Antropología de la muerte: diferencias entre el fallecimiento en el domicilio y en el hospital

Autores/as

  • Ricardo Paulino Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México
  • José Gallardo Díaz Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México
  • José Zaragoza Álvarez Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Javier Jaimes García Facultad de Estudios Superiores Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

muerte, comportamiento, rituales funerarios, muerte en el domicilio, muerte en hospital

Resumen

Toda muerte afecta de distintas maneras el comportamiento del núcleo familiar, en el que se desarrollarán diferentes acciones ante la noticia, acordes a su ámbito cultural. Genera asimismo un vacío emocional entre los sobrevivientes, que expresarán conductas que pueden ser estudiadas por la antropología, y que van de ciertos comportamientos, dependientes de su concepto de muerte, de su cultura, del espacio, a las relaciones interpersonales y la economía familiar, anteponiendo sus mitos y ritos ante. No es lo mismo morir en el domicilio que en un área hospitalaria, pues las diferencias son enormes. Cuando el suceso ocurre en el espacio familiar, se da el tiempo y oportunidad de realizar los rituales respectivos, de acuerdo con la cultura y mitos preexistentes. No ocurre así cuando la muerte se da en un área hospitalaria, en la que los mitos y ritos se realizarán en concordancia con una institución pública o privada. Este artículo pretende mostrar dichas diferencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Palacio, Luz Marina, e Isabel Escorcía de Vázquez, “El ser humano como una totalidad”, Salud Uninorte, núm. 17, 2003, pp. 3-8.

Avendaño, Carlos, “Neurociencia, neurología y psiquiatría: un encuentro inevitable”, Revista de la Asocicación Española de Neuropsiquiatría, núm. 83, Madrid, julio-septiembre de 2002, recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000300005#a1.

Béligand, Nadine, “La muerte en la Ciudad de México en el siglo XVIII”, Historia Mexicana, vol. 57,

núm. 1, julio-septiembre de 2007, p. 8, recuperado de: https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1619/1437

BleKer, Hohanna, “La medicina como ciencia y la patología celular”, en Crónica de la medicina, México, Intersistemas, 2003, pp. 284-339.

Bueno, Gustavo, “Sobre el concepto de ‘espacio antropológico’”, El Basilisco, núm. 5, noviembre-diciembre de 1978, pp. 57-69, recuperado de: http://fgbueno.es/bas/pdf/bas10508.pdf. El ars moriendi, recuperado de: http://edadmedia.cl/docs/Los20Ars20Moriendi.pdf, consultada el 1 de noviembre de 2017.

Ricardo Paulino/José Gallardo Díaz/José Zaragoza Álvarez/Javier Jaimes García

Gallardo Díaz, Ricardo P., “Francisco Plata, chamán o brujo; estudio de caso”, tesis de maestría en antropología social, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 1999.

Haindl Ugarte, Ana Luisa, “Ars bene moriendi: el arte de la buena muerte”, Revista Chilena de Estudios Medievales, núm. 3, enero-junio de 2013, pp. 89-108, recuperado de: https://www.academia.edu/5583001/Ars_moriendi, consultada el 1 de noviembre de 2017.

Hernández ARellAno, Flor, “El significado de la muerte”, Revista Digital Universitaria, vol. 7, núm. 8, 2006.

Kübler-Ross, Elisabeth, Sobre la muerte y los moribundos, México, Random House Mondadori, 2008.

Luna Genel, Erik R., Lotería de los 100 nombres que los mexicanos dan a la muerte, segunda parte, San Juan del Río, Querétaro, Museo de la Muerte, 2010.

Martínez Gil, Fernando, “Del modelo clerical a la contrarreforma: la clericalización de la muerte”, en Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la España medieval, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996.

Ortega Navas, Ma. del Carmen, “La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud”, en XII Congreso Internacional de la Teoría de la Educación, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2011.

Pérez Tamayo, Ruy, Ética médica laica, México, FCE/El Colegio Nacional, 2002.

Ruiz Callado, Raúl, La estructura social de la muerte, Alicante, Universidad de Alicante-Departamento de Sociología, 2010, recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/12927

Secretaría de Salud, “Norma Oficial Mexicana nom-025-ssA3-2013 para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos”, Diario Oficial, 17 de septiembre de 2013, p. 3.

“Tema 1: Física y metafísica de los presocráticos”, recuperado de: http://www.filosofiafacil.com/01.Presocraticos.pdf, consultada el 30 de octubre de 2017.

Winau, Rolf, “Ascensión y crisis de la medicina moderna, 1900-1945”, en Crónica de la medicina, México, Intersistemas, 2003, recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2004/ ponencia_oct_2k4.htm.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Paulino, R. ., Gallardo Díaz, J. ., Zaragoza Álvarez, J. ., & Jaimes García, J. . (2018). Antropología de la muerte: diferencias entre el fallecimiento en el domicilio y en el hospital . Vita Brevis, (12), 48–70. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/15134

Número

Sección

Varia