
Publicado 2022-03-31
Palabras clave
- arte contemporáneo,
- Colored Vases,
- Ai WeiWei,
- valores atribuidos,
- vasijas
- artesanía ...Más
Derechos de autor 2022 Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Sin importar el tipo de bien cultural que se nos presente, nuestro deber como conservadores es hacer un análisis riguroso de los valores atribuidos a las piezas que vamos a trabajar. Pero ¿qué pasa con producciones artísticas que transitan entre lo antiguo y lo contemporáneo, que tienen dos momentos de producción y valores contrapuestos que nublan la mirada? Éste es el caso de Colored Vases, obra del artista chino Ai WeiWei, quien, a través de la apropiación material y conceptual, intervino una serie de vasijas del siglo III y logró insertarlas en un nuevo sistema de producción, distribución y consumo. El presente trabajo tiene como objeto analizar los valores de las vasijas desde la perspectiva de la propuesta del teórico peruano Juan Acha sobre los sistemas de producción, para determinar si se trata de productos artísticos o artesanales, además de antiguos o contemporáneos.
Referencias
- Acha, J. (2009). Introducción a la teoría de los diseños. Trillas.
- Ansorena. (2017). Vasija Neolítica. Lote 284 y 285. Subasta del 26 de septiembre del 2017. Recuperado de https://www.ansorena.com/ansorena/historia, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Becker, T. (2011). So Sorry–Never Sorry: Ai WeiWei’s Art between Tradition and Modernity. African and Asian Studies, XV(1), 113-126. Recuperado de https://revije.ff.uni-lj.si/as/article/view/2874/2859, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Chipstone Foundation. (s. f.). Mind Mud: Ai WeiWie´s conceptual ceramics. Recuperado de http://www.chipstone.org/images.php/479/Ceramics-in-America-2011/Mind-Mud:-Ai-Weiwei's-Conceptual-Ceramics, consultado el 23 de septiembre de 2019.
- Danto, A. C. (1997). Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Paidós.
- Danto, A. C. (1995). Introducción: Moderno, posmoderno y contemporáneo. En Después del fin del arte. Paidós.
- Dle. (2014). Significado. Recuperado de https://dle.rae.es/significado, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Dle. (2014). Valor. Recuperado de https://dle.rae.es/valor#bJeLxWG, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- DPEJ. (2020). Bien cultural. Recuperado de https://dej.rae.es/lema/bien-cultural, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Enciclopedia británica. (2019). A Brief Overview of China’s Cultural Revolution. Recuperado de https://www.britannica.com/story/chinas-cultural-revolution, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- González-Varas, I. (2014). Las ruinas de la memoria: ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural. Siglo XXI Editores/Universidad de Sinaloa/El Colegio de Sinaloa.
- Historia del arte. (s. f.). Historia de la cerámica china: dinastía Han. Recuperado de https://www.historiadelarte.us/historia-ceramica/historia-de-la-ceramica-china-dinastia-han, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Hobsbawm, E. (2013). Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX. Crítica.
- Lampkin, F. (2015). La fuente, nada menos que la obra de arte más influyente del siglo XX. HistoriaArte! Recuperado de https://historia-arte.com/obras/la-fuente-de-duchamp, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Londero, O. (s. f.). Teoría de los contrarios. Filosofía y ciencia jurídica. Recuperado de http://www.oscarlondero.com.ar/Curso/1/F/Fil/teoriaheraclito.htm, consultado el 19 de septiembre de 2019.
- Martínez, D. (s. f.). El compromiso hecho arte, un acercamiento a la obra de Ai WeiWei. Novedades. Recuperado de https://www.academia.edu/2650181/El_Compromiso_hecho_Arte_un_acercamiento_a_la_obra_de_Ai_Weiwei, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Modern Art Insight. (s. f.). Summary of Ai WeiWei. Recuperado de: https://m.theartstory.org/artist/ai-weiwei, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Phillips. (2017). Ai Wei Wei–Colored Vases. Lote 38, 20th Century & Contemporary Art & Design 28/04/2017. Recuperado de https://www.phillips.com/detail/aiweiwei/HK010117/38?fromSearch=ai%20weiwei&searchPage=1, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Public Delivery. (s. f.). Ai Weiwei’s coloured vases: Clever artwork or vandalism? Recuperado de https://publicdelivery.org/ai-weiwei-coloured-vases, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- SAMBlog. (s. f.). Object of the Week: Colored Vases. En D. E. Horowitz (2014). Reconsidering Reality: An Interview with Ai WeiWei. Ai WeiWie: According to What. Recuperado de http://samblog.seattleartmuseum.org/2016/02/object-of-the-week-colored-vases, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Shen Yun Performing Arts. (s. f.). Dinastía Han. Recuperado de https://es.shenyunperformingarts.org/explore/view/article/e/m4Dc3e3Rg70/dinast%C3%ADa-han.html, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Sotheby’s. (2017). Ai WeiWei–Colored Vases. Lote 475, Contemporary Art Day auction. Recuperado de http://www.sothebys.com/en/auctions/ecatalogue/2017/contemporary-art-day-auction-n09714/lot.475.html, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Trilnick, C. (2020). Marcel Duchamp. Recuperado de http://proyectoidis.org/marcel-duchamp, consultado el 1 de diciembre del 2021.
- Wang, N. (s. f.). Period of Great Turmoil: China between 1949-1989. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Cultural#cite_note-disorder2-30, consultado el 1 de diciembre del 2021.