La cuestión indígena en el proceso electoral de 2018 y en los inicios de la 4T: debates, retos y perspectivas.
Publicado 2021-08-31
Palabras clave
- pueblos y derechos indígenas, autonomía, nuevo gobierno, indigenismo.
Cómo citar
Resumen
A lo largo de la campaña electoral que vivió México en la primera mitad del 2018, diferentes expresiones del movimiento indígena plantearon diversos posicionamientos en torno a las expectativas que les generaba un posible cambio de régimen. Por su parte, los candidatos presidenciales y las fuerzas políticas que participaron en la contienda por el poder político proyectaron en la arena pública diferentes propuestas relacionadas con los pueblos indígenas y sus derechos. En el artículo se presentan algunos de los ejes del debate público que se desarrollaron a lo largo de los periodos de campaña y postcampaña, así como las expresiones y posicionamientos de diversos actores, particularmente de las organizaciones indígenas, frente a la propuesta que triunfó en las elecciones. Se abordan también algunos retos y desafíos que enfrentará el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador en relación con los derechos de los pueblos indígenas.
Descargas
Referencias
- BARTOLOMÉ, Miguel A. (2005), “Los rostros étnicos de México: relaciones interétni- cas, identidades y autonomías", en Miguel A. BARTOLOMÉ, Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual, vol. IV, México, INAH (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México).
- CDI (2018), “Informe de rendición de cuentas de conclusión de la administración 2012-2018”, recuperado de: <https://www.gob.x/cms/uploads/attachment/file/415437/cdi-informe_rendicion-de-cuen-tas-2012-2018.pdf>.
- COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA (2018), "Por el reconocimiento de los pueblos indígenas en el renacimiento de México" (documento).
- CNDH (2018), “Denuncia CNDH falta de consolidación en la tutela efectiva de los derechos de la población indígena, pese a contar con leyes contra discriminación y violencia", Comunicado de Prensa DGC/224/18, recuperado de: <https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Comunicados/2018/Com_2018_224.pdf>, 9 de agosto
- CNI (2018), “Comunicado del CNI y el CIG por la presentación con vida de Sergio Rivera Hernández", recuperado de: <https://www.congresonacionalindigena.org/2018/08/24/comunicado-del-cni-por-la-presen-tacion-con-vida-de-sergio-rivera-hernan-dez/>, 24 de agosto.
- CONEVAL (2018), “Población indígena con carencias en todos sus derechos sociales", Comunicado de Prensa núm. 8, recuperado de: <https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Docu-ments/Comunicado-Dia-Pueblos-Indige-nas.pdf>, 9 de agosto.
- "DECLARACIÓN DE OXCHUC” (2018), 11 Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas de México, 28 de julio.
- GAYOU SOTO, Sandra (2018), “Galeano: proyectos de AMLO destruirán territorios indígenas", México, La Jornada, 15 de agosto, recuperado de: <https://www.jornada.com.mx/2018/08/15/politica/006n1pol>.
- HERNÁNDEZ, Heriberto, (2018), “Ofrece AMLO respeto a determinación de pueblos indígenas", México, El Sol de Puebla, 3 de febrero, recuperado de: <https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/estado/ofrece-amlo-respeto-a-determinacion-de-pueblosindigenas-887685.html>.
- HERNÁNDEZ GARCÍA, Milton Gabriel (2019), "Indígenas en prisión: el tema invisible", México, La Jornada del Campo, 15 de junio, recuperado de: <https://www.jor-nada.com.mx/2019/06/15/cam-indigenas.html>.
- _____(2018a), “Aparición con vida de Sergio Rivera Hernández. No a la hidroeléctrica en la Sierra Negra de Puebla", México, La Jornada de Oriente, 3 de septiembre, recuperado de .
- _____(2018b), “San ldefonso Chantepec: una consulta indígena que sentará precedentes", México, La Jornada de Oriente, 13 de septiembre, recuperado de <https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/san-ildefonso-chantepec-una-consulta-indigena-que-sentara-prece-dentes/>.
- HENRÍQUEZ, Elio (2018), “Gobierno ha despojado a indígenas ilegalmente de tierras: Sindicato", México, La Jornada, 1 de septiembre.
- JIMÉNEZ, Gabriela (2018), “Respeto a derechos indígenas, es la paz: Adelfo Regino Montés", México, El Sol de México, 23 de julio, recuperado de: <https://www.elheraldodejuarez.com.mx/mexico/poli-tica/respeto-a-derechos-indigenas-es-la-paz-adelfo-regino-montes-1860142.html>.
- KORSBAEK, Leif, y David SÁMANO (2007), “El indigenismo en México: antecedentes y actualidad", Ra Ximhai, vol. 3, núm. 1, enero-abril, pp. 195-224.
- LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco (2018), “Los derechos indígenas y el gobierno del cambio", México, La Jornada, 24 de agosto, recuperado de: <https://www.jornada.com.mx/2018/08/24/opinion/021a1pol>.
- LÓPEZ y RIVAS, Gilberto (2018), “Neoindigenismo versus autonomías de los pueblos indígenas", México, La Jornada, 24 de agosto, recuperado de: <https://www.jornada.com.mx/2018/08/24/opinion/021a2pol>.
- MIN (2018a), “Documento entregado al Lic. Andrés Manuel López Obrador", por el Movimiento Indígena Nacional, Jerez, Zacatecas, 10 de abril.
- _____(2018b), “Comunicado Día Internacional de los Pueblos Indígenas", del Movimiento Indígena Nacional, Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, 12 de agosto.
- MORENA (2017), Proyecto de Nación 2018-2024.
- MULT (2018), “Posicionamiento del MULT ante la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República”, Movimiento Unificado de Lucha Triqui, 9 de agosto, recuperado de: <http://www.columnainformativa.com/2018/08/posicionamiento-del-mult-ante-la-llega-da-de-andres-manuel-lopez-obrador-a-la-presidencia-de-la-republica/>.
- ONU (2018), “Informe de la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre su visita a México", Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado, México, 28 de junio, recuperado de: <https://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=1147:informe-de-la-relatora-especial-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-sobre-su-visita-a-mexico&Itemid=281>.
- POY SOLANO, Laura (2018), “La falta de maestros bilingües dificulta la educación indígena", México, La Jornada, 11 de agosto, recuperado de: <https://www.jornada.com.mx/2018/08/11/sociedad/031n1soc>.
- RED NACIONAL INDÍGENA (2018), “Carta al Lic. Andrés Manuel López Obrador”, 10 de agosto.
- SALCEDO, Manuel (2017), “Se presenta AMLO en Bocoyna", México, El Diario de Chihuahua, 1 de octubre.
- SENADO DE LA REPÚBLICA (2018), “Proyecto de iniciativa de ley que crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y abroga la ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas”, 26 de septiembre.
- UNOTV (2018), “AMLO se reúne con comunidad yaqui en Sonora”, 17 de abril.