La importancia del concepto persona, familia y muerte para la antropología física forense

Autores/as

  • Linda Guadalupe Reyes Muñoz Instituto de Ciencias Forenses “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Palabras clave:

antropología física forense, persona, familia, muerte, desparecidos, desconocido

Resumen

Si bien la antropología física forense es conocida por estudiar restos óseos humanos que se encuentran en diversas etapas del proceso biológico de desintegración con el objetivo de elaborar un perfil biológico de una persona, es poco conocido y estudiado su sustento teórico y social, pues esta disciplina va más allá de establecer, estimar y aplicar técnicas descriptivas para lograr identificar a una persona. Por lo tanto, en el presente artículo se mostrará un esbozo de los conceptos de persona, familia y muerte desde la perspectiva de la antropología social, para aportar apenas una base que sirva como sustento teórico de esta disciplina, con el fin de mostrar la correlación que existe entre las técnicas aplicadas y la necesidad imperiosa y obligatoria de que esa persona sea identificada por los suyos, y así contribuir a los procesos rituales de muerte y duelo por los que atraviesan familias enteras que padecen la ausencia física de algún miembro de su hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-12-31

Cómo citar

Reyes Muñoz, L. G. (2013). La importancia del concepto persona, familia y muerte para la antropología física forense. Vita Brevis, (3), 83–98. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/3225