La Ocha o Santería cubana: diálogos bibliográficos de algunos conceptos fundamentales

Autores/as

  • Indira Mones Guevara

Palabras clave:

Regla de Ocha, aché, “persona”, mito, oráculo.

Resumen

El presente artículo constituye parte de un trabajo de investigación más extenso sobre el sistema oracular del caracol [Mones 2022]; es una parte de dicho trabajo, dedicada expresamente a la revisión de los postulados de algunos autores sobre ciertas categorías manejadas en el análisis del sistema religioso de la Regla de Ocha. En aras de analizar estructuralmente el sistema ritual, se impone examinar el vínculo de sus categorías principales con el oráculo, así como la noción de “persona” que maneja. Dicha propuesta está dirigida exclusivamente al análisis bibliográfico y el diálogo con estos autores, lo cual se reveló fundamental para el desarrollo de un trabajo de campo, reflejado en la investigación original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Augé, Marc

El genio del paganismo. Muchnik editores. Barcelona.

Dios como objeto. Símbolos-cuerpos-materias-palabras. Gedisa. Barcelona.

Bascom, William

Sixteen Cowries Yoruba Divination from Africa to the New World. Indiana University Press. E.U.

[1969] Ifa divination. Communication between Gods and Men in West Africa. Indiana University Press. Bloomington and Indianapolis.

Bastide, Roger

Memoire collective et sociologie du bricolaje. L ?anne sociologique; 21 (IIIe série): 65-108.

Le principe d ?individuation (contribution à une philosophie africaine), en La notion de personne en Afrique noire. CNRS. París.

Betancourt Estrada, Víctor

La Santería una tradición en decadencia. Ediciones. Grabaciones y Distribuidora Orunmila. La Habana.

Brandon, George

Santeria from Africa to the New World. The dead sell memories. Indiana University Press. Indianapolis.

Cohen, Percy S.

Theories of Myth. Man, 4 (3): 337-353.

Descola, Philippe

La selva culta. Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Ediciones abya-yala. Quito.

Más allá de naturaleza y cultura. Ediciones Amorrortu. Buenos Aires.

Presence attachment, origin: ontologies of incarnates, en Companion to the Anthropology of Religion, Janice Boddy and Michael Lambek (eds.). Blackwell Wiley. A. Nueva Jersey.

Dos Santos, Juana Elbein

Èsù bara, principle of individual life in the nàgó system, en La notion de personne en Afrique noire. CNRS. París.

Falokun Fatumbi, Awo

ìbà ?se orìsà. Proverbios, leyendas, historia sagrada y oración ifà. CreateSpace Independent Publishing Platform. EU.

Geertz, Clifford

Desde el punto de vista del nativo: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico, en Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Paidós Básica. Barcelona: 73-90.

Goldman, Marcio

A Possessao e a construçao ritual da pessoa no candomblé, tesis de maestría en Antropología. Universidad de Rio de Janeiro. Brasil.

A construção ritual da pessoa: a possessão no Candomblé. Religião e Sociedade, 12 (1): 22-54.

Observaçoes Sobre o “Sincretismo Afro-Brasileiro”. Kàwé Pesquisa, Revista Anual do Núcleo de Estudos Afro-Baianos Regionais da uesc, I (1): 132- 137.

As formas de Classificaçao hoje: Série, Estrutura, Devir, conferencia en el Instituto de Filosofía e Ciencias Sociais. UFRJ. Brasil.

How to learn in an afro-brazilian spirit possession religion. Ontologyand multiplicity in Candomblé, en: Learning Religion. Antropological Approaches, David Sarró, Ramón y Berliner (eds.). Berghahn Books. Oxford: 103-119.

Heusch, Luc de

Introduction: Pour une nouvelle problématique du sacrifice. Systèmes de pensée en Afrique noire, (2): 7-22.

Holbraad, Martin

The power of powder: multiplicity and motion in the divinatory cosmology of Cuban Ifá (or mana again), en Thinking through things: theorizing artefacts ethnographically, M. A. Henare et al. Routledge. Londres: 189-225.

Ontology, Ethnography, Archaeology: an afterword on the Ontography of Things. Cambridge Archaeological Journal, 19 (3): 431-441.

Johnson, Samuel

[1921] The History of the Yoruba’s from the earliest times to the beginning of the British Protectorate. Editorial Forgotten Books. Londres.

Lévi-Strauss, Claude

Mitológicas iv. El hombre desnudo. Editorial Siglo XXI, México.

Menéndez Vázquez, Lázara

¡¿Un cake para Obatalá?! Revista Temas, (4), octubre, diciembre: 38-51.

Mones Guevara, Indira

Dieciséis bocas y un solo canto: El oráculo del caracol y la construcción ritual de la persona en la Regla de Ocha, tesis de doctorado, Posgrado en Antropología Social, ENAH. México.

Parrinder, Geoffrey

[1969] West African Religion. A study of the beliefs and practices of Akan, Ewe, Yoruba, Ibo and Kindred Peoples. Wipf & Stock Publishers. Nueva York.

Ramos, Miguel

Oyó Batá drums and hegemony in nineteenth-century Cuba, tesis para obtener el grado de maestría. Universidad Internacional de la Florida. EU.

Rubiera Castillo, Daysi y Aníbal Argu?elles

Género y mitología en la Regla Ocha o Santería. Revista Del Caribe, (35): 49-53

Souza Hernández, Adrián de

Ifá Santa Palabra. La ética del corazón. Unión Editorial Nomos. Bogotá.

[1998]. Echu-Elegguá: Equilibrio dinámico de la existencia. Ediciones Unión. La Habana.

Thomas, Louis-Vincent

Le pluralisme cohérent de la notion de personne en Afrique Noire traditionnelle, en La notion de personne en Afrique noire. CNRS. París.

Verger, Pierre Fatumbi

Notion de personne et lignée familiale chez les Yoruba, en La notion de personne en Afrique noire. CNRS. París.

Orixás Dioses Yorubas en África y el nuevo mundo. Corrupio. Brasil.

Vigliani Silvia

La noción de persona y la agencia de las cosas. Una mirada desde el arte rupestre. Anales de Antropología, 50 (1): 24-48.

Woortman, Klaas A. A. W

Cosmología e Geomancia: um estudo da cultura Yorùbá- Nágô. Anuario Antropológico, 2 (1): 11-84.

Zuesse, Evan M.

Divination and Deity in African Religions. History of Religions, 15 (2): 158-182.

Descargas

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Mones Guevara, I. (2024). La Ocha o Santería cubana: diálogos bibliográficos de algunos conceptos fundamentales. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 31(89), 133–157. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/21243

Número

Sección

Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas