No. 6-7 (2015): Estudios del performance: quiebres e itinerarios
Enfoques

La fuerza de la desaparición. Notas acerca de la construcción performativa de los símbolos

Pedro Ovando Vázquez
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Estudios del Performance: quiebres e itinerarios

Published 2015-09-18

How to Cite

La fuerza de la desaparición. Notas acerca de la construcción performativa de los símbolos. (2015). Diario De Campo, 6-7, 50-54. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/6362

Abstract

Este artículo es una aproximación al tema de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa
ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A partir de los conceptos antropológicos de Victor
Turner y la teoría sobre el performance se pretende establecer que esta desaparición y la emergencia del movimiento
social que demanda su presentación con vida producen una indeterminación en cuanto a la significación
de su existencia en el orden social. Se argumenta que esta inestabilidad posibilita el proceso de construcción
de los 43 normalistas como un símbolo; es decir, como una fuerza performativa que mediante la repetición y
el desvío genera formas de acción política e interpretaciones críticas sobre la justicia y la legalidad en México.

Downloads

Download data is not yet available.