Divulgación y difusión de los sitios con arte rupestre, a través de los modelos en 3D, caso la Cueva de las Monas, Chihuahua, México

Autores/as

  • Javier Fernando Rodríguez de la Rosa

Palabras clave:

arte rupestre, arqueología, norte de México, modelos en 3D, fotogrametría, divulgación, conservación

Resumen

Los sitios que tienen presencia de arte rupestre en México han sido de difícil acceso para el público en general, ya que abrir un sitio con presencia de gráficas rupestres en el norte de México requeriría de una metodología integral para salvaguardar los testimonios existentes del posible deterioro de un turismo cultural magnificado. En el presente
artículo se muestra el caso del sitio de la Cueva de las Monas, el cual tiene una visita furtiva de turistas, es decir, no regularizada por el INAH; en ese sentido, se determinó que una de las soluciones a corto plazo sería la creación de modelos en tercera dimensión mediante la aplicación de una metodología no invasiva como es la fotogrametría, con el fin de mitigar la carga de visitas furtivas que recibe el sitio en determinadas épocas del año. La propuesta busca ser una alternativa para los sitios que se encuentran en el limbo arqueológico1 para ser nombrados zonas arqueológicas,2 como es el presente el caso.3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chacón Soria, Enrique (2015) “La Cueva de las Monas y el pueblo rarámuri”, en Fernando Berrojalbiz (ed.),

La vitalidad de las voces indígenas: arte rupestre del contacto y en sociedades coloniales, México, Instituto

de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 107-33 [documento electrónico], disponible en: <http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/44> [consultado el 10 de enero de 2022].

Contreras del Cueto, Mariana, Bourillón Moreno, Alejandra, Balandrán González, Laura Verónica, y Cruz Flores, Sandra (2018) “Investigación aplicada como sustento de intervenciones de conservación en patrimonio gráficorupestre”, CR. Conservación y Restauración (13-14): 224-35.

Cruz Flores, Sandra, Bourillón Moreno, Alejandra, Morales Ortiz, Anacaren, Ruiz Herrera, Rodrigo, y López-

Armenta, María Fernanda (2018) “Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre de Cuevas Pintas, Baja California Sur”, CR. Conservación y Restauración (11-12): 27-42.

Gándara Vázquez, Manuel (2016) “¿Difundir o divulgar? He ahí el dilema”, en Diego Jiménez-Badillo y Manuel Gándara Vázquez (eds.), El patrimonio cultural y las tecnologías digitales: experiencias recientes desde México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pp. 60-73 [documento electrónico], disponible en: <https://www.academia.edu/32254055/El_patrimonio_cultural_y_las_tecnologi_as_digitales_Experiencias_recientes_desde_México> [consultado el 10 de enero de 2022].

González Robles, Víctor Francisco (2020) Limbos arqueológicos: sitios extraoficiales en México, tesis de maestría en Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Guevara Sánchez, Arturo (1989) Algunos sitios arqueológicos de grupos en proceso de transculturación del

centro del estado de Chihuahua, México, Dirección de Arqueología-Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lerma García, José Luis, Cabrelles López, Miriam, Navarro Tarin, Santiago, y Seguí Gil, Ana Elena (2013)

“Modelado fotorrealístico 3D a partir de procesos fotogramétricos: láser escáner versus imagen digital”,

Cuadernos de Arte Rupestre, 6 (2013): 85-90.

Lucet, Geneviève (2018) Fotogrametría y patrimonio, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México [documento electrónico], disponible en: <http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/52> [consultado el 10 de enero de 2021].

Martínez Huerta, Jorge Cuauhtémoc (2016) “Retos y soluciones en el empleo de tecnologías 3D para la

divulgación del Trono Jaguar de Chichén Itzá”, en Diego Jiménez-Badillo y Manuel Gándara Vázquez (eds.), El patrimonio cultural y las tecnologías digitales: experiencias recientes desde México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Cultura/Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología, pp. 169-180.

Mendiola Galván, Francisco (1994) “Conservación de la Cueva de las Monas”, Arqueología Mexicana (9): 59-62.

Mendiola Galván, Francisco (2002) El arte rupestre en Chihuahua; expresión cultural de nómadas sedentarios en el Norte de México, Chihuahua, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Mendiola Galván, Francisco (2005) “A recent reconnaissance of rock art sites in chihuahua and southern New Mexico”, en María del Pilar Casado López y Lorena Mirambell Silva (eds.), Arte rupestre en México. Ensayos 1990-2004, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 241-261.

Moyano, Gonzalo (2017) “El uso de la fotogrametría digital como registro complementario en arqueología.

Alcances de la técnica y casos de aplicación”, Comechingonia. Revista de Arqueología, 21 (2): 333-350.

Pavón Benito, Julia (2021) “Los riesgos de conocer el patrimonio cultural solo de manera virtual”, The

Conversation [en línea], disponible en: <https://theconversation.com/los-riesgos-de-conocer-el-patrimoniocultural-solo-de-manera-virtual-150856>.

Rodríguez de la Rosa, Javier Fernando (2022) La búsqueda de Owirúame a través de las pinturas rupestres, de la Cueva de las Monas en el área central de Chihuahua, México, tesis de Licenciatura en Arqueología, Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Descargas

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Rodríguez de la Rosa, J. F. (2023). Divulgación y difusión de los sitios con arte rupestre, a través de los modelos en 3D, caso la Cueva de las Monas, Chihuahua, México. CR. Conservación Y Restauración, (25), 78–89. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/19915

Número

Sección

Proyectos y actividades