No. 10 (2012): Periplos around the body
Quehaceres

Acercamiento a la cultura saharaui a través de su lengua: muestra de proyecciones y extensiones semánticas

Soledad Rangel Ubaldo
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Bio

Published 2012-12-30

Keywords

  • Western Sahara,
  • Arabic,
  • Sahrawi

How to Cite

Acercamiento a la cultura saharaui a través de su lengua: muestra de proyecciones y extensiones semánticas. (2012). Diario De Campo, 10, 8-11. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3259

Abstract

Beduinos de origen nómada, los saharauis proceden del Sahara Occidental, al norte de África, el cual colinda con Marruecos al norte, con Argelia al noreste con el océano Atlántico al este y con Mauritania al sur y parte del noreste. Este territorio ha estado invadido desde 1975 por la monarquía marroquí, momento desde el cual sus habitantes han sobrevivido en el inhóspito Sahara argelino, llamado Tinduf y que se conoce como “campamentos de refugiados saharauis” o, como ellos lo nombran, hamada, “la nada”. Más de 80 países –entre ellos México– los reconocen como la República Árabe Saharaui Democrática. En la actualidad sostienen una lucha pacífica por la recuperación de su territorio. Profesan la religión musulmana y básicamente viven de ayuda humanitaria. Su lengua oficial es el árabe.

Downloads

Download data is not yet available.