, Joseph, 2010. La extirpación de la idolatría en el Perú, Buenos Aires: Biblioteca Virtual Universal.
- Duviols, Pierre, 1977. Destrución de las religiones andinas. Conquista y Colonia, México D.F.:Ediciones Universidad Nacional Autónoma de México.
- Eliade, Mircea, 1974. Tratado de historia de las religiones II. Madrid, Ediciones Cristiandad.
- García Canclini, Nestor, 1989 (primera reimpresion). Culturas Hibridas. Estrategias Para Entrar y salir de la modernidad, México D.F, Ediciones Grijalbo.
- Gentile, Margarita, 1998. "La Pichca: Oráculo y juego de fortuna (Su persistencia en el espacio y en el tiempo andinos)", en Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, núm. 27, Paris, Pp.75–131.
- Halbwachs, Maurice, 1995. "Memoria colectiva y memoria histórica". en Reis: Revista Española de Investigaciones, núm.69, Madrid, Pp. 209–219.
- Handl Ugarte, Ana María, 2009. "La muerte en la edad media", en Revista Electrónica Historias del Orbis Terrarum. núm. 01, Madrid, Pp. 104-206.
- Marzal, Manuel, 2002. Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina, Madrid, Ediciones Trotta.
- Millones, Luis, 1999. Dioses familiares, Lima, Ediciones del Congreso del Perú.
- Pizarro, Pedro, 2013. Relación del descubrimineto y conquista del Perú, Lima, Ediciones Fondo de Cultura Económica.
- Pérez Fernandez, Isacio, 1995. El anónimo de Yucay frente a Bartolome de las Casas, Cusco, Ediciones Centro de Estudios Regionales Bartolome de las Casas.
- Polia Meconi, Mario, 1999. Cosmovisión religiosa andina.en los documnetos inéditos del Archivo Romano de la Compania de Jesús (1581-1752), Lima, Ediciones PUCP.
- Schechner, Richard, 2006. "O que é performance?", en Performance Studies: and Introduction, New York y London, Pp. 28–51.