Vol. 19 Núm. 54 (2012): Dossier: Dimensiones transgresoras: travestis, transgénero y transexuales
Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas

La habilidad de los artesanos de navajas prismáticas y su relación con la intensidad productiva: un análisis comparativo de datos del periodo clásico en Teotihuacán y del periodo epiclásico en Xochicalco

Bradford W. Andrews
Pacific Lutheran University
Biografía

Publicado 2012-08-31

Palabras clave

  • producción artesanal,
  • obsidiana,
  • habilidad,
  • Teotihuacán,
  • complejidad socioeconómica

Cómo citar

La habilidad de los artesanos de navajas prismáticas y su relación con la intensidad productiva: un análisis comparativo de datos del periodo clásico en Teotihuacán y del periodo epiclásico en Xochicalco. (2012). Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 19(54), 9-34. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/405

Resumen

En este artículo examino la escala y organización de la producción artesanal de herramientas de obsidiana durante el periodo clásico en Teotihuacán. Un cuestionamiento importante es si los talleres de navajas prismáticas representaron contextos de trabajo de medio tiempo o tiempo completo. Para investigar este tema, evalúo la habilidad de los productores de navajas, la cual debe variar según la cantidad de tiempo que invirtieron en su oficio. Presento una comparación entre la habilidad de los artesanos del taller San Martín en Teotihuacán y la de los artesanos de navajas en la cuidad del periodo epiclásico de Xochicalco. Los resultados de este estudio sugieren que muchos de los talleres de navajas prismáticas en Teotihuacán pudieron haber sido contextos de producción de medio tiempo. De ser así, estos resultados proporcionan motivos para cuestionar si se ha exagerado la complejidad socioeconómica de la ciudad.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.