Núm. 27 (2022): El robo y el tráfico ilícito de los bienes culturales: problemáticas, programas y estrategias para combatirlo
Proyectos y actividades

El restaurador como perito en la identificación de bienes muebles históricos

Publicado 2025-03-11

Palabras clave

  • perito,
  • peritaje en restauración,
  • metodología,
  • marco legal,
  • bienes culturales

Cómo citar

El restaurador como perito en la identificación de bienes muebles históricos . (2025). CR. Conservación Y Restauración, 27, 143-153. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cr/article/view/22329

Resumen

El presente artículo trata sobre la participación imprescindible del restaurador como perito en la identificación y recuperación de los bienes muebles históricos. Se analiza su labor dentro del panorama del marco legal referente a la protección y recuperación de bienes, describe sus funciones, metodología, vinculación con instancias nacionales e internacionales y explora los problemas a las que se enfrenta en el contexto de México. El texto hace hincapié en la importancia del desarrollo de esa especialidad, la necesidad de actualizar los instrumentos legales y optimizar la colaboración entre distintos organismos nacionales e internacionales. Ofrece una reflexión sobre posibles vías para hacer más eficientes los procesos de recuperación a partir de la operación coordinada entre los mismos, la centralización y mantenimiento de una base de datos, así como la capacitación y homologación de procesos en el peritaje. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. “Acuerdo A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia”, 12 de febrero de 2015, Diario Oficial de la Federación (DOF), México [en línea], disponible en: <https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5381699&fecha=12/02/2015#gsc. tab=0> [consultado el 23 de abril de 2023].
  2. “Convenio de Colaboración y Coordinación para la persecución e investigación de los delitos contra el patrimonio cultural de la nación, así como para su protección, recuperación y conservación, que celebran la PGR y INAH”, 30 de noviembre de 2006, Diario Oficial de la Federación (DOF), México [en línea], disponible en: <https://www.dof. gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4939051&fecha=30/11/2006#gsc.tab=0> [consultado el 23 de abril de 2023].
  3. Barajas Montes de Oca, Santiago (1989) Diccionario jurídico mexicano, tomo VII P-Reo, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México [documento electrónico], disponible en: <https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1174-diccionario-juridico-mexicano-t-vii-p-reo> [consultado el 28 de noviembre 2022].
  4. Becerril Miró, José Ernesto (2016) Cambiando el paradigma para la protección del patrimonio cultural en México: su Identificación como derecho humano y social,l, tesis de doctorado en Derecho, Ciudad de México, Universidad Marista.
  5. Brodie, Neil, Kersel, Morag M., Mackenzie, Simon, Sabrine, Isber, Smith, Emiline, y Yates, Donna (2022) “Why there is still an illicit trade in cultural objects and what we can do about it”, Journal of Field Archaeology [en línea], 47 (2): 117-130, disponible en: <https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00934690.2021.1996979 > [consultado el 8 de enero 2023].
  6. Carrillo y Gariel, Abelardo (1946) Técnica de la pintura de Nueva España, México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de México.
  7. Código Federal de Procedimientos Penales (1934) Código Federal de Procedimientos Penales [pdf], disponible en: <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/cfpp/CFPP_abro.pdf> [consultado el 8 de marzo de 2020].
  8. Código Nacional de Procedimientos Penales (2014) Código Nacional de Procedimientos Penales [pdf], disponible en: <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf> [consultado el 26 de junio de 2018].
  9. Documento de Nara sobre autenticidad (1994) Documento de Nara sobre autenticidad [pdf], disponible en: <https://www.iccrom.org/sites/default/files/publications/2020-05/convern8_06_docudenara_esp.pdf> [consultado el 23 de abril del 2023].
  10. Dutton, Denis (2003) “Authenticity in art”, en Jerrold Levinson (ed.), The Oxford Handbook of Aesthetics, Nueva York, Oxford University Press [document en línea], disponible en: <http://www.denisdutton.com/authenticity. htm> [consultado el 8 de enero de 2023].
  11. Lázaro Ruiz, Eliseo (2017) El perito en el sistema penal acusatorio, México, Editorial Flores.
  12. Levenson, Rustin. S. (2004) “Examining the technics and material of paintings”, en Ronald D. Spencer (ed.), The Expert versus the Object. Judging Fakes and False Attributions in the Visual Arts, Nueva York, Oxford University Press.
  13. Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (LFMZAAH) (1972) Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos [en línea], disponible en: [consultado el 15 de octubre de 2019].
  14. Procuraduría General de la República (PGR) (2011) Bases de Coordinación para Procurar la Recuperación de Monumentos Arqueológicos, Monumentos Históricos, Monumentos Artísticos y Vestigios o Restos Fósiles Ilícitamente Sustraídos del Territorio Nacional [pdf], disponible en: <http://www.pgr.gob.mx/normatec/ Documentos/bases%20de%20colaboracion%20monumentos%20arquelogicos.pdf> [consultado el 05 de noviembre de 2016].