
Publicado 2022-12-31
Palabras clave
- Carlos de Sigüenza y Góngora,
- vida conventual femenina,
- Convento de Jesús María en la Ciudad de México,
- siglo XVII,
- penitencias
- disciplinas ...Más
Derechos de autor 2022 Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
A partir de la interpretación de la fuente primaria Parayso occidental, de Carlos de Sigüenza y Góngora, el objeto de esta cápsula de video es exponer la vida penitente de algunas monjas enclaustradas en el Real Convento de Jesús María de México durante el siglo XVII, como la V. M. Marina de la Cruz. La cápsula se enfoca en objetos desconocidos de las religiosas, de uso cotidiano, que en la vida conventual femenina de la época y en las disciplinas representadas en pinturas de los siglos XVII y XVIII, manifiestos de la cultura material y religiosa novohispana, tuvieron una carga simbólica.
Referencias
- Museos México (s. f.). Museo Franz Mayer [Imágenes insertadas]. https://www.101museos.com/museos/ciudad_de_mexico/113/museo-franz-mayer.
- Malpica Diosdado, J. F. de (1751). Alexipharmaco de la salud. Antidoto de la enfermedad, favorable dietetico instrumento de la vida. Dissertacion Medico-Moral que trata del Ayuno, y accidentes, que escusan de él, y que hacen licito el uso de las carnes à los enfermos, y valetudinarios (fol. 3). Colegio Real y más Antiguo de S. Ildefonso. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000125782&page=1.
- Mujica Puntilla, R. (2013). Rosa limensis. Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América (capítulo 1, figura 24). Ciudad de México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Fondo de Cultura Económica. https://books.openedition.org/cemca/2303. (Obra original publicada en 2004.)
- Pinterest (s. f.). Anónimo novohispano… [Imagen fija]. Pinterest. https://pin.it/4KAU2X5.
- Real Academia Española (s. f.). Diccionario de autoridades (1726-1739) (facsímil de la primera edición, F. Hierro, Ed.). https://apps2.rae.es/DA.html.
- Río Masits, L. E. del (2005). La religiosa como arquetipo ideal. Convento de Jesús María siglo XVII [Tesis de maestría en Historia]. Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/1012.
- Sandoval Sánchez, V. H. (2019). Culturarium: reutilización del ex Convento de Jesús María en el Centro Histórico de la Ciudad de México [Tesis por el título de arquitecto]. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ptd2019/noviembre/0798393/Index.html.
- Sigüenza y Góngora, C. (1683). Libro Segundo. De la fundación del Convento Real de Jesús María de México. Parayso occidental, plantado y cultivado por la liberal benefica mano de los muy Catholicos y poderosos Reyes de España Nuestros Señores en su magnifico y Real Convento de Jesús María de México (pp. 48-128). Ciudad de México: Juan Ribera, impresor.
- Imágenes de repositorios digitales de acceso abierto
- Las figuras están presentadas alfabéticamente, en orden ascendente, a partir del nombre de pila del autor de la obra. Otras imágenes se obtuvieron de las referencias alistadas arriba.
- Anónimo, Chaine de prisonnier. Disponible para reutilización vía POP: Collections des musées de France (Joconde).
- Anónimo, Cadenas cylindrique avec chaîne. Disponible para reutilización vía POP: Collections des musées de France (Joconde).
- Anónimo, Indumentaria de las monjas novohispanas. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Anónimo, Instrument de pénitence. Disponible para reutilización vía POP: Collections des musées de France (Joconde).
- Anónimo, Monja concepcionista. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Anónimo, Sor Ana Rita de Guadalupe. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Anónimo, Venerable madre María de Jesús de Ágreda. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Carlos Clemente López, María de Aragón y la reforma concepcionista. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Carlos de Sigüenza y Góngora, Parayso occidental… (portada). Dominio público, vía Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Cristóbal de Villalpando, Santa Teresa penitente. CC BY-SA 4.0, vía Mediateca INAH.
- Ismael Villafranco, Parroquia de Jesús María. CC BY-SA 2.0, vía Flickr.
- Laureano Dávila, Penitencias para vencer el sueño. Disponible vía Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.
- Música
- Gutiérrez de Padilla, J. Sancta et Immaculata. https://youtu.be/gpnfp55lRnY.
- Gutiérrez de Padilla, J. Stabat Mater. https://youtu.be/wGzf1Eg6kEY.