Tectrad: Laboratorio de tecnologías tradicionales y sostenibilidad para la conservación del patrimonio cultural

Publicado 2021-09-30
Palabras clave
- Tecnologías tradicionales,
- Biocultura,
- Sostenibilidad,
- Conservación,
- Laboratorio
Derechos de autor 2022 Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Este fotorreportaje presenta al Laboratorio de tecnologías tradicionales y sostenibilidad para la conservación del patrimonio cultural (Tectrad). Éste es pionero en el ámbito mexicano, al enfocarse en la investigación y conservación de las tecnologías tradicionales y buscar su aprovechamiento para la preservación del patrimonio cultural material desde una perspectiva sostenible. Esta contribución se inserta en la sección Diálogo entre disciplinas, dado que este proyecto se sustenta, justamente, en la colaboración multi e interdisciplinar y en la cooperación entre instituciones dedicadas a la investigación.
Referencias
- Alatorre, A. (2018). El mucílago de la orquídea Cyrtopodium macrobulbon como adhesivo para escamas en pinturas de caballete (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- Armenta, L. (2016). Registro, descripción y estudio de brocados, damascos y pasamanería de la colección litúrgica del Colegio San Ignacio de Loyola (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- Brennan, J., Pianprasankit, N., y García-Alonso, L. (2017). Before they are gone expanded: Capturing traditional textile preservation knowledge in Southeast Asia and Latin America. icom-cc18th triennial conference preprints, Copenhague.
- Brennan, J., García-Alonso, L., Moreau, L., y Pianprasankit, N. (2020). Reviving Traditions in Textile Preservation in Southeast Asia and Beyond. “Conservation in the Tropics”. Southeast Asian Ministers of Education Organization/Regional Centre for Archaeology and Fine Arts/Queen Sirikit Museum of Textiles, Tailandia.
- Carmona, E. (2017). Propuesta para la elaboración de capas de sacrificio para el Edificio B (Altar de cráneos) del Templo Mayor (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- García-Alonso, L., y Sámano, M. (2016). La transferencia de la tecnología tradicional como alternativa para la conservación sostenible. cr. Conservación y restauración, (10): 32-36.
- García-Alonso. L., y Ruvalcaba, J. (2019). Research and conservation of bio cultural heritage and traditional technologies. icom, Kioto.
- García-Alonso, L. (2019). La tradición mesoamericana del uso del tzauhtli. Propiedades, usos y consideraciones (tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Duarte, I., Fragoso, I., Guerrero, L., y Sámano, M. (2016). Acciones sostenibles para la conservación de la tecnología tradicional y cultura constructiva con tierra. Una mirada al futuro. cr. Conservación y restauración, (10): 39-43.
- Lara, E. (2017). Evaluación experimental de un producto de saponinas derivado del agave lechuguilla como surfactante para el lavado acuoso de textiles (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- Medina, G. (2018). Propuesta metodológica de investigación, identificación y conservación de textiles con restos de sangre (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- Sámano, M. (2018) Diseño, elaboración y evaluación de morteros de cal aérea “formulada”. Perspectivas para la restauración sostenible de bienes culturales inmuebles (tesis de maestría). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-inah, México.
- Sámano, M. (2019). Formulated lime mortars as a sustainable practice for Built Heritage conservation in Mexico, 5th Historic Mortars Conference. Rilem. International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials, Systems and Structures.
- Sámano, M., Fragoso, I., y Lameda-Díaz, M. (2020). Organic Relationship between Architecture and Decorative Elements: Challenges in the Conservation of the Aztec Skull Altar, Studies in Conservation, 65(1): 276-279. Special issue: iic 2020 Edinburgh Congress preprints.