No. 8-9 (2019): XX Anniversary of Ethnography of the Indigenous Regions of Mexico. Contributions, Challenges and Retrospective Gazes
Enfoques

Critical Review of the Huasteca Region’s Construction in the National Ethnography Project. Successes and Stumbles of an Ethnographic Project

Israel Lazcarro Salgado
INAH Morelos Center
Karina Munguía Ochoa
Postgraduate in Human Sciences, The College of Michoacán
Fotografía Matachines de Narárachi, Chihuahua - Portada del número "XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México"

Published 2021-10-12 — Updated on 2021-10-14

Versions

Keywords

  • ethnography,
  • indigenous populations,
  • Huasteca,
  • critique,
  • region

How to Cite

Critical Review of the Huasteca Region’s Construction in the National Ethnography Project. Successes and Stumbles of an Ethnographic Project. (2021). Diario De Campo, 8-9, 189 a 207. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/17220 (Original work published 2021)

Abstract

Critical assessment of two works presented by the National Program of Ethnography of the Indigenous Regions, both of them focusing on the ethnographic records of said “indigenous regions”. Like other works produced by the Project, these texts manifest something beyond mere overlapping: more likely, a chaotic implementation of anthropological categories and conceptual synthesis. This will enable us to notice the inertia of discursive traditions handed down by historiography and bureaucratic uses.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Ariel de Vidas, Anath (2009). Huastecos a pesar de todo. Breve historia del origen de las comunidades teenek (huastecas) de Tantoyuca, norte de Veracruz. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Recuperado de: http://books.openedition.org/cemca/355
  2. _________ (2003). El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México). México: CIESAS / CEMCA / El Colegio de San Luis / Institut de Recherche pour le Développement.
  3. Baez, Lourdes, Garrett, Gabriela, Pérez, David, Moreno, Beatriz, Fierro Ulises y Hernández Milton (coords.) (2012). Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas etnográfico. México: INAH / Gobierno del Estado de Hidalgo / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
  4. Cabrera, María del Refugio (1998). Fiestas de la Huasteca (Tesis de Maestría en Antropología). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
  5. Camacho, Laura y Carrera, Eduardo (2012). “‘Aquí sí es Huasteca’. Hechos y deshechos de la conformación territorial de la Huasteca hidalguense”. En Lourdes Baez et al. (coords.). Los pueblos indígenas de Hidalgo: Atlas etnográfico (pp. 77-99). México: INAH / Gobierno del Estado de Hidalgo / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
  6. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2006). Enrique Serrano (coord.). Regiones Indígenas de México. México: CDI / PNUD.
  7. Escobar Ohmstede, Antonio (1998). Ciento cincuenta años de historia de la Huasteca. Xalapa: Instituto Veracruzano de Cultura.
  8. Ferro Vidal, Luis (2012). “Chichimecas jonaz”. En Julieta Valle, Beatriz Utrilla y Diego Prieto (coords.). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano (pp. 129-142). México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.
  9. Galinier, Jacques (1990). Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: UNAM / INI.
  10. Gatti, Luis María y Chenaut, Victoria (coords.) (1987). La costa totonaca. Cuestiones regionales. México: CIESAS [Cuadernos de la Casa Chata].
  11. Gómez, Arturo (2002). Tlaneltokilli: La espiritualidad de los nahuas chicontepecanos. Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura.
  12. Heiras Rodríguez, Carlos (2006). Ritual, mito y lengua. Identidades etnolingüísticas otomí oriental y tepehua suroriental (Tesis de licenciatura en Etnohistoria). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
  13. Hernández Alvarado, José y Valle, Julieta (2012). “Huastecos o teenek”. En Julieta Valle, Beatriz Utrilla y Diego Prieto (coords.). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico (pp. 77-92). México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.
  14. Kourí, Emilio (2002). “El comercio de exportación en Tuxpan, 1870-1900”. En Antonio Escobar y Luz Carregha (coords.). El siglo XIX en las Huastecas. México: CIESAS / El Colegio de San Luis.
  15. Masferrer, Elio, Mondragón, Jaime y Vences, Georgina (2010). Los pueblos indígenas de Puebla: Atlas etnográfico. México: Gobierno del Estado de Puebla / INAH.
  16. Meade, Joaquín (1952). “Historia prehispánica de la Huasteca”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Huastecos, totonacos y sus vecinos. V Mesa Redonda Sociedad Mexicana de Antropología, XIII (2-3), pp. 291-302.
  17. Ochoa Salas, Lorenzo (coord.) (1989). Huaxtecos y totonacos. Una antología histórico-cultural. México: Conaculta.
  18. _________ (1979). Historia prehispánica de la Huaxteca: México: UNAM.
  19. Ochoa Peralta, Ángela (2003). “Significado de algunos nombres de deidad y de lugar sagrado entre los teenek potosinos”. Estudios de Cultura Maya, 23, pp. 73-94.
  20. Oliver, Beatriz, Moreno, Beatriz y Muñoz, Susana (2003). “Cambios y tradiciones. Estructura comunitaria y transformaciones sociales en el Valle del Mezquital”. En Millán, Saúl y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. III, pp. 103-142). México: Conaculta / INAH [Serie Etnografía de las Regiones Indígenas de México].
  21. Powell, Philip W. (1977) [1975]. La guerra chichimeca 1550-1600. México: FCE / SEP.
  22. Prieto, Diego y Utrilla, Beatriz (2012). “Amalgama de culturas: la región chichimeca otomí del semidesierto de Querétaro y Guanajuato”. En Julieta Valle, Beatriz Utrilla y Diego Prieto (coords.). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico (pp. 51-76). México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.
  23. Sandstrom, Alan (2000). “Contemporary Cultures of the Gulf Coast”. Supplement to the Handbook of Middle American Indians, 6, pp. 83-119.
  24. _________ y Sandstrom, Pamela. E. (1986). Traditional papermaking and paper cult figures of Mexico. Norman: University of Oklahoma Press.
  25. Sevilla, Amparo (coord.) (2000). Cuerpos de maíz: danzas agrícolas de la Huasteca. México: Conaculta / Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.
  26. Soustelle, Jacques (1993). La familia otomí-pame del México central. México: FCE / CEMCA.
  27. Stresser-Péan, Guy (2011). El Sol-Dios y Cristo. La cristianización de los indios de México vista desde la Sierra Norte de Puebla. México: FCE / Conaculta / CEMCA / Embajada de Francia en México.
  28. Trejo, Leopoldo y Lazcarro, Israel (coords.) Guerrero, Claudia, González, Mauricio, Munguía, Karina y Sampayo, Antonio. “Donde habita el ciclón. Saberes indígenas y defensa territorial en la huasteca meridional” (en revisión).
  29. Trejo Barrientos, Leopoldo et al. (2014). Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional. México: INAH.
  30. Utrilla, Sarmiento y Heiras, Carlos (2012). “Los otomíes: ñöñhö y ñäñhö”. En Julieta Valle, Beatriz Utrilla y Diego Prieto (coords.). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico (pp. 109-128, 2012). México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.
  31. Valle, Julieta (2003a). “Hijos de la lluvia, exorcistas del huracán: el territorio en las representaciones y las prácticas de los indios de la Huasteca”. En Alicia Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (vol. II, pp. 161-219). México: INAH [Serie Etnografía de las Regiones Indígenas de México].
  32. _________ (2003b). “Reciprocidad, jerarquía y comunidad en la tierra del trueno (Huasteca)”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 211-324). México: INAH. [Serie Etnografía de las Regiones Indígenas de México].
  33. _________ et al. (2005). “Fuimos campesinos, somos macehuales. Aristas de las identidades étnicas en la Huasteca”. Miguel Bartolomé (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual (vol. IV, pp. 59-130). México: INAH.
  34. _________ Utrilla, Beatriz y Diego Prieto (2012). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el semidesierto queretano. Atlas etnográfico. México: INAH / INALI / Universidad Autónoma de Querétaro / Instituto Queretano de Cultura y las Artes.
  35. Van Young, Eric (1987). “Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas”. Anuario IEHS, 2, pp. 255-281.