Centros Regionales UNESCO (1963-1967): Historia general de un proyecto de colaboración internacional en el ámbito de la conservación cultural
Publicado 2019-12-12
Palabras clave
- UNESCO,
- Centro Regional,
- colaboración internacional,
- desarrollo humano,
- educación fundamental
- conservación ...Más
Cómo citar
Resumen
Se presenta un recorrido histórico general, basado en fuentes primarias de información, sobre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Sociedad de Naciones (SDN), Organización de las Naciones Unidas, Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), entre otros. Se aborda el desarrollo y profesionalización de la disciplina de la conservación en México y otras latitudes del mundo a mediados del siglo XX. El objetivo, es generar una reflexión en torno a la importancia del programa de centros especializados en la investigación y enseñanza de técnicas y métodos de conservación del patrimonio cultural de la UNESCO. A poco más de 50 años, se intenta ofrecer un reconocimiento a esta iniciativa de carácter internacional y cultural con trascendencia en la historia de la disciplina.
Descargas
Referencias
- Boel, Jens (2015) Fundamental Education: A Pioneer Concept – Jens Boel Explains Why [en línea], disponible en: <https://en.unesco.org/news/fundamental-education-pioneer-concept-jens-boel-explains-why> [consultado el 26 de julio de 2018].
- Cárdenas, Jaime (2017) Del Estado absoluto al Estado neoliberal [pdf], disponible en: [consultado el 5 de agosto de 2018].
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (2018) Historia [en línea], disponible en: <https://conservacion.inah.gob.mx/index.php/la-coordinacion/historia/> [consultado el 13 de diciembre de 2018].
- García, Salomón (2016) Exposición fotográfica Manuel del Castillo Negrete. La fundación de Churubusco, México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía-Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- German High Comand (1945) Act of Military Surrender [en línea], disponible en: <https://www.ourdocuments. gov/doc.php?flash=true&doc=78> [consultado el 31 de marzo del 2019].
- Gobernación de Boyacá (2015) Conceptos generales de cooperación internacional [en línea], disponible en: <http://www.boyaca.gov.co/CasaBoyaca/2012-08-08-17-19-30/herramientas-cooperación/48-conceptos- generales-de-cooperación-internacional> [consultado el 26 de julio de 18].
- Instituto Iberoamericano de Derecho Comparado (1920) El Tratado de Versalles de 1919 y sus antecedentes [pdf], disponible en: <http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/tratadoDeVersalles.pdf> [consultado el 18 de abril del 2018].
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (2009) INAH, 70 años de su fundación [en línea], disponible en: <http://www.inah.gob.mx/boletines/1487-inah-70-anos-de-su-fundacion> [consultado el 3 de agosto de 2018].
- Jokilehto, Jukka (2009) ICCROM and the Conservation of Cultural Heritage. A History of the Organization ́s First 50 Years, Roma, Centro Internacional de Estudio para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales [documento electrónico], disponible en: <https://www.iccrom.org/sites/default/files/2016-10/ICCROM_ ICS11_History_en_0.pdf> [consultado el 31 de marzo del 2019].
- Magar, Valerie, y Amaro, Luis (2017) Historia de la Conservación (parte 2), presentación en el Diplomado Historia y Teorías de la Conservación-Restauración del Patrimonio Cultural [documento inédito], México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Organización de Estados Americanos (OEA) (2018) Quiénes somos [en línea], disponible en: <http://www.oas. org/es/acerca/quienes_somos.asp> [consultado el 3 de agosto de 18].
- Naciones Unidas (ONU) (2018a) Historia de las Naciones Unidas [en línea], disponible en: <http://www.un.org/ es/sections/history/history-united-nations/> [ consultado el 24 de julio de 2018].
- Naciones Unidas (ONU) (2018b) Carta de las Naciones Unidas [en línea], disponible en: <http://www.un.org/es/ charter-united-nations/> [consultado el 26 de julio de 2018].
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1997) 50 Years for Education [pdf], disponible en: <http://www.unesco.org/education/nfsunesco/brochure/E00.PDF> [consultado el 26 de julio de 2018].
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1947) General Conference. First sesión [pdf] disponible en: <http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001145/114580e.pdf> [consultado el 26 de julio de 2018].
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2014) Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [pdf] disponible en: [consultado el 26 de julio de 2018].
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2016) México y la UNESCO, la UNESCO y México: historia de una relación [pdf], disponible en: <http://unesdoc.unesco.org/ images/0023/002347/234777S.pdf> [consultado el 26 de julio de 2018].
- Plenderleith, Harold J. (1967) Hawaii. The Asia-Pacific Programme for the Trainning of Museum Directors in Museological Techniques [pdf], disponible en: <http://unesdoc.unesco.org/images/0000/000080/008099eb. pdf> [consultado el 5 de marzo de 2018].
- Sawe, Joseph A. (1975) Report on The Regional Training Centre for the Preservation of Cultural and Natural Heritage at Jos, Nigeria [en línea], disponible en: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000014535> [consultado el 30 de mayo de 2019].