Artículos
Cultural rights viewed through the framework of current patrimonialisation processes developed in UNESCO
Published 2017-07-11
Keywords
- culture,
- cultural rights,
- heritage,
- production,
- secretary
How to Cite
Cultural rights viewed through the framework of current patrimonialisation processes developed in UNESCO. (2017). Diario De Campo, 1, 111-122. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/11156
Abstract
This article analyzes the link between cultural rights and patrimonialisation processes, starting from the premise that the lack of legal regulation of collective rights allows private usufruct of collective goods, so it is urgent that the Ley de Cultura (Cultural Law), that´s in process of elaboration, deals with such irregularity, among other objectives.
Downloads
Download data is not yet available.
References
- Ariño, Antonio (2009). “La patrimonialización de la cultura y sus paradojas posmodernas”. En Gabriel Gatti Casal de Rey, Iñaki Martínez de Albeniz Ezpeleta y Benjamín Tejerina Montaña (coords.). Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento (p. 131-p. 156). Leioa: Universidad del País Vasco.
- Arizpe, Lourdes (2009). El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades. Ciudad de México: Cámara de Diputados-Conaculta-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Porrúa.
- Cámara de Diputados (2015). “Iniciativa del Ejecutivo Federal para crear la Secretaría de Cultura”. Gaceta Parlamentaria, XVIII (4358-8). Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/sep/20150908-8.pdf.
- Cottom, Bolfy (2015). Legislación cultural. Temas y tendencias. Ciudad de México: Porrúa. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (2004). “Glosario sobre patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO”. En Antología sobre cultura popular e indígena I. Ciudad de México: Conaculta.
- Machuca, Antonio (2010), “Criterios para la identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial en México”. En Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial. Inventarios, identificación, registro y participación ciudadana (p. 29- p. 44). México: Conaculta-inah-Gobierno del Estado de Chiapas.
- Maraña, Maider (coord.) (2010). Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea. Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (Instituto Interdisciplinario de Derechos Étnicos y Humanos
- de la Universidad de Friburgo)-Organización Internacional de la Francofonía-UNESCO (2007). Declaración de Friburgo. Los derechos culturales. Recuperado de http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf
- Pérez Ruiz, Maya Lorena (2004). “Patrimonio material e inmaterial. Reflexiones para superar la dicotomía”. En Patrimonio Cultural y Turismo [Cuadernos 9]. Ciudad de México: Conaculta.
- (2012). “Patrimonio, diversidad cultural y políticas públicas. Preguntas frecuentes”. Diario de Campo, nueva época. 7, p. 4-p. 82.
- Prats, LLorenc (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
- Shaheed, Farida (2010). “Informe de la experta independiente en la esfera de los derechos culturales”. En Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea.
- UNESCO (2003). Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
- Valdivia, Mónica (18 de junio de 2011). “Sonora: paradores turísticos en construcción” [Mensaje en el blog Obson. Wordpress.] Recuperado de https://obson.wordpress.com/2011/06/18/sonora-paradores-turisticos-enconstruccion/
- Villela Valenzuela, Gema (2016). “Yaquis son resguardadas por amenazas”. Cimacnoticias.com.mx. Recuperado de http://cimacnoticias.com.mx/noticia/mujeres-yaquis-resguardadas-por-amenazas