Racialización y trabajo agrícola en el noroeste de México. Análisis a partir de notas de prensa 2013-2019
Publicado 2022-07-11
Palabras clave
- Racismo, interseccionalidad, análisis de discurso, trabajo agrícola.
Cómo citar
Resumen
El estudio del racismo en la agroindustria es central para comprender la violación a derechos laborales y las condiciones precarias en la que viven miles de trabajadores y trabajadoras agrícolas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Nos enfocamos en analizar los discursos de inferiorización como parte del proceso de racialización hacia el trabajo agrícola y la intersección de distintas formas de opresión contra quienes lo realizan. A través del análisis del discurso de notas periodísticas publicadas entre 2013 y 2019 en medios nacionales y regionales, argumentamos que los distintos tratos deshumanizantes, los constantes intentos por inferiorizar las lenguas indígenas y las particulares violencias hacia mujeres jornaleras, son tres dimensiones claves para visibilizar los efectos del racismo en la agricultura industrial del noroeste de México.
Descargas
Referencias
- Acevedo Ávila, J. (2018). Los pueblos negros de México: su lucha por la sobrevivencia cultural y el reconocimiento jurídico: Costa Chica de Oaxaca y Guerrero. México: Suprema Corte de Justicia.
- Aguilar Gil, Y. (2019b). Resistencia. Una breve radiografía. Revista de la Universidad de México, (847), 20-27.
- Arias, P., y Mummert, G. (1987). Familia, mercados de trabajo y migración en el centro-occidente de México. Nueva Antropología, (32), 105-127. Barot, R., y Bird, J. (2001). Racialization: the genealogy and critique of a concept. Ethnic and Racial Studies, 24(4), 601-618.
- Barrón, A. (1997). Empleo en la agricultura de exportación en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, J. Pablos Editor.
- Bartra, R., y Otero, G. (1988). Crisis agraria y diferenciación social en México. Revista Mexicana de Sociología, 50(1), 13-49.
- Bött cher, N., Hausberger, B., y Hering, M. S. (2011). Introducción: sangre mestizaje y nobleza. En N. Böttcher, B. Hausberger, y M. S. Hering (Eds.), El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico (pp. 9-28): El Colegio de México.
- Campos García, A. (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. Universidad de la Habana, (273), 184-199.
- Casaús Arzú, M. E. (2000). La metamorfosis del racismo en la élite del poder en Guatemala. Nueva Antropología, (58), 27-72.
- Castellanos Guerrero, A. (1998). Nación y racismo. En A. Castellanos Guerrero y J. M. Sandoval Palacios (Eds.), Nación, racismo e identidad. México: Nuestro Tiempo.
- Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 139-167.
- Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En R. L. Platero Mendez (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 87-122). Barcelona: Ediciones Bellaterra.
- De Grammont, H., y Lara Flores, S. M. (2004). Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Espinosa, G., Ramírez, E., y Tello, A. (2017). Vivir para el surco: trabajo y derechos en el Valle de San Quintín. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Fanon, F. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Abraxas.
- González Undurraga, C. (2011). De la casta a la raza. El concepto de raza: un singular colectivo de la modernidad. México, 1750-1850. Historia Mexicana, 60(3), 1491-1525.
- Gotkowitz , L. (2011). Introduction: Racisms of the present and the past in Latin America. En L. Gotkowitz (Ed.), Histories of race and racism: The Andes and Mesoamerica from colonial times to the present (pp. 1-53). Durham, NC: Duke University Press.
- Hale, C. R. (2007). Más que un indio: ambivalencia racial y multiculturalismo neoliberal en Guatemala. Guatemala: Avancso, Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala.
- Hering, M. (2010). Colores de piel. Una revisión histórica de larga duración. En C. Mosquera Rosero, A. Laó Montes, y C. A. Rodríguez Garavito (Eds.), Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras (pp. 113-160). Cali, Colombia: Universidad del Valle.
- Hernández López, R. A. (2015). Globalización y racismo: jornaleros indígenas en los campos agaveros de los Altos de Jalisco. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Guadalajara, Jalisco: ciesas Occidente.
- Herrera Amaya, M. E. (2018). De Cochoapa a Villa Arista, mano de obra para la agroindustria: racialización de la vulnerabilidad del jornalero agrícola. Tesis de Doctorado en Antropología Social, México, D.F.: CIESAS.
- Knight, A. (1997). Racism, revolution, and indigenismo: Mexico, 1910-1940. En R. Graham (Ed.), The idea of race in Latin America, 1870-1940 (pp. 71-113). Austin, TX: University of Texas Press.
- Lara Flores, S. M. (2012). Los territorios migratorios como espacios de articulación de migraciones nacionales e internacionales. Cuatro casos del contexto mexicano. Política y Sociedad, 49(1), 89-102.
- López Beltrán, C., Wade, P., Restrepo, E., y Ventura, R. (2017). Introducción. Genómica, mestizaje y nación en América Latina. En
- C. López Beltrán, P. Wade, E. Restrepo, y R. Ventura Santos (Eds.), Genómica mestiza. Raza, nación y ciencia en Latinoamérica (1a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
- Marini, A. M. (2018). La normalidad racista del discurso público en México y el caso de Marichuy. Iberoamérica Social. Revista-red de estudios sociales, 6(XI), 73-91.
- Martínez Novo, C. (2010). The making of vulnerabilities: indigenous day laborers in Mexico’s neoliberal agriculture. Identities, 11(2), 215-239.
- McQuail, D. (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de masas, conceptos y definiciones. México: Paidós.
- Menéndez, E. L., y Di Pardo, R. B. (2009). Miedos, riesgos e inseguridades: los medios, los profesionales y los intelectuales en la construcción social de la salud como catástrofe (1a ed.). México: CIESAS.
- Miles, R. (1982). Racism and migrant labour. Londres: Routledge and Kegan Paul.
- Mills, C. W. (1997). The Racial Contract. Nueva York: Cornell University.
- Mora, M. (2017). Ayotz inapa and the criminalization of racialized poverty in La Montaña, Guerrero, Mexico. Political and Legal Anthropology Review, 40(1), 67-85.
- Moreno Figueroa, M. G. (2010). Distributed intensities: whiteness, mestizaje and the logics of Mexican racism. Ethnicities, 10(3), 387-401.
- Moreno Figueroa, M. G. (2016). El archivo del estudio del racismo en México. Desacatos, (51), 92-107.
- Mullings, L. (2005). Interrogating racism: toward an antiracist anthropology. Annual Review of Anthropology, 34(1), 667-693.
- Ortega Vélez, M. I., Castañeda Pacheco, P. A., y Sariego Rodríguez, J. L. (2007). Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza nuevos procesos migratorios en el noroeste de México. México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Plaza y Valdés.
- Ortiz, C. (2007). Las organizaciones de jornaleros agrícolas indígenas en Sinaloa. México: Universidad Autónoma Chapingo.
- Paré, L. (1977). El proletariado agrícola en México: ¿campesinos sin tierra o proletarios agrícolas? México: Siglo XXI Editores.
- Pêcheux, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Editorial Gredos Posadas Segura, F. (2015). Obreros agrícolas migrantes en Sinaloa. Región y Sociedad, 27(63), 181-211.
- Posadas Segura, F. (2017). La situación de los trabajadores rurales en Sinaloa. Estudios Sociales, 27(49), 245-271.
- Posadas Segura, F. (2018). Mercado de trabajo de los jornaleros agrícolas en México. Región y Sociedad, 30(72), 1-25.
- Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, (2019). Violación de derechos de las y los jornaleros agrícolas en México. Primer informe. Ciudad de México: RENACJJA.
- Rodriguez Solis, G. (2019). Memorias de racismo, explotación y resistencia. El corte de caña en el valle Autlán-El Grullo, México, 1968-2013. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3(5), 1-23.
- Rojas Rangel, T. (2007). La exclusión social y el racismo en los contextos multiculturales de los jornaleros indígenas agrícolas migrantes. Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva (pp. 311-343). México: Universidad Pedagógica Nacional.
- Rojas Rangel, T. (2013). Jornaleros agrícolas migrantes: los invisibilizados. México: Universidad Pedagógica Nacional.
- Saldívar Tanaka, E. (2008). Prácticas cotidianas del Estado. Una etnografía del indigenismo. México: Universidad Iberoamericana, Plaza y Valdés Editores.
- Saldívar Tanaka, E. (2018). Uses and abuses of culture: mestizaje in the era of multiculturalism. Cultural Studies, 32(3), 438-459. Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Diagnóstico del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas en México. México: Sedesol.
- Suárez y López Guazo, L. L. (2005). Eugenesia y racismo en México. México, D.F.: UNAM.
- Sue, C. A. (2013). Land of the cosmic race: race mixture, racism, and blackness in Mexico. Nueva York: Oxford University Press.
- Trouillot, M. R. (2011). Transformaciones globales: la antropología y el mundo moderno (1a ed.). Colombia: Universidad del Cauca, CESO-Universidad de los Andes.
- Van Dijk, T. A. (2010). Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, 2(3), 65-94.
- Velasco Ortiz, L., Zlolniski, C., y Coubés, M.L. (2014). De jornaleros a colonos: residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín (1a ed.). Tijuana, B.C.: El Colegio de la Frontera Norte.
- Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala.
- Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo. España: Paidós.
- Williams, R. (2000). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
- Yankelevich, P. (2017). Migración, mestizaje y xenofobia en México (1910-1950). Anuario de Historia de América Latina, 54, 129-156.
- Zamorano Villareal, G. (2011). Fisonomía de traidor: fotografía y la racialización de los indígenas bolivianos por la expedición Créqui Montfort (1903). En Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Ed.), Anuario de estudios bolivianos, archivísticos y bibliográficos (Vol. 17, pp. 635-674). Sucre: ABNB.
- Páginas web y recursos electrónicos
- Aguilar Gil, Y. (2019a). El castellano y el nacionalismo mexicano. Recuperado de https://estepais.com/blogs/ayuujk-el-castellano-y-elnacionalismo-mexicano/, con acceso el 10 de octubre de 2019. Asamblea de Migrantes Africanos y Africanas en Tapachula. (2019). Comunicado-Asamblea de migrantes africanos y africanas en Tapachula. Recuperado de https://foca.org.mx/wp-content/uploads/2019/08/COMUNICADO-Asamblea-Africana-Tapachula-29-08-2019.pdf, con acceso el 15 de octubre de 2019.
- Combahee River Collective. (1977). Manifiesto Colectiva del Rio Combahee-Una declaración negra feminista. Recuperado de https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1802, con acceso el 5 de octubre de 2019.
- INEGI (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Conjunto de datos: Población ocupada. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/encuestas/hogares/enoe/2010_pe_ed15/po.asp?s=est&proy=enoe_pe_ed15_po&p=enoe_pe_ed15, con acceso el 15 de noviembre de 2019.
- Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (2019). Precariedad laboral. Trabajo agrícola. Recuperado de https://www.facebook.com/sindicatodejornalerossindja/videos/436935523594728/, con acceso el 30 de septiembre de 2019.