Núm. 4 (2018): enero-junio
Letras

Reflexiones en torno a la función social de la cultura y del patrimonio cultural

Publicado 2025-03-26

Palabras clave

  • comunidad,
  • cultura,
  • patrimonio cultural,
  • sociedad,
  • herencia

Cómo citar

Reflexiones en torno a la función social de la cultura y del patrimonio cultural. (2025). Archivo Churubusco, 4. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/archivochurubusco/article/view/19062

Resumen

La función social de la cultura y del patrimonio cultural son conceptos que se han establecido como  herramientas para el análisis científico de las sociedades humanas.  La cultura se conforma por diversos factores como las memorias, los bienes y las habilidades heredadas que permiten tanto a los individuos como a los colectivos desarrollar distintas capacidades sin perder las tradiciones que los unen. El patrimonio cultural de un país comprende las creaciones heredadas del pasado de los grupos de personas que habitan su geografía. Es importante que se investiguen estos orígenes para que sean conocidos por los miembros de las naciones y puedan tomar conciencia de la importancia de ese pasado. La concepción de los alcances de la restauración y de los bienes que merecen el tratamiento ha cambiado con los años. Actualmente, el restaurador lleva a cabo un proceso teórico-práctico para intervenir los bienes, haciendo énfasis en que la permanencia de lo material garantice la parte inmaterial del objeto de restauración. Un aspecto que resulta muy importante, es la comunicación con la comunidad. El restaurador mediante diversos recursos debe entablar un diálogo consciente y constructivo que garantice la recepción del mensaje del bien cultural por parte de la comunidad.