Alcances y desafíos en la enseñanza de la teoría de la restauración profesional: experiencias y reflexiones desde el Seminario de Configuraciones Teóricas de la Restauración de la ENCRyM-INAH

Autores/as

  • Yolanda Madrid Alanís Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Luis Amaro Cavada Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Gabriela Peñuelas Guerrero Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Isabel Medina-González Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Instituto Nacional de Antropología e Historia https://orcid.org/0000-0002-4832-1925

Palabras clave:

formación, teorías, Restauración y Conservación, formación, teorías, Restauración, Conservación

Resumen

El objetivo de la presente contribución es analizar y divulgar tanto los alcances como los desafíos que, desde la perspectiva de los docentes, han estado implicados en la conformación y el desarrollo del Seminario de Configuraciones Teóricas de la Restauración. Enmarcado en la licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), este reciente espacio curricular está dirigido a la reflexión teórica en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural, desde una perspectiva historiográfica y crítica con el fin de propiciar un enfoque argumentativo sobre los conceptos y presupuestos filosóficos que fundamentan la toma de decisiones y la ejecución en el campo profesional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaro, Luis (2018) “Una revisión de las aportaciones teóricas de Alois Riegl”, Conversaciones... con Georg Gottfried Dehio, Alois Riegl y Max Dvorák (5): 273-294.

Appelbaum, Barbara (2007) Conservation Treatment Methodology, Oxford, Elsevier-Butterworth-Heinemann.

Arroyo Lemus, Elsa (2016) “La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional”,

Tarea. Anuario del Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural (3): 12-37.

Brandi, Cesare (1963) Teoría del restauro, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura.

Brandi, Cesare (1995) Teoría de la restauración, Trad. María Ángeles Toajas, Madrid, Alianza Editorial. Brandi, Cesare (2005) Theory of Restauration, Roma, Nardine.

Brandi, Cesare (2008) “Los problemas fundamentales de la restauración”; “La Restauración” y “La restauración (hoy)”, en Pilar Roig Picazo y Pablo González Tornel (eds.), La restauración. Teoría y aplicación práctica, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, pp. 97-121.

Cama, Jaime (2002) “Un patrimonio cultural que sigue vivo. La teoría de la restauración como marco de referencia para la definición de una metodología de intervención para retablos”, en Metodología para la conservación de retablos de madera policromada, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, The J. Paul Trust, pp. 14-19.

Cama, Jaime (2016) Restaurar, México, Impresoluciones.

Chalmers, Alan (1984) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos, México, Siglo XXI.

Cimadevilla, Ilse, y González Tirado, Carolusa (1996) "La teoría de la restauración aplicada en la restauración de objetos metálicos", Imprimatura (12): 25-33.

Clark, Kate (2001) Informed Conservation. Understanding historic buildings and their landscapes for conservation, Londres, English Heritage.

Contreras, Jannen, Peñuelas, Gabriela, y López, Marcela (2015) “Una breve revisión sobre la metodología para la conservación- restauración”, en Yumari Pérez y Guadalupe de la Torre (coords.), Estudios sobre conservación, restauración y museografía, Vol. II, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 236-248 [documento electrónico], disponible en: <https://www.repositoriodepublicaciones. encrym.edu.mx/reproduccion.php?rd=MTgz&lang=> [consultado el 18 de marzo de 2020].

Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) (2020a) Nosotros [en línea], disponible en: [consultado el 18 de marzo de 2020].

Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) (2020b) Publicaciones [en línea], disponible en: [consultado el 25 de marzo de 2020].

De la Torre, Marta (ed.) (2002) Assessing the Values of Cultural Heritage, Los Ángeles, The Getty Conservation Institute.

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) (2013a) “Modelo de Formación de la Licenciatura en restauración, plan 2013”, en Licenciatura en Restauración [en línea], disponible en: <http://www.encrym.edu.mx/index.php/plan- estudios-lic> [consultado el 5 de abril de 2015].

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) (2013b) Mapa curricular. Licenciatura en restauración [pdf], disponible en: <https://www.encrym.edu.mx/Uploads/Posgrados/PHO-9319.pdf> [consultado el 18 de marzo de 2020].

Flores, Mariana, y Madrid, Yolanda (2018) “El papel medular del pensamiento filosófico en la formación crítica y profesional del conservador-restaurador”, en Ana Galán Pérez y Diana Pardo San Gil (coords.), Monográfico de profesiones del patrimonio: competencias, formación y transferencia del conocimiento: reflexiones y retos en el año europeo del patrimonio cultural 2018, Madrid, ACRE/GE-IIC, pp. 467-473 [documento electrónico], disponible en: <https://asociacion-acre.org/publicaciones/publicacion- monografica-las-profesiones-del-patrimonio-cultural/> [consultado el 18 de marzo de 2020].

Foundation for the Conservation of Modern Art (FCMA) (1999) “The Decision-making Model for the Conservation and Restoration of Modern and Contemporary Art”, en Modern Art: Who Cares?, Ámsterdam, Foundation for the Conservation of Modern Art/Netherlands Institute for Cultural Heritage, pp. 164-172.

Gómez Urquiza, Mercedes (2000) “Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía”, en Memorial. Patrimonio de todos, Tomo VII, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

González Varas, Ignacio (2014) Las ruinas de la memoria, México, Editorial Siglo XXI/Universidad Autónoma de Sinaloa.

Husserl, Edmund (2014) Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Tercero: La fenomenología y los fundamentos de las ciencias, trad. Luis E. González, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México.

Husserl, Edmund (2015) La idea de la fenomenología. Cinco lecciones, Trad. Miguel García Baró, México, Fondo de Cultura Económica.

Insaurralde, Mirta (2008) De la obra de arte al patrimonio cultural, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Guadalajara, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

Jasspersen, Giovana (2010) La restauración como una intervención sociocultural, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, Guadalajara, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

Jiménez, Mauricio (2004) El objeto de la restauración. Fundamentos teóricos de una profesión, tesis de licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.

Lizarazo, Diego (2004) Iconos, Figuraciones, Sueños. Hermenéutica de las imágenes, México, Siglo XXI.

Madrid, Yolanda (2019a) Testimonios: el uso de la teoría de Restauración en el Seminario Taller de Restauración de pintura de caballete (STRPC) de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), 1984-2015, tesis de maestría en Teoría crítica, México, Instituto de Estudio Críticos.

Madrid, Yolanda (2019b) “Una interpretación sobre las ideas de Cesare Brandi en la Teoría de la restauración”, Conversaciones... con Cesare Brandi y Giulio Carlo Argan (7): 95-117.

Magar, Valerie (2010) “Responsabilidad en la acción y la formación en la conservación”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (1): 19-25.

Magar, Valerie (2014) “Revisión histórica de la Carta de Venecia y su impacto en su 50 aniversario”, en Francisco Javier López Morales y Francisco Vidargas (eds.), Los nuevos paradigmas de la conservación del patrimonio cultural. 50 años de la Carta de Venecia, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 121-176.

Medina-González, Isabel (2010) “Editorial”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (1): 5-6.

Medina-González, Isabel (2011) “Hacia un nuevo centro de gravedad: el proceso de toma de decisiones en la definición y formación de conservadores profesionales”, Conserva (16): 5-15, disponible en: <http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_1733.pdf> [consultado el 20 de marzo de 2020].

Medina-González, Isabel (2016) “Frankenstein o ¿cómo enseñar reentalados? Una aplicación 3D en la historia de la pedagogía de la conservación y restauración de bienes muebles en México”, en Yúmari Pérez y Guadalupe de la Torre (coords.), Estudios sobre conservación, restauración y museografía, Vol. II, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 236-248 [documento electrónico], disponible en: <https://revistas.inah.gob.mx/index.php/estudiosconservacion/article/view/7699/10135> [consultado el 18 de marzo de 2020].

Molina Montes, Augusto (1975) La restauración arquitectónica de edificios arqueológicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Secretaria de Educación Pública (Colección Científica, 21).

Montero, Sergio (2003) [1988] “Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía”, en Julio César Olivé Negrete y Bolfy Cottom (eds.), INAH una historia, vol. I, 3a edición, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 348-357.

Muñoz Viñas, Salvador (2003) Teoría contemporánea de la restauración, Madrid, Síntesis.

Peñuelas, Gabriela (2015a) La valoración del patrimonio cultural del campo de la restauración mexicana: estudio de caso ENCRyM- INAH, tesis de maestría en Comunicación y Estudios de la Cultura, México, ICONOS Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura.

Peñuelas, Gabriela (2015b) “La restauración en México. Una revisión desde la teoría de los campos”, en Entretejidos, Revista de Transdisciplina y Cultura Digital, 1 (2), disponible en: <http://entretejidos.iconos.edu.mx/thesite/la-restauracion-en-mexico-una- revision-critica-desde-la-teoria-de-los-campos/#more-208> [consultado el 20 de mayo de 2020].

Philippot, Paul (1973) “Restauración: filosofía, criterios, pautas”, en CEDOCLA Documentos de Trabajo del Seminario Regional Latinoamericano de Conservación y Restauración, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Philippot, Paul (1996) [1983] “Restoration from the perspective of the humanities”, en Nicolas Stanley Price, Talley Jr. M. Kirby, y Melucco Vaccaro, Alessandra (eds.), Historical and Philosophical Issues in the Conservation of Cultural Heritage, Los Ángeles, The Getty Conservation Institute, pp. 216-229.

Philippot, Paul (2015) “La obra de arte, el tiempo y la restauración”, Conversaciones... con Paul Philippot (1): 18-26.

Reinares Fernández, Óscar (1988) “La arqueología y el arquitecto. La restauración como proceso histórico”, en Antón Capitel (ed.), Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración, Madrid, Alianza Editorial, pp. 35-56.

Ricoeur, Paul (2010) La memoria, la historia, el olvido, Trad. Agustín Neira, 1a reimpresión, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Riegl, Alöis (1987) El culto moderno a los monumentos, Madrid, Visor.

Ruskin, John (1989) The Seven Lamps of Architecture, Nueva York, Dover.

Russell, Roslyn, y Winkworth, Kylie (2009) Significance 2.0. A guide to assessing the significance of collections, Australia, Collections Council of Australia LTD [document electrónico], disponible en: <https://www.arts.gov.au/ sites/g/files/net1761/f/significance-2.0.pdf> [consultado el 19 mayo de 2020].

Scott, David (2015) “Conservation and authenticity: Interactions and enquires. Critical assessment/perspective”, Studies in Conservation, 60 (5): 291-305.

Schneider, Renata (2009) “Presentación”, en Renata Schneider (comp.), La conservación-restauración en el INAH: el debate teórico, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 9-15.

Schneider, Renata (2011) “Para construir casas”, Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (4): 6-14.

Schneider, Renata (2018) “Función, diferencia cultural y vida comunitaria: proyectos de conservación y restauración en localidades indígenas en México”, Conversaciones... con Ananda K. Coomaraswamy (6): 301- 347.

Stovel, Herb (2007) “Effective use of authenticity and integrity” [pdf] disponible en <http://www.ceci-br.org/ novo/revista/docs2007/CT-2007-71.pdf> [consultado el 20 de mayo de 2020]

Vega, Alfredo (2018), Los nuevos alquimistas. Una sociología de la restauración en México, Guadalajara, Instituo Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

Wagensberg, Jorge (2004) Ideas sobre la complejidad del mundo, 2a ed., Barcelona, Fábula-Tusquets. Wijesuriya, Gamini (2007) “Conserving living Taonga: the concept of continuity”, en Dean Sully (ed.) Decolonising Conservation. Caring for Maori Meetinghouses Outside New Zealand, Nueva York, Routledge, pp. 59-69.

Descargas

Publicado

2021-05-11

Cómo citar

Madrid Alanís, Y., Amaro Cavada, L., Peñuelas Guerrero, G., & Medina-González, I. (2021). Alcances y desafíos en la enseñanza de la teoría de la restauración profesional: experiencias y reflexiones desde el Seminario de Configuraciones Teóricas de la Restauración de la ENCRyM-INAH. CR. Conservación Y Restauración, (21), 63–79. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/15578

Número

Sección

Proyectos y actividades