Núm. 2 (2020): Noroeste de México
Artículos

Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié

Publicado 2021-09-01

Palabras clave

  • Yaquis, guerra, revolución, deportación, Bacatete.

Resumen

A partir de testimonios orales de yaquis se hace un recorrido por la historia de la guerra y la deportación yaquis, vividas a finales del siglo XIX y principios del XX. La información recopilada, después es analizada bajo la propuesta de Cornelius Castoriadis, para situar la guerra y la Sierra del Bacatete (refugio de los yaquis) en la teoría de los imaginarios sociales.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Hemerográficas
  2. El Ciudadano
  3. "El simbolismo se agarra de lo natural, y se agarra de lo histórico (de lo que ya estaba ahí); y, por último, participa de lo racional. Todo esto produce una concatenación de significantes, unas relaciones entre significantes y significados, unas conexiones y consecuencias, a las que no se apuntaba, ni estaban previstas" (Castoriadis, 1993, p. 41).
  4. Yori es la voz yaqui que se refiere a los blancos.
  5. Bibliográficas
  6. Balbás, M. (1985). Recuerdos del Yaqui. En M. Balbás y F. Hernández, Crónicas de la Guerra del Yaqui. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
  7. Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Colombo E., El imaginario social: Castoriadis, Ansart, Lourau, Pessin, Bertolo, Montevideo: Editorial Altamira, 27-63.
  8. Castoriadis, C. (1986). El campo de lo social histórico, recuperado de http:// biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio04/sec_3.html, con acceso el 1 de octubre de 2010.
  9. Jaime León, J. S. (1998). Testimonios de una mujer yaqui. Cajeme, México: CONACULTA/PACMYC.
  10. Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: INAH.
  11. Padilla Ramos, R. (2010). Autonomía y ley de Dios en las significaciones imaginario sociales bajo la jefatura de Juan Banderas. E. Donjuan, D.
  12. E. Enríquez, R. Padilla, y Z. Trejo (coords.) Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales de pueblos indígenas de Sonora. Hermosillo: El Colegio de Sonora/Universidad de Sonora, 173-215.
  13. Padilla Ramos, R. (2002). "Un Tratado de Tacubaya" y la Comisión de yaquis maderistas en Yucatán. Temas Antropológicos. Revista científica
  14. de investigaciones regionales. 24 (1) 1, 5-28.
  15. Padilla Ramos, R. (1999). Mujeres yaquis en las haciendas henequeneras. Unicornio, Suplemento Cultural de Por Esto!, diciembre, 9, núm. 499. Mérida.
  16. Pérez de Ribas, A. (1985). Páginas para la historia de Sonora. Triunfos de Nuestra Santa Fe. Tomo 11. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.
  17. Radding, C. (1982). Las misiones de Ostimuri y la sublevación indígena de 1740. En Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora. Hermosillo: UNISON/IIH, 73-109.
  18. Spicer, E. (1994). Los yaquis. Historia de una cultura. México: UNAM .
  19. Páginas web y recursos electrónicos
  20. Regiones Terrestres Prioritarias de México. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_020.pdf,
  21. con acceso el 2 de octubre de 2010.