Núm. 9 (2020): Conversaciones... con Nicholas Stanley-Price
Artículos

La reconstrucción de monumentos coloniales en las décadas de 1920 y 1930 en México

Elsa Arroyo
Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México
Sandra Zetina
Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2021-03-25

Palabras clave

  • reconstrucción,
  • patrimonio virreinal,
  • arquitectura neocolonial

Cómo citar

La reconstrucción de monumentos coloniales en las décadas de 1920 y 1930 en México. (2021). Conversaciones con. , 9, 119-139. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/conversaciones/article/view/16839

Resumen

Este artículo presenta un panorama de los criterios y las políticas de reconstrucción de los monumentos históricos de la época virreinal en México, por medio de la revisión de casos paradigmáticos que contribuyeron con el establecimiento de prácticas y directrices desarrolladas desde la década de 1920, y que se extendieron por lo menos hasta mediados del siglo pasado. Aborda la conformación del marco jurídico que dio lugar a los lineamientos para la protección y el rescate del patrimonio edificado, así como el contexto de revaloración del legado histórico mediante estudios sistemáticos de los ejemplos representativos del arte barroco y su componente ornamental, considerados en un primer momento como emblemáticos de la identidad cultural del país. Con base en estudios de caso, se discuten problemáticas relacionadas con el grado de reconstrucción de las edificaciones, las ideas de la época acerca del valor histórico de los monumentos y su función y, finalmente, de los resultados de las intervenciones en cuanto a su capacidad de mantener a los monumentos como dispositivos eficaces para la evocación del pasado mediante la preservación de sus restos materiales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Abundis, Jaime (1989) “El convento agustino de San Andrés Epazoyucan”, Cuadernos de Arquitectura Virreinal (8): 33-50. Acevedo, Jesús T. (1920a) Disertaciones de un arquitecto, Ediciones México Moderno, México.
  2. Acevedo, Jesús T. (1920b) “La arquitectura colonial en México”, in: Fernando Curiel (introducción, selección y notas) (2016) Prosa Atenea. Antolog´ía del Ateneo de la Juventud, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 5-19.
  3. Alegre, Francisco Javier (1841) Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España, Carlos María Bustamante (ed.), Imprenta de J.M. Lasso, México.
  4. Anuarios escolares de la Secretaría de Instrucción Pública. Bellas Artes, II, Escuela Nacional Preparatoria, 1910-1911 (1910) Tipografía económica, México.
  5. Azcué y Mancera, Luis, Manuel Toussaint y Justino Fernández (1942) Catálogo de construcciones religiosas del estado de Hidalgo. Formado por la Comisión de Inventarios de la Primera Zona 1929-1932 (2 vols.), Talleres Gráficos de la Nación, México.
  6. Bargellini, Clara (1994) “Arquitectura colonial, hispano colonial y neocolonial: ¿arquitectura americana?”, in: Gustavo Curiel, Renato González Mello y Juana Gutiérrez Haces (eds.), Arte, historia e identidad en América. Visiones comparativas. XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, tomo II, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 419-429.
  7. Bargellini, Clara (1995) “Churrigueresco yanqui: Sylvester Baxter y el arte colonial mexicano”, in: Juana Gutiérrez Haces (ed.), Los discursos sobre el arte. XV Coloquio Internacional de Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 169-191.
  8. Baxter, Sylvester (1901) Spanish-colonial architecture, J.B. Millet, Boston.
  9. Chávez, Samuel (1911) Informe acerca de las obras de ampliación de la Escuela Nacional Preparatoria encomendadas al arquitecto Samuel Chávez, Tipografía y Litografía de Mùller Hermanos, México.
  10. Cortés, Antonio y Genaro García (1914) La arquitectura en México: iglesias, Talleres de Imprenta y Fotograbado del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, México.
  11. Decorme, Gerardo (1941) La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial. 1572-1767, Lib. Robredo de José Porrúa e Hijos, México.
  12. Decreto por el cual los monumentos arqueológicos existentes en territorios mexicanos son propiedad de la nación y nadie podrá explorarlos, removerlos, ni restaurarlos, sin autorización expresa del Ejecutivo de la Unión (1897) Decreto por el cual los monumentos arqueológicos existentes en territorios mexicanos son propiedad de la nación y nadie podrá explorarlos, removerlos, ni restaurarlos, sin autorización expresa del Ejecutivo de la Unión (11 de mayo) [https://en.unesco.org/sites/default/ files/natlaws/ley_sobre_monumentos_arqueologicos_1897.pdf] (consultado el 24 de abril de 2020).
  13. Díaz y de Ovando, Clementina (2006) La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los días (1867-1910), tomo 1, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  14. El Imparcial (1905) “Por la Preparatoria. Importantes obras materiales de adaptación y de ampliación”, El Imparcial, México, 19 de abril de 1905, p. 3.
  15. El Imparcial (1910) “Nuevo anfiteatro de la Escuela Preparatoria. Llamó poderosamente la atención de los visitantes por su belleza arquitectónica”, El Imparcial, México, 27 de septiembre de 1910.
  16. El País (1903) El País, México, el 26 de septiembre de 1903, in: Ida Rodríguez Prampolini (comp.) (1997), La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudios y documentos (1879-1902), tomo III, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 582-583 (doc. 622).
  17. Enciso, Jorge (1939) Edificios coloniales artísticos e históricos de la República Mexicana que han sido declarados monumentos, Dirección de Monumentos Coloniales-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  18. Fierro Gossman, Rafael (1998) La gran corriente ornamental del siglo XX: una revisión de la arquitectura neocolonial en la Ciudad de México, Universidad Iberoamericana, México.
  19. Gamio, Manuel (1979) [1922] La población del Valle de Teotihuacan, Instituto Nacional Indigenista, México.
  20. García Granados, Rafael y Luis Mac Gregor (1934) Huejotzingo. La ciudad y el convento franciscano, Talleres Gráficos de la Nación, México.
  21. García Moll, Roberto (1996) “El traslado de un dintel en el siglo XIX”, Arqueología Mexicana (21): 33.
  22. González Calderón, Silvia (2016) Por una arquitectura propia. El estilo Neocolonial en el proyecto educativo de la Secretaría de Educación Pública. 1921-1924, Tesis de doctorado, Departament de Teoria i Història de l’Arquitectura i Tècniques de la Comunicació-Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona [https://upcommons.upc.edu/handle/2117/96173] (consultado el 14 de julio de 2020).
  23. Gorbea, José (1959) Culhuacán, Dirección de Monumentos Coloniales-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  24. Gorbea, José (1960) Yuriria, Dirección de Monumentos Coloniales-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  25. La Voz de México (1906) “Conservación de Edificios y Monumentos de la Época Colonial”, La Voz de México, México, marzo 25 de 1906, Sección cablegráfica, p. 2.
  26. Mariscal, Federico (1915) La patria y la arquitectura nacional, Imprenta Stephan y Torres, México.
  27. Mariscal, Federico (1922) “Joyas ignoradas del arte plástico del siglo XVI en México”, Revista de Revistas XIII (635): 42-44.
  28. Marroquí, José María (1900) La Ciudad de México, Tip. y Lit. La Europea de Juan Aguilar Vera y Cía., México.
  29. Palacios, Guillermo (2014) Maquinaciones neoyorquinas y querellas porfirianas, El Colegio de México, México.
  30. Revilla, Manuel G. (1893) El arte en México en la época antigua y durante el gobierno virreinal, Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, México.
  31. Revilla, Manuel G. (2006) Visión y sentido de la plástica mexicana [edición y estudio introductorio de Elisa García Barragán], Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  32. Riva Palacio, Vicente (1882) “Capítulo V”, in: México a través de los siglos, tomo II, Editorial Cumbre, México, pp. 735-750.
  33. Rodríguez, Leopoldo (2011) “Ley sobre Conservación de monumentos históricos y artísticos y bellezas naturales, promulgada el 6 de abril de 1914”, Boletín de Monumentos Históricos (21): 206-211.
  34. Rodríguez Prampolini, Ida (comp.) (1997) La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudios y documentos (1879-1902), tomo III, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  35. Rojas Garcidueñas, José (1951) El Antiguo Colegio de San Ildefonso, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  36. Silva, Mónica (2016) Concreto armado, modernidad y arquitectura en México. El sistema Hennebique 1901-1914, Universidad Iberoamericana, México.
  37. Toussaint, Manuel (1934) “Introducción”, in: Silvestre Baxter, La arquitectura hispano colonial en México, Departamento de Bellas Artes/Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, México.
  38. Toussaint, Manuel (1990) [1948] Arte colonial en México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  39. Zetina, Sandra (2019) Pintura mural y vanguardia: La creación de Diego Rivera, Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, México [http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/A498TX2KTSXGKLLP3C5XR7ECCG38U1ISSMSPSSDXX2TJ8JG FM8-04101?func=full-set-set&set_number=026369&set_entry=000001&format=999] (consultado el 3 de julio de 2020).