Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Revistas INAH
  • Actual
  • Avisos
  • Archivos
  • Buscar
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 3 (2013): Ideas de la muerte en México

Núm. 3 (2013): Ideas de la muerte en México

					Ver Núm. 3 (2013): Ideas de la muerte en México
Publicado: 2013-12-31

Número completo

  • PDF

Debate

  • Rituales y creencias en torno a la muerte en Santa Cruz Analco, Puebla

    Alma Delia Flores Delgado
    1-13
    • PDF
  • La importancia de los alimentos como ofrenda para los muertos en Acaxochitlán

    Luisa Elena Noriega Armenta
    14-22
    • PDF
  • Viko Ndiyi: “La Fiesta de los Muertos”. Señales, reencuentros y ofrendas rituales entre los mixtecos

    Héctor Adrián Reyes García
    23-34
    • PDF
  • La conciencia tras la muerte

    Verónica Mariana Ortega Blengio
    35-41
    • PDF
  • La muerte en Guadalajara, siglos XVIII y XIX

    Isabel Eugenia Méndez Fausto
    42-62
    • PDF
  • Turismo funerario en México: el Museo Panteón de San Fernando

    Aura Pamela Gómez López
    63-68
    • PDF
  • La Santa Muerte hoy: imagen personificada, dones e iniciación en el culto

    Jorge Adrián Yllescas Illescas
    69-82
    • PDF
  • La importancia del concepto persona, familia y muerte para la antropología física forense

    Linda Guadalupe Reyes Muñoz
    83-98
    • PDF

Varia

  • La muerte violenta de los niños por las brujas en Tlaxcala

    Osvaldo Romero M., Alessa Pech M.
    99-124
    • PDF
  • El olvido de las mujeres asesinadas en el movimiento estudiantil de 1968 en México

    Alessa Pech M., Osvaldo Romero M.
    125-144
    • PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)

mediateca

Consulta Vita Brevis en

creative

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.

aviso

Aviso de privacidad

Palabras clave

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

 

Dirección de Innovación Institucional

Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Hamburgo 135, Colonia Juárez, CP 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.