Núm. 6 (2021): abril-septiembre
Relieves teóricos

Cine y archivo: verdad, evidencia, poder y purgatorio

Jaime Sánchez-Macedo
El Colegio de Michoacán

Publicado 2021-09-30

Palabras clave

  • Cine,
  • Archivo,
  • Archivística,
  • Representaciones

Resumen

El presente texto aborda la representación del archivo en cuatro diferentes filmes de ficción: Star War: Episode II. Attack of the Clones (George Lucas, 2002), The torture report (Scott Z. Burns, 2019), Das Leben der Anderen (La vida de los otros, Florian Heckenl von Donnersmarck, 2006), El ministro y yo (Miguel M. Delgado, 1976). A partir de cada uno de esos ejemplos se retoman las categorías de verdad, evidencia, poder y purgatorio que permiten problematizar la forma en que el archivo se ha entendido en la propia ciencia archivística y en otros campos de conocimiento. El argumento principal es que en el cine de ficción se muestran, además de visiones estereotipadas del archivo, nuevas concepciones de éste que ofrecen la posibilidad de pensarlo como algo más que el lugar para guardar documentos de papel y de dejar de considerar al archivo como una instancia inapelable de verdad. Así, las representaciones del archivo inciden en la manera en que investigadores, archivistas, conservadores y público en general se relacionan con aquél; incluso, esas representaciones pueden no estar tan alejadas del debate académico acerca del archivo.

Referencias

  1. Alfred, T., Burr, G., y Park, E. (2008). Crossing a Librarian with a Historian: The Image of Reel Archivist. Archivaria, (66), 57-93.
  2. Cook, T. (2013). Evidence, memory, identity, and community: four shifting archival paradigms. Archival Science, (13), 95-120.
  3. Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
  4. Dong, L., Blanco-Rivera, J. A., Caswell, M., y Steele, J. (2017). Examinations of injustice. Methods of Studying Archives in Human Rights Context. En A. J. Gilliland, S. McKemmish y A. J. Lau (Eds.), Research in the Archival Multiverse (pp. 935-965). Melbourne: Monash University Press.
  5. Duff, W. M., y Harris, V. (2002). Stories and Names: Archival description as narrating records and constructing meanings. Archival Science, (2), 263-285.
  6. Gillis, P. (1979-1980). Of plots, secrets, burrowers and moles: Archives in espionage fiction. Archivaria, (9), 3-13.
  7. Guack, J., y Fry, M. (1994). Dealing with a Stasi Past. Daedalus, 123(1), 277-284.
  8. Headstrom, M. (2002). Archives, memory, and interfaces with the past. Archival Science, (2), 21-43.
  9. Ketelaar, E. (2002). Archival temples, archival prisons: Modes of power and protection. Archival Science, (2), 221-238.
  10. Ketelaar, E. (2017). Archival turns and returns. Studies of the archive. En A. J. Gilliland, S. McKemmish y A. J. Lau (Eds.), Research in the Archival Multiverse (pp. 228-261). Melbourne: Monash University Press.
  11. Macneil, H. (1991). Defining the limits of freedom of inquiry: The ethics of disclosing personal information held in government archives”. Archivaria, (32), 138-144.
  12. Marengo, M. E. (2012). Los distintos soportes de la represión en América Latina: una mirada sobre los archivos de las fuerzas de seguridad del Estado. Temas de Nuestra América, 28(51-52), 161-188.
  13. Oliver, A., y Daniel, A. (2015). The identity complex: the portrayal of archivists in film Archival Issues, 37(1), 48-70.
  14. Schwartz, J. M., y Cook, T. (2002). Archives, records, and power: The making of modern memory. Archival Science, (2), pp. 1-19.
  15. Weber, H. (2003). A new outlook for German archives since the reunification in 1990. Archival Science, (3), 401-411.
  16. Wisser, K. M., y Blanco-Rivera, J. A. (2016). Surveillance, documentation and privacy: An international comparative analysis of state intelligence records. Archival Science, (16), 125-147.
  17. Yale, E. (2015). The history of archives. The State of the Discipline. Book History, 28, 332-359.
  18. Filmografía
  19. (En orden de aparición en el texto)
  20. Star Wars: Episode II. Attack of the Clones, George Lucas (2002).
  21. The torture report o The Report, Scott Z. Burns (2019).
  22. Das Leben der Anderen (La vida de los otros), Florian Henckel von Donnersmarck (2006).
  23. El ministro y yo, Miguel M. Delgado (1976).
  24. Notas al pie
  25. Para más información biográfica sobre Jocasta Nu, quien además de archivista era también una Maestra Jedi, puede consultarse el sitio: https://starwars.fandom.com/wiki/Jocasta_Nu [última consulta mayo 2021].
  26. Véase Susana Zavala y Antonio Díaz. “Fraude, apertura de archivos prometidos por el AGN” en El Universal, 21 de febrero de 2020, disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/cultura/fraude-apertura-de-archivos-prometidos-por-el-agn?fbclid=IwAR2ehhvJlQUE21lv8coxm5GK-9uKY671xmeRaVaMvb-sEQ38l3fVuwjkHqI [última consulta mayo 2020].