Publicado 2021-10-01
Palabras clave
- Identidad,
- Cultura,
- Adornos corporales,
- Vestido,
- Sonora
Cómo citar
Resumen
En este trabajo discutimos algunos elementos culturales presentes, como rasgos de identidad, entre la población sonorense de finales del siglo XVIII, elementos que los unen y que al mismo tiempo los diferenciaron durante el proceso de construcción de una identidad regional, la cual se construyó a partir de la confluencia de dos actores sociales: por una parte, la población europea, quien para mantener su estilo de vida requería de ciertos bienes de consumo trasladados por ellos a su llegada y posteriormente adquiridos en comercios o con arrieros. Por otra parte, las sociedades indígenas, en cuyos territorios se fundaron pueblos de misión, es decir, ópatas, seris y pimas. La cultura se modifica constantemente y estos dos grandes actores sociales, como producto de la convivencia (en conflicto o armonía) incorporaron elementos culturales del otro, los cuales se consideraban ajenos al principio, pero que terminarán apropiándose de ellos. Enfocamos nuestra atención en el adorno corporal y el vestido, importantes aspectos culturales que otorgan identidad a quienes los portan y al mismo tiempo ofrecen información de un momento histórico, de su vida cotidiana, las modas, las costumbres y creencias, así como de la tecnología empleada, entre otros aspectos. Fuentes de información: bibliografía, crónicas, inventarios de los bienes de las misiones, testamentos, documentos mercantiles, entre otras fuentes.
Descargas
Referencias
- Documentales
- Archivo General de la Nación, México.
- Archivos parroquiales de la Biblioteca Ernesto López Yescas, transcritos
- por Nélida Bojórquez y Raquel Padilla Ramos, Proyecto Misiones de
- Sonora, Centro INAH Sonora, 2004.
- Bibliográficas
- Almada, F. R. (2009). Diccionario de Historia, Geografía y Biografía sonorenses. Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura.
- Borrero Silva, M. d. V. (2011). Emigración femenina a la Nueva España en la época Colonial. Ponencia presentada en el XVII simposio de Historia: Migración y poblamiento en el Noroeste de México, Hermosillo, Sonora.
- De la Torre Curiel, J. R. (2008) Comerciantes, precios y salarios en Sonora en el periodo colonial tardío. Caracterización de un circuito comercial cautivo. Historia Mexicana, LVIII (2), 595-656.
- DeSousa Congosto, F. (2007). Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Editorial ISTMO.
- Del Río, I., y López Mañón, E. (1996). La Reforma institucional borbónica. Historia General de Sonora, volumen II, 223-246. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
- Fowler, C. (2004). The Archaeology of Personhood. An Anthropological Approach. Londres: Routledge.
- Gonzalbo Aizpuru, P. (1996). De la penuria y el lujo en la Nueva España. Revista de Indias (206), 49-75.
- Hall, S. (1997). Representation, cultural representation and signifying practices.
- Western University, Philosophy Documentation Center, https://philpapers.org/rec/HALRCR.
- Hausberger, B. (1997). La vida cotidiana de los misioneros jesuitas en el noroeste novohispano. Estudios de Historia Novohispana, 63-106.
- Hernández Silva, H. C. (1995). Las élites regionales y la formación del Estado de Sonora, 1790-1831. (Tesis de doctorado). México: El Colegio de México.
- Hernández Silva, H. C. (2002). Las élites regionales y la formación del Estado de Sonora, 1790-1831. Desacatos, CrssAs (10, otoño-invierno), 94-112.
- Jerónimo Romero, S. (1995). De las misiones a los ranchos y hacienda. La privatización de la tenencia de la tierra en Sonora, 1740-1860. Gobierno del Estado de Sonora.
- Jerónimo Romero, S. (1998). Los ingresos fiscales en los proyectos de formación del estado de Sonora, 1770-1830. En J. A. S. Serrano y L. Jáuregui (Eds.), Hacienda y política. Los grupos de poder regional en la primera república federal, 21-48, México: El Colegio de Michoacán/Instituto Mora.
- Lorenzo Monterrubio, C. (2013). La riqueza a través del vestido. Ropa y telas en Pachuca en el siglo XVII. MAGOTZr Boletín Científico de Artes del IA,1(2).
- Martínez, N. (2015). Identidad cultural y educación. Diálogos 33.
- Molano L., O. L. (2007). La identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7(7), 69-84.
- Nentvig, J. (1993). El rudo ensayo. Descripción geográfica, natural y curiosa de la provincia de Sonora,1764. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
- Pfefferkorn, I. (1983). Descripción de la provincia de Sonora, (Libro II), En A. Hopkins Durazo (editor y traductor ), (Tercera ed.). Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
- Rodríguez Moya, I. (2015). Lujo textil en la corte novohispana. Quintana (14), 229-245.
- Sahlins, M. (1997 [1976]). Cultura y razón práctica. Barcelona: Gedisa.
- Scheper-Hughes, N., y Lock, M. M. (1987). The Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology. Medical Anthropology Quarterly, New Series, 1(1), 6-41.
- Segesser, P. (1991 [1737]). La relación de Philipp Segesser. Correspondencia familiar de un misionero en Sonora en el año de 1737. En A. Hopkins Durazo (editor y traductor ). Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
- Squicciarino, N. (1990). El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria. Madrid: Editorial Cátedra.
- Tonella Tréllez, M. d. C. (2011). Mi tío de América: inmigración y sociedad en Sonora siglo XIX. En Memorias del XVII Simposio de Historia: Migración y poblamiento en el Noroeste de México (68-75). Hermosillo: Sociedad Sonorense de Historia. Viveros, G. (2017). Origen y evolución del presidio de San Miguel de Horcasitas, Sonora. Estudios de Historia Novohispana 7, 199-270.