Reflexiones del 3er Coloquio Interinstitucional de Trabajos de Investigación en Conservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico

Publicado 2025-03-24
Palabras clave
- Coloquio Institucional,
- Patrimonio Arquitectónico,
- Investigación,
- Enseñanza
Derechos de autor 2023 Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
La presente contribución tiene como propósito dar a conocer la naturaleza de las investigaciones de los posgrados de maestría dedicados al estudio y conservación del patrimonio urbano y arquitectónico que se presentaron en un coloquio interinstitucional que, en su tercera edición, se distinguió como una plataforma dinámica para el intercambio académico entre estudiantes de 13 programas de posgrado de distintas partes del país. En las siete mesas de trabajo de ese coloquio, realizado en 2023, se abordaron temas relativos a la herencia cultural edificada. Aquí se expone el origen de esta iniciativa educativa, que busca seguir creciendo como un espacio formativo y generador de redes en la disciplina, así como un recuento de la entrega reciente. La participación de 66 ponencias y la variedad de los tópicos dio paso a la exploración de las posibilidades de estudio del patrimonio construido y ayudó a fortalecer los propósitos de los programas académicos, que incluyen tanto el sentido ético como la visión integral, responsable y crítica de la restauración del patrimonio construido y su problemática, por lo que su extensa discusión contribuye a la formación de los futuros profesionales en el campo.
Referencias
- Leal Menegus, A. (Ed.) (2023). Academia XXII, 14(27), Azul: los materiales y su interacción con el medio. https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2023.27.
- Lombardo, S. (1997). El patrimonio arquitectónico y urbano (de 1521 a 1900). En E. Florescano (Coord.), El patrimonio nacional de México. Tomo II (pp. 198-240). Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica.
- Peña Haro, S. (Ed.) (2023). Intervención, 1(27), enero-junio. https://doi.org/10.30763/Intervencion.v1n27.2023.
- Ramiro, D. (2017). El principio de los estudios en restauración de monumentos en la UNAM: el plan de estudios de 1968. En M. Cejudo (Comp.), Restauración UNAM. 50 años, Medio siglo de contribuciones de la Maestría en Restauración de Monumentos (pp. 72-82). Ciudad de México: Facultad de Arquitectura-Universidad Nacional Autónoma de México.