Convocatoria 2025

2025-02-27

¿Qué es?

Archivo Churubusco es una revista digital arbitrada, de divulgación universitaria y de acceso libre, que edita la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Su objeto es poner al alcance del público avances, iniciativas, experiencias, reflexiones y retrospectivas derivadas de los diferentes quehaceres de la comunidad que estudia, investiga, labora o convive con los múltiples bienes, acervos y espacios culturales, patrimoniales o museales.

Explora la revista en archivochurubusco.encrym.edu.mx. Consulta la sección Acerca de si quieres saber más sobre el proyecto y nuestro proceso editorial.

 

¿Qué tipo de contenidos se publican?

Se reciben propuestas que documenten procesos y productos de la formación, la investigación, la experimentación o la toma de decisiones en las materias de conservación, restauración, estudios sobre museos y sus públicos, o estudios de bienes y espacios culturales o patrimoniales, en tanto que publicarlas servirá para nutrir este Archivo, con el que analizamos nuestro pasado, articulamos nuestro presente e impactamos nuestro futuro disciplinar e interdisciplinar, a la vez que abrimos para el público una ventana hacia nuestros quehaceres.

Las contribuciones deben postularse a una de las secciones editoriales que estructuran la revista: Día a día, Diálogo entre disciplinas, Memoria activa, Revisión, Relieves teóricos, Voces del patrimonio, Testimonios y Exprésate (revisa a detalle estas dos últimas secciones, ¡son nuevas y están vinculadas a redes sociales!). 

Al equipo editorial nos interesa la experimentación en el marco de la digitalidad, así que son bienvenidos diversos formatos de presentación: audios, cápsulas de video, carteles de investigación, infografías, fotorreportajes, textos con apoyo gráfico u otros más que sean compatibles con el lenguaje de nuestra plataforma web.

¿Quiénes pueden postular sus propuestas para publicar?

Convocamos a todas las personas que estudian, enseñan, investigan, colaboran o exploran en universidades, museos, bibliotecas y archivos, centros de investigación, o de forma independiente, siempre y cuando las propuestas estén relacionados con las materias arriba mencionadas.

¿Cuándo postular tu contribución?

Se estarán recibiendo postulaciones para Archivo Churubusco todos los días a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria.

¡Envía pronto tu contribución! Nuestro proceso editorial es continuo: esto significa que publicaremos los artículos conforme estén listos y cumplan las fases del proceso editorial:

Postulación ➡️ Predictamen ➡️ Dictamen ➡️ Revisión editorial ➡️ Corrección ➡️ Cotejo y resolución ➡️ Corrección de estilo ➡️ Diseño y programación ➡️ PUBLICACIÓN ➡️ Difusión

En resumen, quien llega primero tiene prioridad. La revista funcionará así para asegurar que podamos publicar tu contribución en un lapso de tiempo mucho más breve, para que mantenga su vigencia de contenido.

 

¿Cómo postular?

  1. Revisa a detalle las secciones editoriales, los formatos de salida sugeridos y la estructura requerida en nuestra Información para autores.
  2. Elige la sección de la revista y el formato donde tu contribución eventualmente se publicaría.
  3. Verifica tu propuesta para asegurarte de que está en la sección indicada y cumple la estructura requerida. También prepara la carátula con la plantilla indicada.
  4. Confirma que tu contribución cumple con las especificaciones técnicas puntualizadas de acuerdo con su formato de salida. Si el formato no está en nuestra lista, escríbenos para acordar los detalles.
  5. Envía tu propuesta por correo electrónico con la siguiente información:

En el asunto indica PROPUESTA: Forma de presentación para “Sección”. Ejemplo: PROPUESTA: Infografía para “Voces del patrimonio”.

En el cuerpo del mensaje señala el título de la propuesta y la autoría: si ésta es compartida, indica quién se responsabilizará de dar seguimiento al proceso y a nuestras comunicaciones. En el mensaje por correo puedes incluir una breve explicación de tu propuesta y contarnos tus expectativas, pero recuerda que toda la información debe corresponderse con la que desarrollas en tu contribución.

Envía el material como archivo adjunto. Si tu propuesta parte de imágenes, videos o audios y tiene un texto complementario, también debes adjuntarlo en este envío junto con la presentación.

  1. Una vez que verifiquemos el cumplimiento del punto anterior, recibirás un acuse con la liga al formato de postulación que deberás llenar para iniciar el proceso editorial.

 

Notas

  • Todas las contribuciones deberán ajustarse a las bases descritas en la Información para autores; consulta también, para las referencias, la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA.
  • Todas las contribuciones que se reciban estarán sujetas a verificación de cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Convocatoria, en la Información para autores y en los lineamientos editoriales de la ENCRyM y, en casos no previstos por éstos, del INAH.
  • Cualquier material postulado debe ser original, es decir, no haberse publicado o estar en evaluación para publicación, parcial o totalmente, en otro medio, incluso en redes sociales como Facebook, Instagram, X, Tiktok, etcétera.
  • Cualquier recurso audiovisual que se incorpore en las propuestas debe contar con las debidas autorizaciones de reproducción, acorde con la legislación aplicable (leyes federales del Derecho de Autor y sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos). También se pueden proponer materiales de dominio público o con licencias de uso Creative Commons compatibles.
  • Quien presente la postulación es responsable de obtener y realizar la correspondiente gestión de los derechos para el uso de imágenes que requieran autorización de terceros (instituciones y/o personas).
  • El Comité Editorial de Archivo Churubusco opera y vigila el proceso de evaluación de todas las postulaciones, el cual abarca las fases de predictamen y dictamen de pares en la modalidad de doble ciego.
  • El tiempo estimado de evaluación de las postulaciones es de cuatro a seis meses. En tiempo y forma, cada postulante recibirá notificaciones del Comité Editorial sobre el estatus de su contribución y los pasos que se han de seguir conforme al flujo de los procesos.
  • El Comité Editorial resolverá cualquier asunto no previsto.

 

Correo electrónico: archivo_churubusco@encrym.edu.mx

Instagram: @archivochurubusco_encrym

Facebook: facebook.com/archivochurubusco.encrym