Núm. 8 (2016)
Memoria

El patrimonio cultural marítimo de México: una ruta abierta para la conservación

Débora Ontiveros Ramírez
CNCPC

Publicado 2018-05-23

Cómo citar

El patrimonio cultural marítimo de México: una ruta abierta para la conservación. (2018). CR. Conservación Y Restauración, 8, 42-47. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/12016

Resumen

No se cuenta con resumen.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Attolini, A., 2011. Intercambio y caminos
  2. en el mundo maya prehispánico. [PDF]
  3. Disponible en: ˂http://www.historicas.
  4. unam.mx/publicaciones/publicadigital/
  5. libros/caminosymercados/mercados.html˃
  6. [Consultado el 23 de mayo de 2016].
  7. Besso-Oberto, H., 1990. Cultura y navegación. Puerto de Veracruz, México. En Boletín del Consejo de Arqueología. México: INAH. pp. 20-22.
  8. Biar, A., 2012. La navegación lacustre. Un rasgo cultural primordial de los mexicas. Arqueología mexicana. XX (15), pp. 18-23).
  9. Caballero, J. A., 2001. El régimen jurídico de las armadas de la Carrera de Indias siglos XVI y XVII. [Libro electrónico] México: IIJ-UNAM.
  10. Disponible en: Biblioteca Jurídica Virtual ˂http://
  11. biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=163˃
  12. [Consultado el 27 de mayo de 2016].
  13. Haring, C., 1979. Comercio y navegación entre España y las Indias. México: FCE.
  14. López, J.L., 1997. Panorama del derecho
  15. mexicano. Derecho pesquero. [libro electrónico]
  16. México: IIJ-UNAM/McGraw-Hill. Disponible
  17. en: Biblioteca Jurídica Virtual ˂http://biblio.
  18. juridicas.unam.mx/libros/4/1914/pl1914.htm˃ [Consultado el 25 de mayo de 2016].
  19. Luna, P., 1999. Proyecto de investigación de la flota de la Nueva España de 1630-1631. Diario de campo. 18, pp. 18-23.
  20. Meehan, P., 2003. Criterios y procedimientos para la elección de navíos insignia: el caso de Nuestra Señora del Juncal, capitana de la flota de la Nueva España de 1630. En F. Trejo
  21. (coord.), La flota de la Nueva España 1630-1631.
  22. Vicisitudes y naufragios. México: INAH. pp. 79-112.
  23. Romero, M. E., 1991. Aspectos de la navegación maya. La costa de Quintana Roo. Arqueología. 5, pp. 93-106.
  24. Zsékely, A., 1978. México y el derecho
  25. internacional del mar. [Libro electrónico]
  26. México: IIJ-UNAM. Disponible en: Biblioteca
  27. Jurídica Virtual ˂http://biblio.juridicas.unam.
  28. mx/libros/libro.htm?l=881˃ [Consultado el 19 de mayo de 2016].
  29. Zsékely, A., 1991. Derecho del mar. [Libro
  30. electrónico] México: IIJ-UNAM. Disponible en: Biblioteca Jurídica Virtual ˂http://biblio.juridicas.
  31. unam.mx/libros/libro.htm?l=279˃ [Consultado el 19 de mayo de 2016].
  32. Archivo Histórico de la CNCPC
  33. Caja 8, Expediente 3 Programa de Conservación y Manejo. Parque Nacional Sistema Arrecifal
  34. Veracruzano.
  35. Expediente sin clave de clasificación. Material Arqueológico Subacuático. Cantos de río-perno
  36. de metal. 1-20.