Submissions

Login or Register to make a submission.

Author Guidelines

Pasos para postular una contribución:

  1. Revisa a detalle los periodos de recepción establecidos en la convocatoria anual (disponible en Acerca de Cómo participar) y esta información para autores.
  2. Elige la sección de la revista y el formato donde tu contribución eventualmente se publicaría (consulta las secciones y los formatos abajo).
  3. Verifica tu propuesta para asegurarte de que observa la estructura requerida.
  4. Confirma que tu contribución cumple con las especificaciones técnicas indicadas de acuerdo con su formato de salida. Si el formato no está en nuestra lista, escríbenos para acordar los detalles.
  5. Envía tu propuesta por correo electrónico con la siguiente información:

    En el asunto indica PROPUESTA: Forma de presentación para “Sección”. Ejemplo: PROPUESTA: Infografía para “Voces del patrimonio”.

    En el cuerpo del mensaje señala el título de la propuesta y la autoría: si ésta es compartida, indica quién se responsabilizará de dar seguimiento al proceso y a nuestras comunicaciones. En el mensaje por correo puedes incluir una breve explicación de tu propuesta y contarnos tus expectativas, pero recuerda que toda la información debe corresponderse con la que desarrollas en tu contribución. 

    Envía el material como archivo adjunto. Si tu propuesta parte de imágenes, videos o audios y tiene un texto complementario, también debes adjuntarlo en este envío junto con la presentación (véase III. Sobre la estructura).
  6.  Una vez que verifiquemos el cumplimiento del punto anterior, recibirás un acuse con la liga al formato de postulación que deberás llenar para iniciar el proceso editorial (consulta Acerca de El proceso editorial, Nuestra política editorial, para más información).

 I. Sobre las secciones

Para consolidar la identidad editorial de Archivo Churubusco, y con motivo de la implementación de su nueva época, la revista se estructura en seis secciones editoriales a las que puedes postular tu contribución:

Sección editorial

  Contenido

DÍA A DÍA

 

#LaVidaCotidianaEnDirecto. Aquí se exponen experiencias, procesos y resultados de acciones que ocurren en asignaturas o seminarios, proyectos académicos específicos, prácticas profesionalizantes u otros formatos pedagógicos o curriculares (laboratorios, observatorios, talleres, trabajo de campo, etcétera) para conformar un muestrario analítico sobre la práctica académica cotidiana de la ENCRyM, o de otras instituciones educativas similares, y discutir los objetivos, alcances y limitaciones de sus procesos investigativos, de intervención y de enseñanza-aprendizaje.

DIÁLOGO ENTRE DISCIPLINAS

#ConocimientoParaObjetivosComunes. Diálogo donde se visibiliza la interacción entre disciplinas naturales, sociales y humanísticas en nuestros quehaceres. Las contribuciones de esta sección subrayan las aportaciones metodológicas, procedimentales o de construcción del conocimiento interdisciplinario sobre bienes y sitios patrimoniales, objetos o procesos museales o archivísticos y estudios e intervenciones realizadas en ellos.

MEMORIA ACTIVA

#ReencuentroConElPasado. Sección en la que se retoman materiales textuales y gráficos acerca del pasado de las prácticas de la conservación, la restauración, los estudios e intervenciones en museos, acervos y patrimonio cultural, con la finalidad de analizarlos críticamente para destacar su contribución o para contrastarlos con el presente.

RELIEVES TEÓRICOS

#LasProfesionesTeorizadas. Las contribuciones de esta sección indagan o dialogan acerca de, analizan, revisan, cuestionan o proponen perspectivas y posicionamientos lo mismo sobre los fundamentos teóricos (conceptuales o normativos) y epistemológicos que acerca de los presupuestos filosóficos que guían o sostienen la toma de decisiones y la práctica de la conservación, la restauración, la museología, la gestión y otras disciplinas asociadas con el estudio e intervención en los objetos, sitios o espacios culturales o patrimoniales.

REVISIÓN CRÍTICA

#IntercambioyExploracionDeProductos. En sus páginas se intercambian semblanzas o reseñas críticas sobre recursos, procesos o iniciativas significativas para la conservación, restauración, estudios de museos, acervos y de patrimonio cultural, como por ejemplo libros, tesis, revistas, sitios web, exposiciones y foros, congresos u otros.

VOCES DEL PATRIMONIO

#HacemosComunidad. Las colaboraciones de “Voces del patrimonio” muestran, analizan y discuten interacciones, vínculos, comunicaciones, respuestas o procesos colectivos. Este espacio refleja las interacciones entre diferentes agentes sociales que participan directa o circunstancialmente en los procesos de formación, capacitación, investigación, toma de decisiones y ejecución de acciones en objetos y espacios patrimoniales.

 

II. Sobre los formatos

 En esta nueva época se busca continuar con las varias formas de presentar información que ha caracterizado a Archivo Churubusco desde su comienzo; se seguirán publicando ítems creativos y dinámicos que aprovechen las posibilidades que ofrece la digitalidad, por lo que se sugieren los siguientes formatos de salida.[1]

Independientemente del formato que elijas, guarda una versión editable del contenido propuesto. En caso de que apruebes la evaluación, y dependiendo de la maquetación de cada número, es posible que te solicitemos ese archivo.

FORMATO DE SALIDA

DESCRIPCIÓN Y EJEMPLO

ESPECIFICACIONES

Audio

Grabación de sonido.

Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/03.html

Duración máxima: 20’. MP3 o WMA.

Cápsula

Video corto de tipo informativo en el que un narrador plantea un tema o investigación. Tiene un esquema establecido que desarrolla de manera clara, con apoyo de gráficos e imágenes. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/02/02.html

Duración acorde al contenido.

MP4.

Cartel (póster) de investigación

Documento gráfico en el que se plantea una investigación. Busca ser claro y conciso. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/09/02.html

 

Documento: en PDF, JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho

Draw my life

Video corto en el que el narrador explica de manera ágil un tema (tan amplio o concreto como se desee) por medio de dibujos que se suceden unos a otros conforme avanza la narración. Ejemplo:

https://tinyurl.com/y6ont7uh

Duración sugerida: 7’. MP4, máximo 500 MB.

Fotorreportaje

Documento gráfico con acompañamiento escrito que plantea y comunica con objetividad y veracidad un tema o historia. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/04.html

Imágenes: entre 6 y 15. El acompañamiento escrito puede ser:

1) pie de ilustración por cada fotografía;

2) párrafo explicativo para la secuencia de fotografías.

Imágenes: en JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.

Historieta

Secuencia de imágenes con texto que plantea diversos temas a partir de un discurso narrativo; un personaje principal guía el relato. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/primera-epoca/n1img2.html

1) Gráficos elaborados con recursos digitales: JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.

2) Escaneos: JPG o PNG. Mínimos: 300 ppi y 500 px de ancho.

Infografía

Representaciones visuales que a partir de imágenes, dibujos y texto plantean, comunican y transmiten las aportaciones relevantes de un tema acotado. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/06.html

 

Formatos: PDF, JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 1600 px de ancho.

Pechakucha

Video con la explicación de una investigación a partir de recursos gráficos. Se utilizan 20 imágenes de 20’’ cada una para desarrollar el contenido de forma oral. Revisa: https://es.wikipedia.org/wiki/PechaKucha

Imágenes: En video.

Imágenes incorporadas en el video. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho. 

Formato del video: MP4, máximo 500 MB.

Time lapse

Video construido a partir de una secuencia de fotografías continuas que relata un proceso. Puede apoyarse con audio o texto para explicarlo. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/primera-epoca/n2video2.html

Duración sugerida: 5’. Formato: MP4, máximo 500 MB.

Texto con apoyo gráfico

Escrito en formato libre.

Ejemplos: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/02.html

https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/07.html

Procesador Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, márgenes por lado, 2.5 cm. Máximo 12 cuartillas sin contar las referencias. 

Formato de imágenes: JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.

Otros

La revista está abierta a explorar diversos formatos de salida: si tienes una idea que no esté considerada aquí, postúlate con las adaptaciones estilísticas necesarias para Archivo Churubusco

 

También puedes comunicarte con nosotros y te asesoraremos al respecto.

 

 

 

III. Sobre la estructura

Recuerda que, sin importar el formato de salida que elijas para tu contribución, debe tener una estructura clara para garantizar su coherencia y, por ende, que sea comprensible, por lo que debes incluir estos elementos:

  • Carátula: Independientemente de la sección y del formato de salida, esta información se envía en un documento en procesador Word (descarga la plantilla aquí). Contiene:
  • Título: El título del trabajo debe dar cuenta del tema, problema o idea central de la contribución. En ocasiones puede incluir un subtítulo.
  • Datos de identificación: son los datos más importantes, como el nombre del autor/a o autores/as y correos electrónicos de contacto. Cuando sea el caso, se indicará el nombre de la unidad académica (asignatura/taller/laboratorio/programa, etc.), la institución de adscripción o el nombre del/de los docente/s asesor/es.
  • Resumen: Exposición, en un solo párrafo no mayor de 150 palabras, que con un lenguaje sencillo y directo ofrece el panorama integral del contenido de la contribución. Debe incluir el propósito u objetivos del trabajo y de su inclusión en la sección editorial correspondiente en Archivo Churubusco, los procedimientos o metodología seguidos, los principales resultados y las conclusiones alcanzadas.
  • Palabras clave: Cinco conceptos clave para identificar el o los temas abordado/s en la contribución.

Luego, el contenido de la contribución:

  • Introducción: Consiste en una presentación descriptiva del contenido para los destinatarios de la contribución. Se refiere al tema, problema o hipótesis que se aborda en el cuerpo del trabajo en el marco de un ámbito disciplinar, inter o transdisciplinar. Se espera que aquí se responda a la pregunta de qué trata el trabajo o contribución y cuál es su relevancia. En tal sentido, deberá mencionar algunos antecedentes, los objetivos que se propone, los procedimientos adoptados y los aportes o aplicabilidad de los resultados. También podrá destacar las razones por las que la contribución se postula a una u otra sección de Archivo Churubusco.
  • Desarrollo o cuerpo del trabajo: Es la parte central de tu colaboración, en la cual se debaten o argumentan las ideas principales (tema, problema o hipótesis) presentadas en la introducción. Se compone de opiniones, hechos, razonamientos, ejemplos o evidencias, ideas o posiciones afines o contrarias. También discute las limitaciones del estudio y sugiere nuevas líneas de trabajo.
  • Conclusiones o cierre: Exposición ordenada de lo afirmado o comprobado durante el trabajo; recoge y muestra de forma sumaria los principales hallazgos, dejando clara su relación tanto con los objetivos planteados al inicio como con nuevas líneas o preguntas de investigación o acción, también considera las reflexiones derivadas del desarrollo del trabajo.
  • Créditos o agradecimientos: Sección que da a los autores la oportunidad de mencionar a las personas e instancias que ayudaron con el estudio o la preparación del documento: asesores, docentes o pares, por su colaboración intelectual, suministro de ideas, acceso a datos, fuentes o material de archivo. También merecen mención quienes proporcionan apoyo administrativo, técnico o financiero, así como las comunidades o grupos de estudio y entrevistados cuando han proporcionado información clave para concretar el trabajo.
  • Referencias: Lista final de las fuentes consultadas por el/la autor/a o autores/as durante el trabajo. Sólo se incluirán las referencias pertinentes, que seguirán las pautas marcadas en la séptima edición del Manual APA.

IV. Notas

  • Todas las contribuciones deberán ajustarse a las bases aquí descritas; consulta también, para las referencias, la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA.
  • Todas las contribuciones que se reciban estarán sujetas a verificación de cumplimiento de los requisitos establecidos en la Convocatoria, en esta Información para autores y en los lineamientos editoriales de la ENCRyM y, en casos no previstos por éstos, del INAH.
  • Cualquier material postulado debe ser original, es decir, no haberse publicado o estar en evaluación para publicación, parcial o totalmente, en otro medio, incluso en redes sociales como Facebook, Instagram, X, etcétera.
  • Cualquier recurso audiovisual que se incorpore en las propuestas debe contar con las debidas autorizaciones de reproducción, acorde con la legislación aplicable (leyes federales del Derecho de Autor y sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos). También pueden proponerse materiales de dominio público o con licencias de uso Creative Commons compatibles. Quien presente la postulación es responsable de obtener y realizar la correspondiente gestión de los derechos para el uso de imágenes que requieran autorización de terceros (instituciones y/o personas).
  • El Comité Editorial de Archivo Churubusco opera y vigila el proceso de evaluación de todas las postulaciones, el cual abarca las fases de predictamen y dictamen de pares en la modalidad de doble ciego.
  • El tiempo estimado de evaluación de las postulaciones es de cuatro a seis meses. En tiempo y forma, cada postulante recibirá notificaciones del Comité Editorial sobre el estatus de su contribución y los pasos que se han de seguir conforme al flujo de los procesos.
  • El Comité Editorial resolverá cualquier asunto no previsto.

 

Actualización:
octubre de 2023

 

Contacto

Contacto principal

Patricia Dehesa Barragán / Itzel Espíndola Villanueva

ENCRyM-INAH

Teléfono

55-4166-0770 ext. 412111

archivo_churubusco@encrym.edu.mx

Contacto de soporte

Tania Noguez Enríquez

revistas@inah.gob.mx

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Artículos

Política de sección por defecto

Día a día

La vida cotidiana en directo. Aquí se exponen experiencias, procesos y resultados de acciones que ocurren en asignaturas o seminarios, proyectos académicos específicos, prácticas profesionalizantes u otros formatos pedagógicos o curriculares (laboratorios, observatorios, talleres, trabajo de campo, etcétera) para conformar un muestrario analítico sobre la práctica académica cotidiana de la ENCRyM-INAH, o de otras instituciones educativas similares, y discutir los objetivos, alcances y limitaciones de sus procesos investigativos, de intervención y de enseñanza-aprendizaje.

Relieves teóricos

La profesión teorizada. Las contribuciones de esta sección indagan, dialogan, analizan, revisan, cuestionan o proponen perspectivas y posicionamientos lo mismo sobre los fundamentos teóricos (conceptuales o normativos) y epistemológicos que acerca de los presupuestos filosóficos que guían o sostienen la toma de decisiones y la práctica de la conservación, la restauración, la museología, la gestión y otras disciplinas asociadas al estudio e intervención en el patrimonio cultural.

Diálogo entre disciplinas

Conocimiento para objetivos comunes. Diálogo donde se visibiliza la interacción entre disciplinas naturales, sociales y humanísticas en nuestros quehaceres. Las contribuciones de esta sección subrayan las aportaciones metodológicas, procedimentales o de construcción del conocimiento interdisciplinario sobre bienes y sitios patrimoniales, objetos o procesos museales o archivísticos, y estudios e intervenciones realizadas en ellos.

Voces del patrimonio

Hacer comunidad. Las colaboraciones de “Voces del patrimonio” muestran, analizan y discuten interacciones, vínculos, comunicaciones, respuestas o procesos colectivos. Este espacio refleja las interacciones entre diferentes agentes sociales que participan directa o circunstancialmente en los procesos de formación, capacitación, investigación, toma de decisiones y ejecución de acciones en objetos y espacios patrimoniales.

Revisión crítica

Intercambio y exploración de productos. En sus páginas se intercambian semblanzas o reseñas críticas sobre recursos, procesos o iniciativas significativas para la conservación, restauración, estudios de museos, acervos y de patrimonio cultural, como por ejemplo libros, tesis, revistas, sitios web, exposiciones y eventos.

Memoria activa

Reencuentro con el pasado. Sección en la que se retoman materiales textuales y gráficos acerca del pasado de las prácticas de la conservación, la restauración, los estudios e intervenciones en museos, acervos y patrimonio cultural, con la finalidad de analizarlos críticamente para destacar su contribución o para contrastarlos con el presente.

Cartografía

Política de sección por defecto

Imagen

Política de sección por defecto

Letras

Política de sección por defecto

Video

Política de sección por defecto.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.