El mexicano como “enemigo perenne” de Estados Unidos: el caso de la frontera Arizona-Sonora
Palabras clave:
racismo, violencia, inmigrante indocumentado, enemigo perenne, frontera, superexplotación laboral.Resumen
Por largo tiempo Arizona ha simbolizado el racismo más extremo contra los latinos en Estados Unidos y en particular contra los mexicanos. Las expresiones de racismo, discriminación, xenofobia y de crímenes de odio en contra de los mexicanos, no sólo inmigrantes recién llegados, sino residentes y ciudadanos —de muchas generaciones—, se pueden rastrear hasta la guerra de expansión de Estados Unidos contra México en 1846-1848, y principalmente con la compra de la Mesilla en 1853, territorio que hoy con? gura una buena parte del estado de Arizona. En aquel tiempo, el enemigo de Estados Unidos fue el mexicano, pero sigue siéndolo hoy en día. Durante más de 170 años se ha considerado siempre al mexicano como el “enemigo perenne”, como Samuel Huntington lo ha planteado claramente: el verdadero enemigo histórico de Estados Unidos, del “American Way of Life”, es el mexicano, no los terroristas islámicos, lo cual se muestra de manera fehaciente en tiempos recientes con la Ley S.B. 1070, “Apoye nuestras fuerzas de orden público y los vecindarios seguros” (Support our Law Eenforcement and Safe Neighborhoods Act), conocida también como la controvertida ley “Muéstrame tus papeles” aprobada en 2010 y que provocó protestas en los ámbitos nacional e internacional.
En este trabajo me propongo mostrar diversas expresiones de esta a? rmación, centrándome en la frontera entre Arizona y Sonora, en una perspectiva histórica a partir del siglo XIX hasta el momento actual. Se trata de la llamada, por autoridades y empresarios de ambos estados, Megarregión Arizona-Sonora y denominada por nuestra parte como la Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA) del corredor Arizona/Sonora dentro del Espacio Global para la expansión del capital transnacional de la frontera México/Estados Unidos, en donde el racismo, discriminación y violencia contra los mexicanos se mantiene, pero ha adquirido también otra dimensión: la de control y superexplotación laboral.
Descargas
Citas
Alexander, M. (2012). New Jim Crow, mass incarceration in the age of colorblindness. Nueva York: The New Press.
Alonso Meneses, G. (2015). El desierto de los sueños rotos. Detenciones y muertes de migrantes en la frontera México-Estados Unidos 1993-2013. Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte.
Bada, X., Fox, J. A. y Selee, A. (2006). Invisible no more: Mexican migrant civic participation in the United States. Washington, D.C.: Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Balderrama, F. E. y Rodriguez, R. (1995). Decade of betrayal: Mexican repatriation in the 1930s. Albuquerque, N.M.: University of New Mexico Press.
Barry, T. (2011). Border wars. Cambridge, Mass.: MIT Press.
Brewer, J. K. (2011). Scorpions for breakfast: my fi ght against special interests, liberal media, and cynical politicos to secure America's border. Nueva York, N.Y.: Broadside Books.
Carrigan, W. D. y Webb, C. (2013). Forgott en dead: Mob violence against mexicans in the United States, 1848-1928. Nueva York, N.Y.: Oxford University Press.
Castillo, P. G. y Camarillo, A. (1973). Furia y muerte: los bandidos Chicanos. (Monograph No. 4). Los Angeles, CA: Aztlán Publications, Chicano Studies Center, UCLA.
Dunn, T. J. (1996). The militarization of the U.S.-Mexico border, 1978-1992: low-intensity confl ict doctrine comes home. Austin, TX: University of Texas at Austin.
Fernandes, D. (2007). Targeted: Homeland security and the business of immigration. Nueva York, NY: Seven Stories Press.
Gerstle, G. (2004). The immigrant as threat to american security: A historical perspective. En J. Tirman (Ed.), The maze of fear security and migration after 9/11 (pp. 87-108). Nueva York, NY: New York Press.
González de Bustamante, C. (2012). A Chronology of Exclusion in Arizona and the United States. En O. Santa Ana y C. González de Bustamante (Eds.), Arizona fi restorm: Global immigration realities, national media, and provincial politics (pp. 43-16). anham, MD: Rowman & Litt lefi eld Publishers.
González, J. (2012). Prefacio. En O. Santa Ana y C. González de Bustamante (Eds.), Arizona fi restorm: Global immigration realities, national media, and provincial politics (pp. xi-xii). Lanham, MD: Rowman & Litt lefi eld Publishers.
Gonzalez Roa, F. y Cervantes Delgado, A. (1975). El problema ferrocarrilero y la compañía de los Ferrocarriles Nacionales de México. México, D.F.: Ediciones de la Liga de Economistas Revolucionarios de la República Mexicana, A. C.
Griswold del Castillo, R. (1990). The Treaty of Guadalupe Hidalgo: A legacy of confl ict. Norman, OK: University of Oklahoma Press.
Guidott i-Hernández, N. M. (2011). Unspeakable violence: Remapping U.S. and mexican national imaginaries. Durham, NC: Duke University Press.
Huntington, S. P. (2004). ¿Quiénes somos?: Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. Buenos Aires: Paidós.
Jacoby, K. (2009). Shadows at dawn: An Apache massacre and the violence of history. Nueva York, NY: Penguin Books.
Jennings, N. A. (1992). A Texas Ranger. Chicago, IL: Lakeside Press.
Levario, M. A. (2012). Militarizing the border when mexicans became the enemy. College Station, TX: Texas A&M University Press.
Markusen, A. R., Hall, P., Campbell, S. y Deitrick, S. (1991). The Rise of the gunbelt: The military remapping of industrial America. Nueva York, NY: Oxford University Press.
Marshall, J. W. y Buff um, E. G. (1993). From mexican days to the gold rush. Chicago, IL: The Lakeside Press.
McDowell, M. G. y Wonders, N. A. (2009). Keeping migrants in their place: Technologies of control and racialized public space in Arizona. Social Justice 36(2), 54-72.
Miller, T. (2014). Border patrol nation: Dispatches from the front lines of Homeland Security. San Francisco, CA: City Lights Books.
Ochoa O’Leary, A., Romero, A. J., Cabrera, N. L. y Rascón, M. (2012). Assault on ethnic studies. En O. Santa Ana y C. González de Bustamante (Eds.), Arizona fi restorm: Global realities, national media and provincial politics (pp. 97-120). Lanham, MD: Rowman & Litt lefi eld Publishers.
Pineda, A. R. (2011). Entre los repatriados: Autobiografi a de un México Americano. Bloomington, IN: Xlibris Corporation.
Rendon, A. B. (1971). Chicano manifesto: The history and aspirations of the second largest minority in America. Berkeley, CA: Ollin & Associates.
Rocha Romero, D. (2006). Las marchas de inmigrantes irrumpen el escenario. Migración y Desarrollo (6), 185-195.
Sampaio, A. (2015). Terrorizing Latina/o immigrants: Race, gender, and immigration politics in the age of security. Philadelphia, PA: Temple University Press.
Sandoval, J. M. (1991). Los trabajadores migratorios, el Tratado de Libre Comercio y la militarización de la frontera México-Estados Unidos. Ponencia presentada en XIX Annual Conference of the National Association for Chicano Studies (NACS), Hermosillo, Sonora.
Sandoval, J. M. (1993). La frontera México-Estados Unidos en la perspectiva de la Seguridad Binacional. En J. M. Sandoval (Ed.), Las fronteras nacionales en el umbral de dos siglos. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sandoval, J. M. (1996). Integración Económica y Militarización de la Frontera México-Estados Unidos. El Cotidiano, 77, 24-32.
Sandoval, J. M. (2009). Los “Illegal Aliens” mexicanos en el mercado laboral, la reconstrucción de la nación y la seguridad nacional de Estados Unidos. En A. M. Aragonés y B. Rubio (Eds.), Nuevas causas de la migración en México en el contexto de la globalización: Tendencias y perspectivas a inicios del nuevo siglo (pp. 150-183). México, D.F.: dgapafes Acatlán-UNAM, Plaza y Valdes.
Sandoval, J. M. (2015). Militarización y violencia en la frontera México-Estados Unidos desde el siglo XIX. El mexicano como el enemigo perenne. Ponencia presentada en IV Coloquio La Conformación Histórica de la Frontera Norte de México, Hermosillo, Sonora.
Sandoval, J. M. (2017a). La Frontera México-Estados Unidos: Espacio Global para la expansión del capital transnacional. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sandoval, J. M. (2017b). US-México border states and the US militaryindustrial complex: A Global Space for expanding transnational capital. Regions & Cohesion 7(1), 87-121.
Sandoval, J. M. (2019). La “megarregión Arizona-Sonora” como zona específica de intensa acumulación (ZEIA) en el espacio global para la expansión del capital transnacional en la frontera México-Estados Unidos. Revista Pós Ciências Sociais-Repocs, 16(32), 21-50.
Sandoval, J. M. (2020). El espacio global para la expansión del capital transnacional de la frontera México-Estados Unidos y el complejo industrial-militar en la era de Donald Trump. En J. M. Sandoval, J. Porto, A. Furlong y R. Netzahualcoyotz i (Eds.), Espacios globales para la expansión del capital transnacional en el continente americano (pp. 99-153). Clacso, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Sandoval, J. M., Guerrero, F. J. y del Valle, E. (1985). La política de la seguridad nacional y las fronteras de México. Nueva Antropología, (26), 69-175.
Swanson, D. J. (2020). Cult of glory: The bold and brutal history of the Texas Rangers. Nueva York, NY: Viking.
Taylor Hansen, L. D. (2008). La riqueza escondida en el desierto: La búsqueda de metales preciosos en el noroeste de Sonora durante los siglos XVIII y XIX. Región y sociedad, 20(42), 165-190.
Tirman, J. (2004). Introduction: The movement of people and the security of states. En J. Tirman (Ed.), The maze of fear: Security and migration after 9/11, (pp. 1-18). Nueva York, NY: The New Press.
Truett , S. (2006). Fugitive landscapes: The forgott en history of the US-Mexico borderlands. New Haven, CT: Yale University Press.
Utley, R. M. (1973). Frontier regulars: The United States Army and the Indian, 1866-1891. Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
Utley, R. M. (1981). Frontiersmen in blue: The United States Army and the Indian, 1848-1865. Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
Velásquez, R. J. y Funes, S. M. (2014). The mass incarceration of Latinos in the United States: Looking ahead to the year 2050. En S. W. Bowman (Ed.), Color behind bars: Racism in the US prison system (vol. 1) (pp. 272-290). Santa Barbara, CA: Praeger.
Young, J. G. (2017). Making America 1920 again? Nativism and US immigration, past and present. Journal of Migration and Human Security, 5(1), 217-235.
Páginas web y recursos electrónicos
Bowie, N. (2012). Profi t driven prison industrial complex: The economics of incarceration in the USA. For every 100, 000 americans, 743 citizens sit behind bars. Recuperado de https://www.globalresearch.ca/profit-driven-prison-industrial-complex-the-economics-ofincarceration-in-the-usa/29109, con acceso el 10 de diciembre de 2020.
Carlsen, L. (2012). Private prison companies profi t of laws that define immigrants as criminals. Recuperado de http://www.cipamericas.org/archives/8566, con acceso el 10 de diciembre de 2020.
Dipublico. (2012). ¿Sobre qué versa la Ley SB1070 del Estado de Arizona? Recuperado de https://www.dipublico.org/9265/sobre-que-versa-laley-sb1070-del-estado-de-arizona/, con acceso el 10 de diciembre de 2020.
Southern Border Communities Coalition (2021). Track death and abuse by border patrol. Deaths by border patrol since 2010. Recuperado de https://www.southernborder.org/deaths_by_border_patrol, con acceso el 10 de abril de 2021.
U.S. 109th Congress (2005-2006). H.R.4437 - Border protection, antiterrorism, and illegal immigration control act of 2005. Summary: H.R.4437. Recuperado de https://www.congress.gov/bill/109thcongress/house-bill/4437, con acceso el 10 de diciembre de 2020.
Waslin, M. (2003). The new meaning of the border: US-Mexicomigration since 9/11. Recuperado de https://escholarship.org/uc/item/3dd8w0r6, con acceso el 10 de diciembre de 2020.