Publicado 2022-09-23
Palabras clave
- Ritual,
- Guerreros,
- Muerte,
- Cosmovisión,
- Códices
Derechos de autor 2019 Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resumen
La muerte es un proceso complicado que tiene una serie de implicaciones socioculturales, con una forma de expresión míticoritual en la gran diversidad de grupos humanos, que son capaces de ser analizados desde la antropología simbólica y la etnohistoria, entre otras disciplinas. Así, dado que Andrés Oseguera considera el ritual como una expresión del conocimiento tradicional, la puesta en práctica del saber mágico y religioso, este trabajo tiene como objetivo presentar un ejemplo de un ritual de protección que celebraban los guerreros nahuas del siglo XV, localizado en la lámina 18 del Códice Fejérváry-Mayer. El método de análisis es el Galarza, ya que permite una interpretación glífica en diferentes niveles, que lleva a establecer un paradigma de la composición de la lámina, la lectura global. Esta revisión será comparada con los análisis de los doctores Jansen, Ander y Reyes García, además de los del Dr. Miguel LeónPortilla, resaltando los elementos comunes para hacer énfasis en las observaciones propias. De esta forma se podrá colocar en un lugar específico, el ritual analizado, en el gran y complejo entramado de la cosmovisión nahua.
Descargas
Referencias
- ACOSTA, José de, Historia natural y moral de las indias, México, FCE, 1940.
- ANDERS, Ferdinand, Maarten JANSEN y Luis Reyes GARCÍA, El Libro de Tezcatlipoca, señor del tiempo. Libro explicativo del Códice Fejérváry-Mayer, México, FCE, 1994.
- GEERTZ, Clifford, La interpretación de las culturas, Gedisa, España, 2006.
- JOHANSSON, Patrick, “Las trecenas del tonalpohualli y las veintenas del cempoallapohualli en el Códice Mexicanus”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 58, julio-diciembre de 2019.
- LEÓN-PORTILLA, Miguel, “El Tonalámatl de los pochtecas (Códice FejérváryMayer)”, Arqueología Mexicana, núm. 18, 2003.
- LLAMAZARES, Ana María y Carlos MARTÍNEZ SARASOLA, “Reflejos de la cosmovisión originaria. Arte indígena y chamanismo en el Noroeste argentino”, en M. Goretti (ed.), Tesoros precolombinos del Noroeste argentino, Buenos Aires, Fundación CEPPA, 2006, pp. 6391.
- MOHAR, Luz Ma. y Rita FeRnández díAz, “Introducción y comentario. El estudio de los códices”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, septiembre-diciembre de 2006, pp. 936.
- MORIN, Edgar, El hombre y la muerte, Kairos, Barcelona, 1974.
- OLKO, Justyna, “Traje y atributos de poder en el mundo azteca: significados y funciones contextuales”, Anales del Museo de América, núm. 14, 2006, pp. 6188.
- OSEGUERA, Andrés, “De ritos y antropólogos. Perspectivas teóricas sobre el ritual indígena en la antropología realizada en México”, Cuicuilco, vol. 15, núm. 42, enero-abril de 2008, pp. 97118.
- RESTREPO A., Roberto, “Cosmovisión, pensamiento y cultura”, Revista Universidad EAFIT, vol. 34, núm. 111, julio-septiembre de 1998, pp. 3342.
- YASSIN ÁLVAREZ, Omar Rashid, “Análisis iconográfico de las representaciones del dios de la muerte en el Códice Borgia”, tesis de licenciatura, UAEH (Biblioteca Digital), Pachuca, 2015.