Núm. 27 (2022): El robo y el tráfico ilícito de los bienes culturales: problemáticas, programas y estrategias para combatirlo
Proyectos y actividades

Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la República Argentina. Prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Publicado 2025-03-11

Palabras clave

  • Argentina,
  • arqueología,
  • obras de arte,
  • paleontología,
  • patrimonio cultural,
  • policía
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la República Argentina. Prevención y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. (2025). CR. Conservación Y Restauración, 27, 23-36. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/22289

Resumen

El presente texto es un acercamiento al desempeño del Departamento Protección del Patrimonio Cultural, unidad nacional especializada de la República Argentina, la cual se encarga de emprender tareas de prevención y de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. A lo largo de los años, esa oficina de trabajo ha logrado perfeccionar la formación de sus miembros, tanto a nivel operativo como en la formación específica en la materia. Se han formalizado capacitaciones brindadas en diferentes niveles académicos, se han desarrollado mejores herramientas con las que se cuenta para el trabajo diario, y con ello logrado un profesionalismo que hace destacar esa dependencia, tanto en la región como a nivel internacional. El área de investigaciones relacionada a los delitos que afectan a los bienes culturales sostiene una destacada labor con lo que se consolida un objetivo claro, y se alcanzan resultados altamente satisfactorios. En la presente nota compartimos de manera sucinta, un poco de lo que fueron más de 20 años de trabajo del departamento, en los cuales se han recuperado un aproximado de 30 200 bienes culturales y se da cuenta del accionar del organismo.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. El Haibe, Marcelo Daniel (2022) El tráfico ilícito del patrimonio cultural colonial en la Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.
  2. Gómez Benigno, Fernando Manuel (2023) “El tráfico ilícito de bienes arqueológicos y paleontológicos: la función de la PFA en su prevención y lucha (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2003-2021)”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad Maimónides.
  3. Han, Byung-Chul (2023) [2011] Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China, trad. Paula Kuffer, Buenos Aires, Caja Negra.
  4. INTERPOL (2019) Creación de una unidad nacional especializada en patrimonio cultural [en línea], disponible en: <https://www.interpol.int/es/Delitos/Delitos-contra-el-patrimonio-cultural/Proteccion-del-patrimonio-cultural> [consultado el 30 de septiembre de 2023].
  5. INTERPOL (2022) Acerca de las notificaciones [en línea], disponible en: <https://www.interpol.int/es/Como­trabajamos/Notificaciones/Acerca-de-las-notificaciones#:~:text=Notificaciones%20moradas%3A%20 Para%20buscar%20o,ocultaci%C3%B3n%20utilizados%20por%20los%20delincuentes.> [consultado el 28 de septiembre de 2023].
  6. República de Argentina (2018) Protocolo único de actuación para los delitos previstos en la ley 25.743 (Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico) [en línea], disponible en: < https://servicios.infoleg. gob.ar/infolegInternet/anexos/310000-314999/312003/norma.htm> [consultado el 28 de septiembre de 2023].
  7. UNESCO (1970) Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales [en línea], disponible en: <https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/convencion-medidas-que-deben-adoptarse-prohibir-e-impedir-importacion> [consultado el 29 de septiembre de 2023].
  8. UNESCO (2021) Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Un conjunto de herramientas para las autoridades judiciales y las fuerzas del orden europeas [en línea], disponible en < https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000380112.> [consultado el 20 de septiembre de 2023].