Núm. 4 (2018): enero-junio
Miscelanea

Xalostoc: una historia a cuatro voces

Publicado 2025-03-26

Palabras clave

  • Brigadas,
  • sismo,
  • fotoensayo,
  • relato,
  • Xalostoc,
  • Morelos
  • ...Más
    Menos

Resumen

La siguiente colaboración es la reflexión personal de cuatro restauradores que en el estado de Morelos apoyaron en las labores de las brigadas por los sismos de septiembre del 2017. El fotoensayo es una compilación de imágenes acompañadas por cuatro audios donde Daniela Ortega, Gabriela Peñuelas, Gonzalo Fructuoso y Diego Ángeles respectivamente relatan sus vivencias en las brigadas en las que participaron en Xalostoc. Estos vienen acompañados de un texto como apoyo visual.

Referencias

  1. Bourdieu, P. (2002), Sociología y cultura, México, Grijalbo.
  2. Rulfo, J. (1953), “El día del derrumbe”, en El llano en llamas, México, FCE, pp. 44-50.
  3. Narcia Crespo, A. (1 de noviembre de 2017), “INAH restaurará 1821 monumentos históricos y templos religiosos por sismos”, Televisa.NEWS, recuperado el 12 de marzo de 2018 de http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/cdmx/2017-11-01/inah-restaurara-1821-monumentos-historicos-y-templos-religiosos-sismos, consultado el 12 de marzo de 18.
  4. Villoro, J. (22 de septiembre de 2017), “El puño en alto”, Reforma, recuperado el 12 de marzo de 2018 de , consultado el 12 de marzo de 2018.
  5. Notas al pie
  6. 1 El presbiterio corresponde al área del altar mayor hasta el pie de las gradas dentro de una iglesia. Diccionario de la luengua española, RAE, disponible en http://dle.rae.es/?id=U5IvFmz, consultado el 17 de mayo de 2018.
  7. 2 Según la Real Academia de la Lengua Española, el transepto es la nave transversal que cruza la nave mayor y da a las iglesias y catedrales forma de cruz latina. Diccionario de la lengua española, RAE, documento disponible en http://dle.rae.es/?id=aIxKvA3, consultado el 16 de mayo de 2018.