Núm. 8-9 (2019): XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas
Proyectos INAH

La trama de la etnografía en el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México

Marina Alonso Bolaños
Fonoteca, INAH
Fotografía Matachines de Narárachi, Chihuahua - Portada del número "XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México"

Publicado 2021-10-12

Cómo citar

La trama de la etnografía en el Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. (2021). Diario De Campo, 8-9, 257 a 267. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/17237

Resumen

Este artículo tiene como propósito reflexionar en torno a los avatares del PNERIM de México en sus dos décadas de actividad en lo que respecta a las tensiones por los andamiajes metodológicos: las narrativas etnográficas y el diálogo, así como los espacios de debate y divulgación.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Artís, Gloria (2005). “Presentación”. En Gloria Artís (coord.). Encuentro de voces. La etnografía de México en el siglo XX (pp. 11-28). México: INAH.
  2. Bartolomé, Miguel (2003). “En defensa de la etnografía: el papel contemporáneo de la investigación intercultural”. Revista de Antropología Social, 12, pp. 199-222.
  3. Beristáin, Helena (2010). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
  4. Bloch, Marc (1992 [1949]). Introducción a la historia. México: SEP.
  5. Carrillo, César (2006). Pluriverso. Un ensayo sobre el conocimiento indígena contemporáneo. México: Programa México Nación Multicultural-UNAM.
  6. Diario de Campo (2007a). Boletín interno de los investigadores del área de antropología, 92. México: INAH.
  7. _________ (2007b). Boletín interno de los investigadores del área de antropología, 93. México: INAH.
  8. _________ (2007c). Boletín interno de los investigadores del área de antropología, 94. México: INAH.
  9. _________ (2008). Boletín interno de los investigadores del área de antropología, 97. México: INAH.
  10. Escobar, Arturo (2011). “Pachamánicos versus Modérnicos”. Tabula Rasa, 15, pp. 265-273.
  11. Fernández de Rota y Monter, José Antonio (2012). Una etnografía de los antropólogos en EEUU. Consecuencias de los debates posmodernos. Madrid: Akal.
  12. Ferrándiz, Francisco (2011). “Globalización y etnografía”. En Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. México: Anthropos / UAM.
  13. Good, Catharine y Alonso, Marina (coords.) (2019). Universidad y diversidad en Mesoamérica. Debates antropológicos, etnográficos, históricos. México: ENAH.
  14. Harvey, David (2003). El nuevo imperialismo (1ª ed.). Madrid: Akal.
  15. Ingold, Tim (2014). “That’s Enough about Ethnography!” HAU, 4(1), pp. 383-395.
  16. Krotz, Esteban (1988). “Viajeros y antropólogos: aspectos históricos y epistemológicos de la producción de conocimientos”. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, IX (33), pp. 17-52.
  17. Lins Ribero, Gustavo (2004) [1989]. “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (coords.). Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Argentina: Eudeba.
  18. Malinowski, Bronislaw (1975). “Confesiones de ignorancia y fracaso”. En José Llobera, La antropología como ciencia (pp. 129-140). Barcelona: Anagrama.
  19. Piasere, Leonardo (2002). La ethnographie imparfait. Expérience et cognition en Anthropologie. París: Editions de la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
  20. Restrepo, Eduardo (2012). Antropología y estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia. Buenos Aires: Siglo XXI.
  21. Sperber, Dan (1988). El simbolismo en general. Barcelona: Anthropos.
  22. Vázquez León, Luis (2002). “Quo vadis anthropologia social”. En Guillermo de la Peña y Luis Vázquez León (coords.), La antropología sociocultural en el México del milenio. Búsquedas, encuentros y transiciones. México: FCE / INI / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
  23. Viveiros de Castro, Eduardo (1992). From the Enemy’s Point of View: Humanity and Divinity in an Amazonian Society. Chicago: University of Chicago Press.
  24. Warman, Arturo et al. (1970). De eso que llaman antropología mexicana. México: Editorial Nuestro Tiempo.
  25. Zemelman, Hugo (s.f.). “Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas”. Instituto Pensamiento y cultura en América Latina A.C. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf Consultado en agosto de 2015.