
Publicado 2025-03-11
Palabras clave
- tráfico ilícito de bienes culturales,
- derecho internacional de bienes culturales,
- robo,
- saqueo,
- transferencia ilícita
- pérdida y descontextualización de bienes culturales ...Más
Cómo citar
Resumen
El tráfico ilícito de bienes culturales es un fenómeno que está reconocido en el derecho internacional y que en México, a pesar de no estar tipificado como tal, se sanciona mediante los delitos contenidos en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (LFMZAAH). Cuando ocurre el robo, el saqueo o la transferencia ilícita de los bienes culturales se pone en riesgo la conservación de los objetos y la información inherente a ellos sobre el pasado de la humanidad. El tráfico ilícito no es un problema nuevo pues persiste en la historia contemporánea de la humanidad. Al ser de acción colectiva requiere una respuesta de la comunidad internacional en su conjunto. En ese sentido, cada Estado debe fomentar la protección del patrimonio que resguarda dentro de su territorio a través de la adopción de leyes y la implementación de políticas públicas. También es su responsabilidad tomar medidas para evitar que los bienes culturales de otros países ingresen por sus fronteras para colocarse en el mercado internacional. México no está exento de esa realidad, se necesita una política nacional en la materia para prevenir el fenómeno y lograr la recuperación de los objetos afectados.
Descargas
Referencias
- Auditoría Superior de la Federación (ASF) (2014) Evaluación número 1204. Evaluación de la política pública de preservación del patrimonio cultural [pdf], disponible en: <https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_1204_a. pdf> [consultado el 4 de abril 2016].
- Becerril, Ernesto (2003) El derecho del patrimonio histórico artístico en México, México, Editorial Porrúa.
- Brodie, Niel (1999) “The concept of due diligence and the antiquities trade”, Culture without context [en línea] (5): 12-15, disponible en: <http://s3-eu-west-2.amazonaws.com/wpmedia.outlandish.com/trafficking/2012/07/27133427/CWC-5.pdf> [consultado el 4 de abril 2022].
- Consejo de Seguridad UN (2015) Resolución 2199 [pdf], disponible en: <https://www.marteau.pro/wp-content/uploads/2013/08/UNONU.-Resolución-2199-Amenazas-a-la-paz-y-la-seguridad-internacionales-causadas-por-actos-terroristas.pdf> [consultado el 4 de abril de 2022].
- Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit) (1995) Convenio de Unidroit sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente [en línea], disponible en: <http://www.unidroit.org/ instruments/cultural-property/1995-convention> [consultado el 4 de abril de 2022].
- Mackenzie, Simon (2014) “Illicit Antiquities”, Trafficking culture [en línea], disponible en: [consultado el 8 de marzo de 2017].
- Mackenzie, Simon, y Yates, Donna (2016) “Trafficking Cultural Objects and Human Rights”, en Leanne Weber, Elaine Fishwick y Marinella Marmo (eds.), The Routledge Handbook of Criminology and Human Rights, Londres, Routledge, pp. 220-229.
- Négri, Vincent (2015) Cultural heritage through the prism of resolution 2199 (2015) of the Security Council [pdf], disponible en: <https://www.obs-traffic.museum/sites/default/files/ressources/files/Negri_RES2199_Eng.pdf> [consultado el 3 de febrero de 2023].
- Romero Sevilla, Tania (2018a) La prevención del tráfico ilícito de bienes culturales y su nexo con el financiamiento del EIIL: un análisis desde la perspectiva de la complejidad de regímenes, tesis de Licenciatura, Ciudad de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
- Romero Sevilla, Tania (2018b) Programa Nacional de prevención y difusión de tráfico ilícito de bienes culturales, tesis de Licenciatura en Restauración, Ciudad de México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”-Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Ruigómez, Ana José (2009) “Robo de bienes culturales. Despojo de la identidad y memoria colectiva”, en Luis Fernando Guerrero Baca (ed.), Conservación de bienes culturales: acciones y reflexiones, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 365-370.
- United Nations (UN) (1945) Carta de las Naciones Unidas [en línea], disponible en: <https://www.un.org/es/ about-us/un-charter/full-text> [consultado el 16 de mayo de 2022].
- United Nations (UN) (2010) Utilización de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional para la protección contra el tráfico de bienes culturales [pdf], disponible en: [consultado el 30 de abril de 2024].
- UNESCO (1954) Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y reglamento para la aplicación de la convención [en línea], disponible en: <http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html> [consultado el 25 de mayo de 2022].
- UNESCO (1970) Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales [en línea], disponible en: [consultado el 25 de mayo de 2022].
- UNESCO (2001) Actas de la conferencia general [en línea], disponible en: <https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000124687_spa> [consultado el 8 de mayo de 2022].
- UNESCO (2016) Saqueo [en línea], disponible en: <http://www.Unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/ pdf/INF_7_EN_02.pdf> [consultado el 8 de agosto de 2017].
- UNESCO (2021) Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático [en línea], disponible en:<http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13039&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html> [consultado el 25 de mayo de 2022].