Núm. 27 (2022): El robo y el tráfico ilícito de los bienes culturales: problemáticas, programas y estrategias para combatirlo
Proyectos y actividades

Un programa de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales desde la conservación

Publicado 2025-03-11

Palabras clave

  • tráfico ilícito,
  • robo,
  • saqueo,
  • comunicación,
  • normatividad,
  • capacitación,
  • conservación preventiva
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Un programa de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales desde la conservación. (2025). CR. Conservación Y Restauración, 27, 88-99. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/22290

Resumen

El tráfico ilícito de bienes culturales es un tema internacional que atañe no sólo a las instituciones públicas, sino a la sociedad en general, con independencia del uso y resguardo que tenga el patrimonio cultural, por lo que generar acciones de prevención en torno a él incide en una cultura de prevención. Es por ello que la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desarrolló un proyecto con miras a establecer un programa permanente de conservación preventiva y prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. En el presente texto se exponen de manera general las acciones más relevantes que se han desarrollado en las tres principales líneas de acción, antes campañas, las cuales se vinculan entre sí, con la intención de divulgar el trabajo efectuado entre 2020 y 2023, con especial atención en las actividades de divulgación, capacitación y normatividad. 

 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2021) Reglamento de la Ley Orgánica del INAH [en línea], disponible en: <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LOINAH_240521.pdf> [consultado el 5 de junio de 2023].
  2. UNESCO (1999) La prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. Un manual de la UNESCO para la implementación de la Convención de 1970, México, UNESCO.