Núm. 7 (2009): Arqueología
Artículos

Sin fronteras culturales, de lo prehispánico al siglo XVI

Javier Omar Ruiz Gordillo
Centro INAH Veracruz
Biografía

Publicado 2022-10-10

Palabras clave

  • Cultura,
  • Época prehispánica

Cómo citar

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Archivo General de la Nación, El libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva España. Siglo XV, México, 1952.
  2. Bruggemann, Jurgen K., “Resumen del Análisis de la Antigua Ciudad de Cempoala”, Archivo de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH, México, 1981.
  3. Díaz del Castillo, Bernal, Historia de la Conquista de la Nueva España, Edit. Porrúa, S. A. Col. Sepan Cuántos No. 5, con introducción y notas de Joaquín Ramírez Cabañas, México, 1976.
  4. Estrada y Zenea, Ildefonso, La Heroica Ciudad de Veracruz, con prólogo de Hipólito Rodríguez, Colección UV Rescate, Universidad Veracruzana, México, 1994.
  5. García de León, Antonio, Economía y vida cotidiana en el Veracruz del siglo XVI: 1585-1707, en Boletín Americanista No. 48, año XXXVIII; Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia; Sección Historia de América; Barcelona, 1998. pp. 34
  6. García Payón, José, “Archaeology of Central Veracruz” en Handbook of Middle American Indians, v. 11, Ekholm e I. Bernal (eds.), Austin, University of Texas Press, 1971:505-542 (parte 2).
  7. García Payón, José, “Exploraciones arqueológicas en el Totonacapan (Región de Misantla), Veracruz” en Anales del INAH, T. II, México, INAH, 1947.
  8. Gerhard, Peter, Geografía Histórica de la Nueva España. 1519-1821, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas / Instituto de Geografía, 1986, pp. 10 -11.
  9. Lockart, James; Los Nahuas después de la Conquista, Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI–XVIII, Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
  10. Menegus Boernemann, Margarita, “Del Señorío Indígena a la República de Indios, el caso de Toluca, 1500–1600”, Serie Regiones, CONACULTA, México, 1994.
  11. Moreno Toscano, Alejandra, “El paisaje rural y las ciudades: dos perspectivas de la geografía histórica”, en Estudios Urbanos 1, Vol. 1 No. 1 / julio–diciembre 94, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México, 1994.
  12. Mota y Escobar, Fray Alonso de la, “Memoriales”, en Cien Viajeros en Veracruz, tomo I, Gobierno del Estado de Veracruz, México, 1992.
  13. Pérez de Arteaga, Diego, Relación de Misantla, con notas de David Ramírez Lavoignet, Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras No. 9, Universidad Veracruzana, México, 1962.
  14. P. M., Ashburn, The Ranks of Deeath. A Medical History of America, Y a Jehan Vellard, “Causas biológicas de la desaparición de los indios americanos”, p. 77-93.
  15. Pichardo Viñals, Hortensia, “Las Ordenanzas Antiguas para los Indios. Las Leyes de Burgos. 1512”, en la serie Historia de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1984.
  16. Ramírez Cabañas, Joaquín, La Ciudad de Veracruz en el Siglo XVI, Imprenta Universitaria, México, 1943.
  17. Ruiz Gordillo, J. Omar y Juan José Ramírez Jara y Anaya, “Contactos hispano-americanos en el Totonacapan, Veracruz, siglo XVI” en Five Centuries of Mexican History, Memorias de la VIII Reunión de historiadores mexicanos y norteamericanos, San Diego, California, octubre de 1990, editado por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora y University of California Irvine, México, 1992.