Núm. 8 (2022): enero-junio
Día a día

Experiencias compartidas en tiempos de pandemia: retos y oportunidades en el estudio del patrimonio arquitectónico

Yúmari Pérez Ramos
Maestría en Arquitectura, C. C. Restauración del Patrimonio Arquitectónico-UNAM
Citlalli Pérez Capistrán
Maestría en Arquitectura, C. C. Restauración del Patrimonio Arquitectónico-UNAM
Luis Enrique Sánchez Rodríguez
Maestría en Arquitectura, C. C. Restauración del Patrimonio Arquitectónico-UNAM
Fábrica La Tlaxcalteca y vivienda en Jicaltepec (Fotografías: Citlalli Pérez y Luis Enrique Sánchez).

Publicado 2022-06-30

Palabras clave

  • patrimonio arquitectónico,
  • metodología,
  • investigación,
  • formación,
  • educación a distancia

Cómo citar

Experiencias compartidas en tiempos de pandemia: retos y oportunidades en el estudio del patrimonio arquitectónico. (2022). Archivo Churubusco, 8. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/archivochurubusco/article/view/18688

Resumen

A consecuencia de las restricciones a la presencialidad en el sector educativo que se han dado del 2020 al 2022 por la pandemia de COVID-19, estudiantes y docentes de la Maestría en Arquitectura, campo de conocimiento Restauración del Patrimonio Arquitectónico, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvieron que adaptar las formas de aproximarse tanto a la metodología de análisis de sus casos de estudio como a la reflexión de la investigación. En este artículo se presentan de manera interactiva tres experiencias significativas que se aplicaron en ese programa de maestría.

Referencias

  1. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (s.f). Centro de Investigación y de Innovación del Estado de Tlaxcala. https://citlax.mx/
  2. Demard, Jean-Christophe (2013) Río Bobos Cuenca baja, Historia de una integración francesa, (Neme, A.). Ciudad de México, México: Sánchez y Gándara Editores.
  3. Ettinger, Catherine R. (2010) La transformación de la vivienda vernácula en Michoacán: materialidad, espacio y representación, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán.
  4. Prado Núñez, R. (2000) Procedimientos de restauración y materiales: Protección y conservación de edificios artísticos e históricos. México: Trillas.
  5. Rosas. F. (2013) Agua y tecnología en la industrialización de Tlaxcala. Las fábricas textiles La Tlaxcalteca y La Josefina (1881–1892). Recuperado en 29 de abril de 2022 de http://www.amhe.mx/jornadas/ponencias2012/Sergio_Rosas.pdf
  6. Terán Bonilla, J. (2004) Consideraciones que deben tenerse en cuenta para la restauración arquitectónica. En: Conserva. Nº, México.
  7. Winfield, F. (1969) Mentidero, Una isla cultural en el estado de Veracruz (Tesis de maestría). Universidad Veracruzana, Facultad de Pedagogía, Filosofía y Letras, México.