Núm. 9 (2022): julio-diciembre
Día a día

Aditivos derivados del maíz y el nopal para morteros de cal

José Manuel Tecuanhuehue Torres
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Sara María Márquez Lara
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Carlos Flores Blanco
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Sophie Alfonso Urbina
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Ivonne Flores
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Aketzali García Sierra
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Santiago Navarrete
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH
Ilustración digital a partir del registro fotográfico de la experimentación con morteros y aditivos (Registro fotográfico: Sophie Alfonso Urbina, Sara María Márquez Lara e Ivonne Flores, 2022; diseño: Luis Andrés Manzano Portos).

Publicado 2022-12-31

Palabras clave

  • aditivos,
  • morteros de cal,
  • obra mural,
  • nopal,
  • maíz

Cómo citar

Resumen

Esta contribución presenta un cartel que informa los resultados de la experimentación con diferentes aditivos derivados del nopal y el maíz, que se agregaron a un mortero de cal con polvo de mármol para observar si se modificaban sus propiedades. La experimentación y el cartel son una actividad formativa dentro del Seminario-Taller de Restauración de Obra Mural (STROM) de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).

Referencias

  1. Bravo-Hollis, H. y Sanches-Mejorada, H. R. (1978). Las cactáceas de México (2ª. ed., vol. I). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Conacyt. (2017, 18 de enero). La adición de nopal a los materiales de construcción aumenta su durabilidad. Iresiduo. https://iresiduo.com/noticias/mexico/conacyt/17/01/18/adicion-nopal-materiales-construccion-aumenta-durabilidad.
  3. López, E. A. (2018). ¿Sabías que el nejayote es un biopolielectrolito? Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica. https://www.cideteq.mx/CentrodeInformacion/2018/10/22/sabias-que-el-nejayote-es-un-biopolielectrolito.
  4. Oficina de prensa y colaboradores. (2021, 5 de febrero). Los beneficios de la baba del nopal. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. https://www.ciad.mx/los-beneficios-de-la-baba-del-nopal.