Núm. 10 (2023): enero-junio
Relieves teóricos

De música a pintura: el código de lenguaje en las obras de Kazuya Sakai

Paloma Ramírez Moreira
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH

Publicado 2025-03-24

Palabras clave

  • Arte abstracto,
  • Sinestesia,
  • Kazuya Sakai,
  • Código de lenguaje,
  • Interdisciplina,
  • Música
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

De música a pintura: el código de lenguaje en las obras de Kazuya Sakai. (2025). Archivo Churubusco, 10. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/archivochurubusco/article/view/22285

Resumen

A diferencia del arte figurativo, que emplea recursos muy directos para transmitir una idea o concepto, el arte abstracto se vale de diversidad de elementos para lograr el mismo objeto. Por ello la temática de las obras, principal o subyacente, no queda del todo clara al primer vistazo. El artista Kazuya Sakai representaba piezas musicales específicas en muchas de sus creaciones. Sin embargo, no resulta evidente qué elementos pictóricos aluden a las canciones. En este artículo se explora la experimentación interdisciplinaria en la abstracción geométrica, con el fin de comprender el código de lenguaje que empleaba Kazuya Sakai para traducir la música en algo visual.

Referencias

  1. Alfayate, D. (2013). Sinestesia: música y color [Tesis]. Universidad Politécnica de Valencia.
  2. Arnheim, R. (2002). Arte y percepción visual (2.a Ed.). Madrid: Alianza. (Obra original publicada en 1954).
  3. Asale. (2019). Abstraer. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/?w=abstraer&m=form.
  4. Biografías y vidas. (2019). Biografía de Isamu Noguchi. Biografiasyvidas.com https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/noguchi.htm.
  5. Busca biografías. (2019). Biografía de Josef Albers. Buscabiografias.com. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/468/Josef%20Albers.
  6. Capital del Arte. (2019). Arte óptico-Características principales. Capital del Arte. https://www.capitaldelarte.com/arte-optico/.
  7. Chilvers, I. (2004). Diccionario del arte del siglo XX. Madrid: Editorial Complutense.
  8. Dabrowski, M. (2004). Geometric Abstraction. En Heilbrunn Timeline of Art History. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art. http://www.metmuseum.org/toah/hd/geab/hd_geab.htm.
  9. Debroise, O., Falcón, T. y Medina, C. (2014). La era de la discrepancia. Ciudad de México: MUAC-UNAM/Turner.
  10. Foro Consultivo. (2017). Forum. Noticias del Foro Consultivo, (22). http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/sites/default/files/Forum22-MZ230217-D.pdf.
  11. García, J. (2016). Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado.
  12. Kartofel, G. (2013). Arte abstracto y geométrico en México. Art Nexus, 12(91), 88-95.
  13. Kennedy, S. L. (2007). Painting Music: Rhythm and Movement in Art. Sheldon Museum of Art Catalogues and Publications, 56, 2-8.
  14. Musiki. (2019). John Cage. Musiki. http://musiki.org.ar/John_Cage.
  15. Ortega, J., et al. (2009). México abstracto. Ciudad de México: Museo de Arte Moderno.
  16. Pacheco, A. (2019). 02. Agartha II (Miles Davis Doris), 1976 by Kazuya Sakai-Design Week Mexico 2016 Museo de Arte Moderno. Archpaper. Recuperado el 12 de noviembre de 2019, de https://archpaper.com/2016/09/design-week-mexico-programming/02-Agharta-ii-miles-davis-doris-1976-by-kazuya-sakai-design-week-mexico-2016-museo-de-arte-moderno/.
  17. Palmer, R. (1976, 4 de abril). A Jazz Giant Explores Rock. The New York Times.
  18. Phillips, R. (2019). Wassily Kandinsky Abstract Expressionist-Manhattan Arts. Manhattan Arts. https://manhattanarts.com/wassily-kandinsky/.
  19. Read, H. (1848). Art Now. Londres: Faber& Faber, 1948.
  20. Rickey, G. (1995). Constructivism. Nueva York: G. Braziller.
  21. Sakai, K. (1977). Música de nuestro tiempo-Schaffer-Henry 2 [Podcast]. https://e-radio.edu.mx/Kazuya-Sakai.
  22. Tate. (2019). Hard Edge painting-Art Term. Tate, Art Term. https://www.tate.org.uk/art/art-terms/h/hard-edge-painting.
  23. Teubal, N. (1965). Steve Reich. IDIS. https://proyectoidis.org/steve-reich/.