La muerte humana entre la bioética y la antropología de la muerte
Palabras clave:
Muerte, Antropología, Bioética, TanatologíaResumen
La muerte del ser humano, el más grande dilema de la humanidad, para la que no hay una respuesta satisfactoria y ha generado las más diversas opiniones y explicaciones: de las religiones a la filosofía y de aquí a la ciencia; sin que hasta el momento exista una respuesta que conteste las dudas de los hombres. Como hecho fatal, reconocer la muerte de un sujeto no siempre ha sido tarea de la medicina, pues ello se realiza desde el siglo xviii, cuando se empleó el estetoscopio para hacer el diagnóstico referido, que obviamente debió provocar infinidad de reclamos, pues en algunos lugares se reconocía la muerte hasta que el cadáver comenzaba a manifestar signos de descomposición. A medida que fue avanzando la tecnología aplicada a la medicina se fueron diseñando diversas maneras de integrar clínica y técnicamente el diagnóstico de muerte, apareciendo conflictos relacionados con la conducta médica y con los familiares ante el hecho absoluto. Con la ética médica se resolvieron muchos dilemas y con el advenimiento de la bioética y el campo establecido con la tanatología, se ha ampliado el campo de conocimientos en torno a la muerte de los seres vivos, considerando en esto al ser humano. Pretendemos tratar la muerte desde la antropología médica y la bioética, abordando la tanatología como la disciplina que actualmente intenta explicar el hecho fatal y absoluto.
Descargas
Citas
“DSM-IV”, criterios diagnósticos de los trastornos mentales, en Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4ª ed., 1994, Washington D.C., American Psychiatric Association, recuperado de: https://www.infogerontologia.com/pop_out/patol_criterios_diagnosticos/dsm_iv/otros/problemas_adicionales.html consultada el 8 de septiembre de 2021.
Guía de consulta de los criterios diagnósticos de DSM-V, 2014, Washington, D.C./ Londres, American Psychiatric Association, recuperado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnosticoestadistico-trastornos-mentales.pdf, consultada el 8 de septiembre de 2021.
Escobar Picasso, E. y A.L. Escobar Cosme, “Principales corrientes filosóficas en bioética”, Boletín Médico del Hospital Infantil de México, vol. 67, núm. 3, 2010, pp. 196-203, recuperado de: <http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v67n3/v67n3a3.pdf
González Quintana, Constantino, “Bioética narrativa”, Revista Conamed, vol. 22, núm. 4, 2017, recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2017/con174h.pdf consultada el 8 de septiembre de 2021.
Gutiérrez Samperio, César, “¿Qué es el encarnizamiento terapéutico?”, Cirugía General, vol. 38, núm. 3, 2020, recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992016000300121 consultada el 10 de septiembre de 2021.
Ocio, Sergio, Psicología médica (curso 2018-2019), España, Universidad de Oviedo, s.f., recuperado de: https://areapsiquiatria.unioviedo.es/wp-content/uploads/2019/03/El-duelo-y-las-repercusiones-de-la-muerte-en-la-familia-1.pdf, consultada el 8 de septiembre de 2021.
Palma Mora, Serafín y Ricardo Bello Gutiérrez, “La bioética y su objeto de estudio. Consideraciones generales”, Acta Médica del Centro. Revista del Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, vol. 4, núm. 4, 2010, recuperado de: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/538 consultada el 7 de septiembre de 2021.
Quinaglia Silva, Érica, “Ideario de la muerte en Occidente: la bioética en una perspectiva antropológica crítica”, Revista Bioética. vol. 27, núm.1, enero-marzo de 2019, pp. 39-41.
Reyes-Acevedo, Rafael, “Ética y trasplantes de órganos: búsqueda continua de lo que es aceptable”, Revista de Investigación Clínica, vol. 57, núm. 2, marzo-abril de 2005, recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000200011 consultada el 10 de septiembre de 2021.
Siurana Aparisi, Juan Carlos, “Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural”, Veritas, núm. 22, 2010, pp. 121-157, recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.