Algunos elementos para la interpretación simbólica de la escultura orante novohispana. Siglos XVII y XVIII

Autores/as

  • José Alejandro Vega Torres Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Escultura funeraria, simbolismo, doble cuerpo

Resumen

Resumen:

El estudio de la escultura funeraria del periodo virreinal ha sido poco desarrollado. Quizá debamos esta situación a las pocas esculturas que quedan en los diversos recintos religiosos de México. La historiografía acerca de este tema es pobre; sin embargo, el trabajo de Manuel Toussaint realizado en 1942 nos ha dejado bases para poder sustentar que la escultura funeraria puede tener una interpretación simbólica basada en su contexto de deposición e incluso en algunos otros elementos como es la orientación de la vista de la escultura o incluir ojos pintados, de vidrio o policromía; son elementos que nos permiten, como lo definió David Freedberg, afirmar que la escultura funeraria constituyó una especie de doble cuerpo incorruptible del fallecido.

 

Abstract:

The study of funerary sculpture of the colonial period has been little developed. Perhaps we should this situation to the few sculptures which are in various religious precincts of Mexico. The historiography on this topic is poor; However, the work of Manuel Toussaint in 1942 has left us bases to be able to sustain that the funerary sculpture may have a symbolic interpretation based on their context of deposition and even some other elements as it is the orientation of the view of the sculpture or include painted in polychromy or glass eyes; elements that allow us to, as defined by David Freedberg, are affirm that the funerary sculpture constituted a kind of double incorruptible body of the deceased.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aries, Philippe, 1985. El hombre ante la muerte. España. Taurus Humanidades.

Castro, Efraín y Alonso Armida, 1981. Churubusco. Colecciones de la Iglesia y exconvento de Nuestra Señora de los Ángeles. México-INAH.

Fernandez De Echeverria y Mariano Veytia, 1931. Historia de la fundación de la ciudad de Puebla de los Ángeles de Nueva España. Puebla.

Ferrer, Eulalio, 2003. Pompas Fúnebres. México- FCE; Ed. Trillas.

Florencia, Francisco, 1955. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús den la Nueva España. México. Academia Literaria.

Freedberg, David, 2011. El poder de las imágenes. España; Cátedra.

Martinez Artero, Rosa, 2004. El retrato. Del sujeto en el retrato. España; Montesinos.

Mena, Ramón, 1921. Churubusco-Huitzilopochco. México. Departamento Universitario de Bellas Artes. Dirección de talleres gráficos.

Obregon, Gonzalo, 1964 “Un sepulcro plateresco en México” en: Anales del IIE. México-UNAM. Vol. IX; Núm. 33.

-----------------------1971. La capilla de los Medina Picazo en la iglesia de Regina Coeli. México; INAH. Departamento de Monumentos Coloniales.

Romero De Terreros, Manuel, 1921. Arte Colonial. México. Librería Robredo. Tercera serie; Vol.II.

Rosell, Lauro, 1974. Convento Dieguino de Santa María de los Ángeles. México-INAH.

Thomas, Loius-Vincent, 1980. El cadáver. De la Biología a la Antropología. México. Paidós

Toussaint, Manuel, 1944. “La escultura funeraria en la Nueva España” en: Anales del IIE. México; UNAM. N. 11.

Vega Torres, José Alejandro, 2009. “Reflexión sobre algunos ejemplos de escultura funeraria Colonial. Una propuesta interpretativa” en: Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. México; BUAP. A.6, núm.10.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Vega Torres, J. A. (2016). Algunos elementos para la interpretación simbólica de la escultura orante novohispana. Siglos XVII y XVIII. Vita Brevis, (8), 69–77. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/8517