Evidencia de la ocupación humana en cuevas: la formación del contexto arqueológico y su conservación

Autores/as

  • Sandra Cruz Flores Coordinación Nacional da Conservación del Patrimonio Cultural, INAH

Palabras clave:

Antropología, Arqueología, Conservación, Pintura mural

Resumen

No se cuenta con resumen.

Citas

Benavides, A. 1982 Las Grutas como Depósitos Funerarios. En Exploración en la Gruta de Xcan, Yucatán, pp.9-21. INAH, Centro Regional del Sureste, Mérida. Binford, L.R. 1962 Archaeology as Anthropology. American Antiquity ,28:217-225.

Bonor, J. L. 1989 Las Cuevas de Oxkintok: Informe Preliminar. En Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Mayistas, pp 303-309. UNAM, México. Brandi, C. 1996 Teoría de la Restauración. Alianza Editorial, Madrid, España. Clarke, D. 1968 Analytical Archaeology. Methuen, Londres.

Cruz, S. 1999 Cueva de la Neblina, Coahuila. Observaciones sobre las Condiciones Microclimáticas de la Cueva, Estado de Conservación de los Materiales Arqueológicos en Superficie y Trabajos de Registro y Embalaje Realizados. Mecanuscrito. México. 2000 Cuevas con Ocupación Prehispánica en el Norte de México: Dos Estudios de Caso en el Sureste de Durango. Tesis de Maestría en Antropología (Arqueología). Facultad de Filosofía y Letras/ Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM, México.

Cruz, S. y S. Guerrero. 1993 Informe sobre los Trabajos de Rescate Arqueológico en la Cueva del Tapesco del Diablo, Chiapas. Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural, INAH, México.

De Guichen, G. 1995 Object Interred, Object Disinterred. En Conservation on Archaeological Excavations. N.P. Stanley Price (ed.) pp. 21-28. ICCROM. Roma, Italia. Dowman, E. 1970 Conservation in Field Archaeology. Methuen & Co. Ltd. London.

Escudero, C. y M. Rosselló. 1988 Conservación de Materiales en Excavaciones Arqueológicas. Museo Arqueológico de Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar Social, España.

Faugére-Kalfon, B. 1997 Las Representaciones Rupestres del Centro-Norte de Michoacán. Cuadernos de Estudios Michoacanos N°8. Collection Études Mésoaméricaines II-16. Centre Francais D’Études Mexicaines et Centraméricaines, México.

Goffer, Z. 1980 Archaeological Chemistry. A Sourcebook on the Applications of Chemistry to Archaeology. John Wiley & Sons., USA.

González, E. 1986 Los Mayas de la Gruta de Loltún, Yucatán, a través de sus Materiales Arqueológicos. INAH, Colección Científica 149. México.

Guevara, A. 1986 Arqueología del Área de las Cuarenta Casas, Chihuahua. INAH, Colección Científica 151. México. 1988 Arqueología del Valle de las Cuevas, Chihuahua. Reconocimientos. INAH,

Cuadernos de Trabajo 5. México. 1991 Las Cuarenta Casas, Chihuahua. Guías del INAH, México.

Leira, L. y E. Terrones. 1986 Aktún Na Kan. Una Cueva Maya en Quintana Roo. Boletín E.C.A.U.D.Y., 14(79):3-10.

Moser, Ch. L. 1975 Cueva de Ejutla: ¿Una Cueva Funeraria Posclásica?. en Boletín del INAH, época II, 14:25-36.

Pavlish, L.A. y P.W. Alcock. 1984 The Case of the Itinerant Bone: The Role of Sedimentological and Geochemical Evidence. En Journal of Field Archaeology. (11): 323-330.

Renault, P. 1971 La Formación de las Cavernas. Colección ¿Qué sé? N° 60, Oikos-tau Ediciones. Barcelona, España.

Schiffer, M.B. 1972 Archaeological Context and Systemic Context. American Antiquity 37(2):156-165.

Schmid, E. 1982 Sedimentos en Cuevas en los Estudios Prehistóricos. En Ciencia en Arqueología, compilado por D. Brothwell y E. Higgs, pp. 152-168. Fondo de Cultura Económica, México.

Schobinger, J. 1997 Arte Prehistórico de América. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Editorial Jaca Book, México.

Sease, C. 1995 First Aid Treatment for Excavated Finds. En Conservation on Archaeological Excavations. N.P. Stanley Price (ed.) pp. 29-46. ICCROM. Roma, Italia.Stanley Price, N.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Cruz Flores, S. (2024). Evidencia de la ocupación humana en cuevas: la formación del contexto arqueológico y su conservación. El Correo Del Restaurador, (10), 69–83. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/elcorreodelrestaurador/article/view/21221